SOCIEDAD
Los incendios en la Patagonia ya arrasaron más de 3000 hectáreas de bosque nativo

El principal foco lleva 20 días activo y se inició en el lago Martin y se extendió al Steffen, en Río Negro; también hay zonas afectadas por el fuego en Chubut y Neuquén

Veinte días lleva el incendio que se inició en el lago Martin por la caída de un rayo, y que luego se propagó hacia el lago Steffen: ya consumió unas 3000 hectáreas de bosque nativo. Se prevé una semana desfavorable a nivel climático para combatir el fuego, por lo que las autoridades decidieron extender hasta el 1° de enero el cierre total del ingreso al valle del río Manso inferior.
A unos 65 km al sur de Bariloche, los pobladores de ese sector donde el fuego se mantiene activo se manifestaron este fin de semana sobre la ruta 40 en reclamo del envío inmediato de aviones hidrantes y maquinaria.
A su vez, unos 100 vecinos autoconvocados y voluntarios iniciaron ayer trabajos de cortafuegos al pie de las montañas. “Los pobladores estamos dispuestos a exponer nuestras vidas para defender los bosques y nuestro hogares. Nos encontramos con miedo, sobre todo, dados los antecedentes en la comarca con los incendios y los hacemos directamente responsables de las consecuencias”, indicaron en un comunicado, en alusión al ministro de Ambiente Juan Cabandié y “todas las autoridades competentes”.
RIO TURBIO
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE24 horas atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»