PROVINCIALES
Liliana Toro presentó la modificación de la Ley de Lemas

El objeto es garantizar la paridad de género en los ámbitos de representación política en consonancia con la Ley 27412. La diputada propone respetar la composición del 50 por ciento para cada género, ubicando de manera intercalada a mujeres y varones titulares y suplentes.
Este jueves tomará estado parlamentario el proyecto de Ley N° 528/22 de la diputada por el Pueblo de Caleta Olivia, Liliana Toro por el que propone efectuar cambios en la Ley de Lemas N°2052 y sus modificatorias, con el objetivo de que Santa Cruz implemente en los ámbitos de representación política la paridad de género en consonancia con la Ley Nacional 27.412 promulgada el 15 de diciembre de 2017.
«La Ley Nacional de Paridad de Género en Ámbitos de Representación Política, marcó un hito en la lucha por la igualdad de género e inauguró una nueva etapa en nuestro país al garantizar el acceso real de las mujeres a espacios de representación provocando un cambio de paradigma en nuestro sistema electoral, donde se incorporó la representación política, logrando efectivizar el principio de igualdad de oportunidades para equiparar a las mujeres en los ámbitos políticos de nuestro país», explicó la diputada caletense.
Las modificaciones que se proponen tienen como precepto respetar la composición del 50 por ciento para cada género, «ubicando de manera intercalada a mujeres y varones, titulares y suplentes, de modo tal que no haya dos candidatos/as del mismo género en forma consecutiva; y en el caso de nóminas impares, la diferencia entre el total de mujeres y varones no podrá ser superior a uno», indicó Liliana Toro.
En nuestro país, las provincias que aplican efectivamente la paridad de género en los ámbitos de representación política con más de un 40% son Catamarca (48,78%), San Luis (53,49%), Mendoza (45,83%), La Pampa (50%), Neuquén (48,57%), Río Negro (45,65%), Chubut (48,15%), Tierra de Fuego (40%), Formosa (46,67%), Misiones (48,65%), Chaco (50%), C.A.B.A. (50%), Santiago del Estero (50%), Corrientes (40%), Santa Fe (48%) y Buenos Aires (46,74%).
Con índices inferiores al 40% de representatividad femenina están Tucumán (18,37%), San Juan (19,44%), Santa Cruz (25%), La Rioja (25%), Entre Ríos (32,35%) y Jujuy (37,50%).
«Santa Cruz se ubica entre las cuatro provincias del País, con menor representación de género Femenino, por lo que urge la necesidad de sancionar esta modificación donde proponemos cambios en las modalidades de presentación de listas», manifestó la Diputada al tiempo que agregó «para Diputados/as por Distrito para garantizar la paridad, «pares de candidatos», asignándoseles al género Masculino los cargos impares (diputados 1ro, 3ro, 5to, 7mo y 9no) y los pares al género Femenino (diputados 2do., 4to, 6to, 8vo y 10mo)».
En el caso de Diputados/as por cada Municipio, se propone «realizar por única vez un sorteo entre las 14 localidades, las siete primeras localidades los candidatos serán del género Masculino en orden titular y suplente. Y las siete localidades restantes las candidatas serán del género Femenino en orden titular y suplente, intercalándose por cada elección en lo sucesivo el género», explicó la legisladora.
Sobre la elección de Concejales/as Municipales, «será idéntico a la modalidad establecida para Diputados por Distrito «pares de candidatos» asegurando la igualdad de género, para la primera elección que se celebre posterior a la entrada en vigencia de la presente ley, la mayoría de sus miembros deberán ser de género femenino (Concejalas 1ro, 3ro, 5to) y para la ciudad Capital de la Provincia (Concejalas 1ro, 3ro, 5to, 7mo), el género masculino (Concejales 2do, 4to) y la ciudad Capital de la Provincia (Concejales 2do, 4to, 6to), debiéndose alternarse esta mayoría para los próximos periodos».
«Este es un proyecto que hemos elaborado con el equipo de trabajo y que vamos a enriquecer durante su paso por las comisiones parlamentarias, nuestro deber como representantes del pueblo a garantizar la representación de manera equitativa y real para mujeres y varones», finalizó.
PROVINCIALES
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz informó que, a raíz del cierre temporal del aeropuerto “Norberto Fernández” de Río Gallegos entre el 1° de septiembre y el 22 de diciembre, los transportistas implementarán medidas especiales para garantizar la conectividad de residentes y turistas. Habilitarán traffics, taxis y remises para llevar pasajeros al Aeropuerto de El Calafate.
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, detalló a dos días del cierre del Aeropuerto de Río Gallegos como serán las medidas especiales que acordó el Gobierno provincial con las empresas de transporte privadas para reforzar y garantizar la conectividad de residentes y turistas durante la primavera.
“Las empresas de transporte que cuentan con líneas regulares, como Sportman, Andesmar y Marga Taqsa, sumarán nuevas unidades y horarios, entre ellos servicios a las 3 y a las 9 de la mañana, para dar respuesta a la demanda durante estos meses”, explicó José Maldonado.
Además, informó que se habilitarán modalidades de servicio charter, con distintas capacidades: vehículos para 5 a 8 pasajeros, contratables a demanda y con retiro en domicilio u hotel; minibuses de 8 a 24 pasajeros, y colectivos de 24 a 56 pasajeros con horarios fijos desde la terminal.
Asimismo, Maldonado adelantó que hay taxis y remises de Río Gallegos y El Calafate que fueron habilitados para cubrir traslados de pasajeros en los horarios que los clientes los requieran. Los precios de los servicios regulares se mantendrán sin modificaciones, mientras que los traslados en modalidad charter tendrán valores aproximados entre 700 y 1.000 pesos.
“El objetivo principal es garantizar que, durante el cierre del aeropuerto, los vecinos y turistas cuenten con alternativas de traslado seguras y accesibles”, concluyó el Subsecretario.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
RIO TURBIO1 día atrás
La doctora Fabiana Lotero llevó la voz de la cuenca a la Jornada Nacional de Diabetes
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Nazareno Maclen, de la Escuela Municipal de 28 de Noviembre, da el salto al básquet profesional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Dos detenidos por el robo de CPU en el Tribunal de Cuentas en Río Gallegos