SOCIEDAD
Los precios de alimentos y bebidas pasaron el 10% de inflación mensual y llevan acumulados en el año 41,2%

En los últimos 3 meses el índice no bajó de 9% y estudios privados ya la ubican al 200% anual.
Los precios de los alimentos y bebidas aumentaron 10,1% en abril y llevan un 41,2% aumento en lo que va del año. Esto es 9,2 puntos porcentuales por encima del promedio general de la inflación que alcanzó el 32% en el primer cuatrimestre del año.
De enero a abril, la inflación en alimentos aumentó su ritmo mes a mes y se intensifica. Mientras el Gobierno renegocia Precios Justos, en todos los meses el registro de alimentos quedó por encima del índice general y en los últimos tres, se colocó arriba del 9%.
Con este ritmo, la proyección de la inflación en alimentos se coloca en el 200% anual, según indica el Centro de Estudios para la Recuperación Argentina da la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.
En abril, los incrementos más altos se dieron en Verduras, tubérculos y legumbres; Leche, productos lácteos y huevos; Azúcar, dulces, chocolates, golosinas, etc. y Carnes y derivados, informó el INDEC.
En tanto que a nivel regional, el aumento de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue el que más incidió en todas las regiones geográficas.
En los últimos doce meses los alimentos experimentaron un aumento del 115% y superaron en más de 6 puntos porcentuales al índice general de precios al consumidor que marca 108,8% interanual.
En este mes, hubo aumentos importantes en productos de primerísima necesidad y esenciales en las dietas básicas: Huevos, pollo, tomate, lechuga, azúcar, manteca, naranjas, arroz, galletitas dulces, quesos.
El impacto de la gripe aviar, se hizo sentir en el precio del pollo entero que registró un aumento respecto del mes pasado de 26,4%. En tanto que los huevos frescos por docena aumentaron un 20,8% solo en el mes de abril.
El producto que más subió en el mes de la canasta básica fue el tomate redondo por kilo, que, de marzo a abril, aumentó un 63,4 % y la lechuga un 8,9%. Por el lado de la fruta, la naranja encabezó las remarcaciones con 19,8% de aumento.
Otros productos básicos de la canasta y que se usan cotidianamente han exteriorizado aumentos importantes. El azúcar, elemento esencial, aumentó 21,1%, la manteca 12,2% y los quesos cremosos y pategrás un 10,8% y 10,1% respectivamente.
El impacto estacional de la semana santa, dejo al filet de merluza un 19% arriba, en tanto que el arroz, ingrediente por excelencia de guisos y comidas calóricas aumentó un 11,3%. El pan francés tipo flauta hizo lo propio con un 8%.
RIO TURBIO
Puesta en valor de la Plaza Centenario del Carbón en Río Turbio

El Municipio continúa con las tareas de mantenimiento y embellecimiento de los espacios verdes para mejorar la calidad de vida de los vecinos .
En el marco de las acciones de mantenimiento urbano, se llevaron a cabo tareas de corte de pasto, limpieza y puesta en valor en la Plaza Centenario del Carbón de Río Turbio.

Estos trabajos tienen como objetivo conservar en óptimas condiciones nuestros espacios públicos, promoviendo entornos más saludables, frescos y agradables para toda la comunidad.

Desde el Municipio seguimos comprometidos con el cuidado del ambiente y el bienestar de quienes disfrutan diariamente de nuestras plazas y parques.
-
PROVINCIALES16 horas atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL16 horas atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO16 horas atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES16 horas atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios