SOCIEDAD
Llamados desesperados del gobierno a rectores para que se bajen de la marcha

«Ofrecen de todo», contó uno de los rectores aludidos. Sin embargo, las universidades no van a ceder en el reclamo. La interna de Álvarez con Pettovello. Y el rechazo de Caputo ante la posibilidad de un acuerdo.
reclamo. La interna de Álvarez con Pettovello. Y el rechazo de Caputo ante la posibilidad de un acuerdo
Presionado por la interna que mantiene con la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello, el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro «El Galleguito» Álvarez, busca por todos los medios reducir el volumen de la movilización universitaria del próximo martes, que promete ser la más importante que enfrente Milei en lo que va de su mandato.
Álvarez dedicó las ultimas horas a llamar personalmente a cada uno de los rectores de las universidades nacionales para que se bajen de la marcha. «Promete cualquier cosa con tal que nos bajemos».
Al suscribirte aceptarás recibir el newsletter o las alertas de La Política Online. Te podés desuscribir cuando quieras
«El gobierno permitió que el conflicto escalara al punto que la única manera de levantar la marcha es que cumplan con todas las demandas».
La sobrerreacción del hijo del fundador de Guardia de Hierro responde al susto creciente en la administración de Milei ante una protesta que todo indica será sobe todo de la clase media, pero también a la fuerte interna que mantiene con la ministra Sandra Pettovello, que esta semana alimentó las versiones de su renuncia.
Pettovello trabaja con el secretario de Educación, Carlos Torrendell, para desplazar al subsecretario. Esto explica el comunicado lanzado por el gobierno el pasado jueves a última hora anunciando una «propuesta consensuada» con universidades para el aumento de partidas, que generó fuerte malestar en el Consejo Interuniversitario Nacional, donde salieron rápidamente a desmentir un acuerdo y dijeron que se trató de una trampa del Ejecutivo para pinchar la marcha del 23.
La interna de Pettovello con su secretario de Universidades viene desde el inicio de la gestión. Cuando asumió, Álvarez le cerró las puertas de su área la ministra. «Yo conozco de políticas universitarias, los quilombos los resuelvo yo», sostuvo entonces el subsecretario.

Como sea, en el área más racional del ministerio de Pettovello ya empezaron a hablar con los rectores para ver que hacen el día después de la marcha. Como parte de esos diálogos el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, les trazó una hoja de ruta para salir del conflicto.
El diputado radical fue claro: «Podemos llegar a un acuerdo con actualización por inflación de los gastos de mantenimiento y hospitales, más una paritaria razonable». Dato no menor es que docentes y no docentes sufrieron en los cuatro meses del gobierno de Milei una pérdida del 36% del poder adquisitivo, lo que equivale al doble del promedio de los trabajadores del estado.
La propuesta fue aceptada como un punto posible de discusión, pero se chocó con la intransigencia del quinto piso del Palacio de Hacienda: «Inviable», fue la respuesta del ministro Caputo, que se ha convertido en un halcón del ajuste de las universidades y ya paga los costos, como le pasó este domingo en Washington.
A todo esto, una vez mas, salta a la vista la falta de ordenamiento político. Mientras Álvarez busca conciliar posiciones con representantes de las universidades, el presidente fue muy agresivo en redes sociales. Milei replicó decenas de posteos que criticaban a la universidad pública. Además el presidente insiste con impulsar una auditoria de las cuentas de estas instituciones. Esto está expresamente prohibido por la legislación vigente que circunscribe esa facultad exclusivamente la Auditoría General de la Nación (AGN).
PROVINCIALES
Lago Posadas celebró el 9 de Julio con un acto federal cargado de argentinidad y espiritualidad

En el marco del 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la localidad santacruceña de Lago Posadas fue sede de un emotivo acto institucional presidido por el gobernador Claudio Vidal, que reunió a autoridades provinciales, representantes de instituciones, vecinos y vecinas, en una jornada marcada por la identidad federal, el sentimiento patrio y la fe compartida.

Las actividades comenzaron a las 11:30 horas, con la presentación de autoridades y efectivos, seguida por los saludos protocolares del presidente comunal, profesor Rubén Guzmán, y del gobernador de la provincia, quienes encabezaron el evento.
Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, se realizó una invocación religiosa a cargo de la pastora Perla Aguayo, de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, y del presbítero Luis Hetze, de la Diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Con un profundo respeto por la diversidad de creencias que conviven en nuestra comunidad, el acto incluyó reflexiones religiosas que invitaron a la unidad, la esperanza y el compromiso con los valores fundacionales de la Nación.
El presbítero Luis Hetze, de la diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, elevó una plegaria en la que recordó los orígenes históricos de la independencia, trazando un paralelismo con el crecimiento humano y en ese orden, sostuvo: “Hoy es el día de la independencia, acto que se dio como fruto maduro que comenzó a gestarse el 25 de mayo de 1810 con la autonomía. Así como un niño educado por su familia crece y se independiza, así Argentina fue madurando al amparo de España. No lo hizo como quien da la espalda, sino como quien empieza a decidir por sí mismo, sin renegar de la cultura recibida”.
En su mensaje, pidió por nuestros líderes y por la guía de la fe al bregar por “que nuestros gobernantes puedan continuar valorando la fe cristiana; que desde este punto austral sepamos defender siempre los valores de Dios y de la patria; que María, Madre de Jesús, nos guíe y nos proteja”.
A su turno, la pastora Perla Aguayo, referente de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, ofreció una poderosa reflexión espiritual sobre el verdadero significado de la libertad y en este marco hizo hincapié en que “el 9 de julio de 1816 se inició un tiempo nuevo”. “El clamor del territorio por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España era universal, constante y decidido” rescató.
Aguayo profundizó su mensaje desde la perspectiva de la fe, señalando: “Jesús, Salvador, Hijo de Dios, vino a dar libertad a los cautivos. Su mensaje sigue vigente: el reino de Dios está cerca. Arrepiéntanse y crean la buena noticia. Si el Hijo los hace libres, ustedes son verdaderamente libres”.
Para finalizar, Aguayo cerro su participación con una oración por el presente y el futuro de la Argentina: “Señor, venga a tu reino y se haga tu voluntad en mi vida, en mi casa y, por qué no, en nuestro pueblo, nuestra provincia y en nuestra Nación. Que así sea. Dios bendiga a nuestra patria”.
De esta forma, la jornada prosiguió con el tradicional desfile cívico-militar, en una Plaza de Armas colmada de familias, y expectante, a la vista de los funcionarios provinciales.
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT: Lanza capacitación en prevención, respuesta y rescate sobre entornos mineros subterráneos.
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Incendio en la localidad de 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO2 días atrás
Seminario de Posgrado “Ética, Ciencia y Género”: una propuesta formativa con perspectiva crítica y feminista
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal: Abordo temas como; Vialidad Nacional, sector docente y la producción