Conectarse con nosotros
Miércoles 02 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Los centros de vacunación y de testeo no dan abasto en Río Gallegos

Publicado

el



En medio de una escalada interminable de contagios, la capital de Santa Cruz tiene colapsados los centros de testeo y vacunación, sumado a la falta de personal. Es necesario que el Gobierno profundice las alternativas para evitar la espera que supera las cuatro horas.

En Río Gallegos, hisoparse o vacunarse es toda una odiesa y la escalada de casos positivos hace que también sean muchos los contactos estrechos que pretendan hisoparse cada día.

Al mismo tiempo, son miles los vecinos que cada día pretenden obtener la primera, segunda o tercera dosis de la vacuna, lo que generó un caos y filas interminables, con más de cuatro o cinco horas de espera para acceder a un hisopado o a una vacuna.

Está claro que eso es justo lo qe no debería suceder en el momento de mayor contagio en la capital de Santa Cruz desde que comenzó la pandemia.

En medio de esto, habló la doctora Beveraggi y dijo que “los centros de vacunación están abiertos, hay disponibilidad de vacunas, lo cual las personas pueden recurrir o sacar turno por la página web», aunque está más que claro que el gobierno, mediante el Ministerio de Salud debe tomar medidas n lo inmediato para sumar más centros de testeo y de vacunación para descongestionar los actuales.

Sin ir más lejos, en la página oficial del Gobierno hoy sólo había turnos para el Complejo Cultural, donde la fila daba la vuelta a la manzana y donde los vecinos debieron esperar más de cuatro horas desde su llegada para poder vacunarse.

«Acá hay gente grande y nenes que no dan más», le contó uno de los vecinos a Nuevo Día ayer, cerca de las 16.00 cuando todavía esperaba por su vacuna. Teléfono para el Gobierno.

Respecto de los testeos, Beveraggi agregó: «En cuanto a los centros de hisopados que son para pacientes con algún síntoma, están abiertos tanto para todas las localidades de 12:00 a 16:00 como así también en el mismo horario para Río Gallegos en el centro Guatemala y en el San Benito”, concluyó.» (El Diario Nuevo Día)


Avisos

PROVINCIALES

Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

Publicado

el


La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.

En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.

Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron con entusiasmo la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.

Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.

También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.

La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.

Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.