Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

PROVINCIALES

Los centros de vacunación y de testeo no dan abasto en Río Gallegos

Publicado

el



En medio de una escalada interminable de contagios, la capital de Santa Cruz tiene colapsados los centros de testeo y vacunación, sumado a la falta de personal. Es necesario que el Gobierno profundice las alternativas para evitar la espera que supera las cuatro horas.

En Río Gallegos, hisoparse o vacunarse es toda una odiesa y la escalada de casos positivos hace que también sean muchos los contactos estrechos que pretendan hisoparse cada día.

Al mismo tiempo, son miles los vecinos que cada día pretenden obtener la primera, segunda o tercera dosis de la vacuna, lo que generó un caos y filas interminables, con más de cuatro o cinco horas de espera para acceder a un hisopado o a una vacuna.

Está claro que eso es justo lo qe no debería suceder en el momento de mayor contagio en la capital de Santa Cruz desde que comenzó la pandemia.

En medio de esto, habló la doctora Beveraggi y dijo que “los centros de vacunación están abiertos, hay disponibilidad de vacunas, lo cual las personas pueden recurrir o sacar turno por la página web», aunque está más que claro que el gobierno, mediante el Ministerio de Salud debe tomar medidas n lo inmediato para sumar más centros de testeo y de vacunación para descongestionar los actuales.

Sin ir más lejos, en la página oficial del Gobierno hoy sólo había turnos para el Complejo Cultural, donde la fila daba la vuelta a la manzana y donde los vecinos debieron esperar más de cuatro horas desde su llegada para poder vacunarse.

«Acá hay gente grande y nenes que no dan más», le contó uno de los vecinos a Nuevo Día ayer, cerca de las 16.00 cuando todavía esperaba por su vacuna. Teléfono para el Gobierno.

Respecto de los testeos, Beveraggi agregó: «En cuanto a los centros de hisopados que son para pacientes con algún síntoma, están abiertos tanto para todas las localidades de 12:00 a 16:00 como así también en el mismo horario para Río Gallegos en el centro Guatemala y en el San Benito”, concluyó.» (El Diario Nuevo Día)


Avisos

PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.