Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

Los centros de vacunación y de testeo no dan abasto en Río Gallegos

Publicado

el



En medio de una escalada interminable de contagios, la capital de Santa Cruz tiene colapsados los centros de testeo y vacunación, sumado a la falta de personal. Es necesario que el Gobierno profundice las alternativas para evitar la espera que supera las cuatro horas.

En Río Gallegos, hisoparse o vacunarse es toda una odiesa y la escalada de casos positivos hace que también sean muchos los contactos estrechos que pretendan hisoparse cada día.

Al mismo tiempo, son miles los vecinos que cada día pretenden obtener la primera, segunda o tercera dosis de la vacuna, lo que generó un caos y filas interminables, con más de cuatro o cinco horas de espera para acceder a un hisopado o a una vacuna.

Está claro que eso es justo lo qe no debería suceder en el momento de mayor contagio en la capital de Santa Cruz desde que comenzó la pandemia.

En medio de esto, habló la doctora Beveraggi y dijo que “los centros de vacunación están abiertos, hay disponibilidad de vacunas, lo cual las personas pueden recurrir o sacar turno por la página web», aunque está más que claro que el gobierno, mediante el Ministerio de Salud debe tomar medidas n lo inmediato para sumar más centros de testeo y de vacunación para descongestionar los actuales.

Sin ir más lejos, en la página oficial del Gobierno hoy sólo había turnos para el Complejo Cultural, donde la fila daba la vuelta a la manzana y donde los vecinos debieron esperar más de cuatro horas desde su llegada para poder vacunarse.

«Acá hay gente grande y nenes que no dan más», le contó uno de los vecinos a Nuevo Día ayer, cerca de las 16.00 cuando todavía esperaba por su vacuna. Teléfono para el Gobierno.

Respecto de los testeos, Beveraggi agregó: «En cuanto a los centros de hisopados que son para pacientes con algún síntoma, están abiertos tanto para todas las localidades de 12:00 a 16:00 como así también en el mismo horario para Río Gallegos en el centro Guatemala y en el San Benito”, concluyó.» (El Diario Nuevo Día)


PROVINCIALES

Advierten que el agua que reparten algunas agrupaciones no es potable ni apta para uso doméstico

Publicado

el


La Municipalidad de Río Gallegos expresó su preocupación por el anuncio de una agrupación sindical que repartirá agua en barrios alejados del centro. Según la información publicada, se distribuirá “agua no potable para uso doméstico”, pero el área de Bromatología de la Comuna advirtió que, si es agua no potable, tampoco sirve para uso doméstico.

No existe como tal el “AGUA NO POTABLE PARA USO DOMÉSTICO”, si el agua no es potable, no es de uso doméstico, explicaron desde la Dirección de Bromatología dependiente de la Secretaría de Desarrollo Comunitario del Municipio.

En este sentido, se recordó que El Código Alimentario Argentino establece que tanto el agua potable de suministro público como el agua potable de uso domiciliario, son aptas para la alimentación y uso doméstico y no deberá contener substancias o cuerpos extraños de origen biológico, orgánico, inorgánico o radiactivo en tenores tales que la hagan peligrosa para la salud.

Es importante que el vecino tenga en cuenta estas características ya que el agua no apta para consumo puede encontrarse contaminada y al usarla para cocinar o lavar utensilios de cocina, puede transmitir enfermedades como diarreas, fiebre tifoidea y cólera, entre otras.

Por todo ello, la Dirección de Bromatología del Municipio se pone a disposición de esta agrupación sindical para brindar el asesoramiento necesario y evitar que se ponga en riesgo la salud pública.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.