Conectarse con nosotros

NACIONALES

Llaryora se diferencia de Schiaretti y busca disputarle el electorado de derecha a Juntos

Publicado

el


El candidato dijo que faltan policías, pidió al Ejército en las calles y apoyó las pistolas Taser. También se pronunció a favor del reclamo salarial docente.

Por Juan Manuel González (Córdoba)

El equipo de campaña de Martín Llaryora tomó nota de los ejes de la campaña que propone Juntos por el Cambio, educación, salud y seguridad, por encima del «cemento» que siempre fue el leitmotiv de las campañas lideradas por el actual gobernador Juan Schiaretti.

Por eso Llaryora salió a diferenciarse de Schiaretti en esos tres puntos que aparecen como tópicos, principalmente entre los capitalinos y del área metropolitana, donde se concentra el grueso del padrón cordobés.

«Hay que buscar una asignación justa», dijo el candidato del oficialismo respecto del salario docente, conflicto que ya acumula tres días de paro. «En un país con este nivel de inflación, de pobreza, es continua la presión que tenemos los que gobernamos respecto a lo salarial, por eso hay que buscar un aumento razonable y que sea mayor al que se ha ofrecido, al igual que los esquemas de salud», dijo Llaryora.

La alusión al personal de los hospitales no es casual: a fines del año pasado, el colectivo de profesionales de la salud acorraló a Schiaretti con un prolongado conflicto.

Pero donde parece dispuesto a correr por derecha a Juntos por el Cambio es en el tema seguridad, y reclamó que «hay que anticiparse» a Rosario. Es un tema sensible para el schiarettismo, por el vínculo del gobernador con los organismos de derechos humanos.

«En política de seguridad a lo ideológico hay que dejarlo de lado y los vecinos no deben estar tras las rejas, sino los ladrones, para eso hay que tener un trabajo con las fuerzas armadas y operativas, porque son fuerzas de la democracia, a mi no me tiembla el pulso para pedir la intervención de las fuerzas militares y federales», dijo Llaryora durante el fin de semana en declaraciones a LV16 de Río Cuarto.

Por la inseguridad narco, la Iglesia pone a Schiaretti a la defensiva: «No somos Rosario»

Dijo que fue uno de «los pocos intendentes que apoyó a Pablo Javkin», el intendente rosarino, y repitió que «deben intervenir las fuerzas federales, y que deben actuar las Fuerzas Armadas».

«No es mano dura, es mano justa: poner orden y acompañar a las fuerzas de seguridad en la lucha contra el delito, que es dotarlas, capacitarlas, darles instrumentos y combinarlas. Decir claramente que este es el Ejército de la democracia y darle un rol en la lucha contra el narcotráfico, si hacen falta cambios legales, hay que hacerlos», señaló en el programa Voz y voto.

En ese marco, reclamó modificar la ley que bloquea la participación de las Fuerzas Armadas en seguridad. «Es una discusión que debe darse. No es menor el tema: la inseguridad es un tema clave, tiene que ver con la pobreza, no hay dudas», agregó.

No es mano dura, es mano justa: poner orden y acompañar a las fuerzas de seguridad en la lucha contra el delito, que es dotarlas, capacitarlas, darles instrumentos y combinarlas. Decir claramente que este es el Ejército de la democracia y darle un rol en la lucha contra el narcotráfico, si hacen falta cambios legales, hay que hacerlos

Llaryora anticipó que en caso de ser electo promoverá que los guardias privados se sumen a tareas de vigilancia y deslizó que podría crear policías municipales armadas con pistolas Taser, otro tema que incomoda a Schiaretti.

«No tengo ningún problema en trabajar en conjunto con las fuerzas militares en la lucha total contra el narcotráfico, creo que deben usarse las pistolas Taser, no tengo objeción para modificar la legislación y facilitar la creación de las policías municipales, creo que se debe incorporar mucha tecnología en esta pelea: cámaras y drones, pluralidad de fuerzas y el acompañamiento a las fuerzas de seguridad, respaldarlas, no dejarlas solas», dijo Llaryora en modo Bullrich.


NACIONALES

El INDEC difundirá el Índice de Producción Industrial Minero

Publicado

el


Permitirá medir la evolución del sector, la explotación de minas y canteras. Se publicará a partir de julio de forma mensual.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informará a partir del martes 4 de julio el Índice de Producción Industrial Minero (IPI Minero). Este nuevo indicador de coyuntura, de periodicidad mensual, tiene como principal objetivo medir la evolución de la producción del sector, es decir, la explotación de minas y canteras.

El titular del Indec, Marco Lavagna, destacó que “es un índice que nos permitirá dimensionar cómo se comporta uno de los sectores protagonistas de la actividad económica argentina actual y el potencial crecimiento de la extracción de recursos tales como el petróleo, gas, litio, oro, plata y arenas de fractura, entre otros. Se trata de un insumo esencial para que el sector público, el privado y la academia puedan realizar análisis precisos sobre la actividad minera argentina”, .

Los sectores económicos de la actividad minera relevados para la elaboración del indicador son: extracción de petróleo crudo y gas natural; servicios de apoyo para la extracción de petróleo crudo y gas natural; y extracción de minerales metalíferos, no metalíferos y rocas de aplicación.

La explotación de minas y canteras incluye la extracción y beneficio de sustancias minerales en su estado natural: sólidos, líquidos y gaseosos. Comprende también las explotaciones y el beneficio de escombreras, colas y terrazas de ríos, arroyos o marinas; y abarca la minería subterránea, a cielo abierto y la explotación de pozos, informaron desde el instituto estadístico.

Este informe que se incorpora a las estadísticas oficiales “está alineada con la modernización y ampliación de datos públicos, que es el norte del Instituto”, agregó Lavagna, y agradeció el acompañamiento de las empresas para la elaboración del indicador y el compromiso de los equipos técnicos de relevamiento, procesamiento y difusión de la información. “Aspiramos expandirlo más adelante con un reporte cualitativo periódico del sector, en respuesta a la demanda de los usuarios”, finalizó.

Desde una mirada macroeconómica, el nuevo indicador proporciona una manera más global de evaluar la relación entre un conjunto de cambios en el volumen de la producción con los cambios en el empleo, el PIB, el ingreso nacional, el comercio exterior y otros agregados macroeconómicos.

En el análisis microeconómico, un índice de producción industrial como el IPI minero, permite observar y hacer comparaciones de desempeño en cada industria o realizar análisis de los cambios relativos en la productividad de los sectores económicos que conforman la industria minera


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.