Conectarse con nosotros
Lunes 14 de Julio del 2025

28 DE NOVIEMBRE

Los equipos de la Cuenca Carbonífera no logran llegar a la fase final del Nacional Sur C20 en fútbol de salón

Publicado

el


La ausencia de equipos de la Cuenca Carbonífera en las fases finales del Nacional Sur C20, celebrado en Río Turbio y 28 de Noviembre, refleja los desafíos actuales del fútbol de salón en la región. La comunidad deportiva local evalúa los motivos de esta tendencia y busca estrategias para mejorar el rendimiento.

En el reciente torneo Nacional Sur C20 de fútbol de salón, llevado a cabo en las localidades de Río Turbio y 28 de Noviembre, los equipos de la Cuenca Carbonífera no lograron avanzar a la fase final. Este resultado, que se suma a una serie de actuaciones poco destacadas en competencias nacionales tanto de la Confederación Argentina de Fútbol de Salón (CAFS) como de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), expone una tendencia preocupante para el fútbol de salón en la región.

La situación no es nueva: a pesar de la entrega y dedicación de jugadores, entrenadores y cuerpos técnicos, los equipos locales no han logrado sobresalir en los torneos nacionales, ni siquiera con la ventaja de jugar como locales. Este desempeño se ha visto en distintos niveles y categorías, incluyendo competencias independientes y selectivos regionales como el Sub17.

La ausencia de equipos de la Cuenca Carbonífera en instancias decisivas genera interrogantes entre los aficionados y la comunidad deportiva sobre las causas que impiden a los equipos locales alcanzar mejores resultados. Además, los mismos desafíos se observan en las selecciones que representan a la región en competiciones nacionales, donde tampoco se han obtenido logros significativos en los últimos años.

Para la comunidad deportiva de la Cuenca Carbonífera, este momento difícil exige una reflexión profunda y un análisis minucioso. La falta de resultados positivos ha motivado a muchos a plantearse cuáles podrían ser las soluciones para que los equipos y selecciones locales mejoren su rendimiento y vuelvan a competir de manera competitiva en torneos nacionales.

La unión y el trabajo en conjunto entre dirigentes, entrenadores, jugadores y la comunidad podrían ser el primer paso hacia un cambio positivo en el fútbol de salón regional, para devolverle la fuerza y competitividad que alguna vez tuvo y que la afición anhela ver en sus equipos.

Con información de Te Paso La Pelota


28 DE NOVIEMBRE

Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Publicado

el


Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.

El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.

La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”

El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.

Crédito: Sergio Roldan


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.