28 DE NOVIEMBRE
Ley Ómnibus: Preocupación por Yacimientos Carboníferos Fiscales.

El debate sobre el proyecto de ley «Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos» genera inquietud en la Patagonia, especialmente en relación con los Yacimientos Carboníferos Fiscales. La sesión en Diputados se extenderá entre 35 y 40 horas, según estimaciones del oficialismo y la oposición.
En medio del intenso debate sobre el proyecto de ley «Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos», el diputado nacional por Santa Cruz, Sergio Acevedo, expresó su preocupación y demandó mayor participación en la discusión. Durante su intervención en la Cámara de Diputados, Acevedo lamentó la falta de inclusión en los debates y la ausencia de respuestas a sus preguntas sobre el proyecto.
El legislador destacó la importancia de un análisis detenido de la normativa, argumentando que la misma busca organizar la sociedad argentina de manera diferente, con consecuencias que afectan problemas como la inflación, la pobreza y el endeudamiento. Acevedo subrayó la necesidad de examinar la ley en detalle, especialmente en lo que respecta a los Yacimientos Carboníferos Fiscales, destacando su relevancia para comunidades como la cuenca carbonífera de Santa Cruz.
Acevedo también abordó temas como la situación de la central termoeléctrica y la corrupción que, según él, pone en peligro la fuente de trabajo de miles de hogares. Se mostró preocupado por la delegación de facultades al presidente para fijar el esquema tarifario, pidiendo respuestas responsables sobre el impacto en su provincia, Santa Cruz.
El diputado patagónico mencionó la extranjerización de tierras en su provincia y sus efectos en la producción, criticando la expulsión de productores centenarios. En este contexto, instó a un mayor conocimiento, reflexión y debate sobre el proyecto. Acevedo concluyó su intervención con un llamado a la participación en la coparticipación, sugiriendo que la emisión monetaria dentro de este marco podría mejorar el funcionamiento de Argentina.
28 DE NOVIEMBRE
Desalojo en el barrio 700 Lotes tras denuncia por usurpación y separación conflictiva.

Lucas Emanuel Cardoso había denunciado irregularidades judiciales y amenazas. Esta mañana se concretó un operativo de desalojo, sin información oficial hasta el momento, pero con indicios de que habría sido solicitado por la ex pareja del supuesto propietario.
Lucas Emanuel Cardoso había denunciado irregularidades judiciales y amenazas. Esta mañana se concretó un operativo de desalojo, sin información oficial hasta el momento, pero con indicios de que habría sido solicitado por familiares de la ex pareja del supuesto propietario.
Este martes informábamos sobre el conflicto que atraviesa Lucas Emanuel Cardoso, quien denunció haber sido excluido injustamente de una vivienda en el barrio 700 Lotes, en la localidad de 28 de Noviembre, tras una separación conflictiva con su expareja.
Cardoso sostiene que vive en la propiedad desde hace más de diez años y que es su legítimo poseedor. Además, alertó sobre presuntas maniobras judiciales irregulares y amenazas vinculadas a un conflicto familiar y de pareja que, según él, derivaron en su salida forzada del hogar.
Este miércoles por la mañana se produjo un procedimiento de desalojo en la vivienda en cuestión. Si bien hasta el momento no se difundió información oficial por parte de las autoridades, fuentes extraoficiales indican que el operativo habría sido impulsado por la es pareja del hombre que se presenta como el supuesto dueño del inmueble.
El caso continúa generando tensión en el barrio, mientras se espera una definición judicial que aclare la titularidad de la propiedad y determine si existieron o no irregularidades en el proceso.
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Denuncia por usurpación de vivienda tras una separación en el barrio 700 Lotes
-
PROVINCIALES1 día atrás
Preocupación en ATE Río Turbio ante posible cambio de figura jurídica en YCRT
-
RIO TURBIO9 horas atrás
Guzmán propone un futuro sin financiamiento estatal para YCRT: achique, capital privado y ajuste
-
RIO TURBIO9 horas atrás
YCRT en transformación: preocupación sindical por los convenios colectivos y versión oficial ante el proceso de cambio