PROVINCIALES
Lo que decidió la Convención radical hará casi imposible un acuerdo con SER

Si no existe una lista única dentro del frente Cambia, el partido SER que conduce Claudio Vidal no ingresará dentro del frente, resolvieron los convencionales. Para esto, deben bajar sus candidaturas, lo que no sería posible a esta altura.
La Convención de la UCR se reunió este sábado en la localidad de Puerto Deseado para resolver un pequeño gran detalle: si permitían que el partido centenario acepte o no la inclusión de SER, EL partido de Claudio Vidal, dentro del frente opositor de Cambia Santa Cruz.
Hace dos semanas, la mesa de Cambia le dijo que ano a la inclusión del partido del dirigente petrolero, pero dentro de la UCR, señalaron que no había mandato para que los radicales hayan tomado esa decisión. Por eso el siguiente paso fue la convención que resuelve, orgánicamente, que propone y que hará el partido.
Por unanimidad, los convencionales, que representan a cada uno de los comité de la provincia, decidieron incluir a SER, pero esto es “con la condición”, señala el acta, de que se conforme una lista única en Cambia para que ese sublema, compita con el de SER, una vez dentro del frente opositor.
Esa condición es lo que derivará en que la unión con SER, sea casi imposible. “Fue histórico lo resuelto por la convención porque muchos sectores internos y externos buscaban fracturar al partido”, dijo Rubén Delgado, Vicepresidente de la Convención de la UCR. En diálogo con Nuevo Día, aclaró que la moción que se acordó, es para que el mandato a Daniel Gardonio, presidente del partido, logre el “consenso para la unidad y que haya una lista única en Cambia para que pueda ingresar a competir legítimamente SER, y así ganarle al kichnerismo”.
Si esta condición no se cumple- remarcó Delgado- será “imposible” el ingreso de SER. El dirigente señaló que a pesar de los posicionamiento políticos dentro del radicalismo, la convención mostro “madurez” frente a quienes “buscaban el mensaje del quieren de la UCR”. Hasta ahora los candidatos a la gobernación dentro del frente son: Roxana Reyes (UCR), Mario Markic (PRO), Mirey Zeidán (UNE), Martin Bocco(PRO), Diego Bavio (UNIR).
Por lo menos tres de estos nombres, no declinaran su candidatura, ergo, no habrá acuerdo con SER. Es en el fondo, lo que algunos candidatos querían, a pesar de que sus mismos pares, ya habían alentado la inclusión de Vidal. De ser así, el escenario electoral estará conformado por tres espacios: Cambia, SER y Frente de Todos. Y solo restan dos meses para elegir al nuevo Gobernador.
PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES2 días atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
PROVINCIALES23 horas atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez