Conectarse con nosotros
Domingo 03 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Le hicieron el cuento del tío por WhatsApp, le clonaron la cuenta y le robaron un millón de pesos

Publicado

el



Dos personas de la Ciudad de Buenos Aires estafaron a un hombre de La Pampa, quien se había quedado sin teléfono y le robaron un millón de pesos.

Esta semana un hombre y una mujer fueron detenidos tras ser acusados de estafar a un hombre de La Pampa, a quien le robaron la cuenta de WhatsApp para embaucarlo por un millón de pesos a través de una operación falsa de compra y venta de dólares.

Según informaron las autoridades, los delincuentes fueron detenidos el viernes por la noche, en los barrios de Recoleta y Balvanera. Ambas personas eran de nacionalidad venezolana.

Al hombre le habían hecho una propuesta, la cual aceptó, y fue contactado por una persona que tenía un número con la característica de la Ciudad de Buenos Aires, para poder concretar la operación y obtener los billetes. Siguiente a ello, el hombre procedió a transferir 356.000 pesos a una cuenta bancaria y luego hizo otros seis depósitos, cinco de ellos de 100.000 pesos y otro de 34.000 pesos.

Luego, se percató que nunca le llegaron los dólares que le había prometido el falso abogado y ahí verificó que lo estafaron tras clonar su cuenta personal de WhatsApp. Tras sufrir esta estafa, el hombre presentó la denuncia ante la justicia de Santa Rosa y esta misma recayó en la Unidad de Delitos Económicos. Cabe resaltar que hay un gran porcentaje de estafas que no son denunciadas debido a la vergüenza que sienten los estafados por haber sido engañados.

Siguiente a ello, la justicia pampeana empezó con la investigación para averiguar el paradero de los estafadores gracias a un entrecruzamiento de datos, tareas de campo y registros de perfiles públicos de redes sociales. Luego, se pusieron en contacto con la Ciudad de Buenos Aires, al suponer que ambos estafadores se encontraban allí.

La primera en ser buscada fue la mujer, que frecuentaba la calle México al 2100, en Balvanera, en donde tenía un local de venta de comida y tras corroborar su identidad fue capturada. Luego, el hombre trabajaba en un restaurante ubicado a pocos metros del Cementerio de Recoleta, donde era mozo. Fue reducido cuando salió de su jornada laboral.


Avisos

INFO. GENERAL

Promesas recicladas, realidades intactas: la Cuenca Carbonífera sigue esperando

Publicado

el


Con el discurso de siempre, Pablo Grasso vuelve a escena con promesas sobre salud y educación en una región marcada por el abandono estructural. La Cuenca Carbonífera, testigo de décadas de frustraciones, aún espera decisiones de fondo mientras el presente se diluye entre anuncios repetidos y políticas que no llegan.

Pablo Grasso, actual intendente de Río Gallegos, extiende su influencia discursiva a la Cuenca Carbonífera. Con tono afable y cargado de buenas intenciones, participa en encuentros sociales en Río Turbio y 28 de Noviembre, donde resalta –una vez más– la salud y la educación como prioridades de gestión. Sin embargo, lo que promete se superpone con lo que ya fue dicho (y no cumplido), mientras la realidad cotidiana de la cuenca evidencia un retroceso sostenido.


Durante más de 30 años, el carbón fue tema de campaña, bandera de lucha y motor de existencia para los habitantes de esta región. Sin embargo, jamás se consolidó una política de Estado seria que pusiera en valor este recurso natural. La usina termelétrica, emblema de desarrollo y símbolo de la resistencia local, se convirtió en una postal de lo que pudo ser. Promesas de reactivación, compras millonarias de equipamiento, compromisos asumidos… todos archivados en el mismo lugar: la desilusión colectiva.


En paralelo, se habla de educación como pilar central, pero cualquier recorrido por los establecimientos escolares de la zona evidencia otra cosa. Edificios vetustos, sin mantenimiento, equipamientos obsoletos, y una infraestructura que dista mucho de cumplir con los estándares mínimos. La palabra «futuro» queda vacía cuando las condiciones del presente son tan precarias.


Y en salud, el panorama no es más alentador. La pandemia dejó al desnudo un sistema hospitalario frágil, con necesidades históricas no atendidas.


La falta de políticas concretas se ve agravada por un contexto nacional que asfixia con recortes y desinversión. La distancia geográfica se traduce en postergación. Pero también hay responsabilidades locales y provinciales que no se pueden seguir eludiendo. Lo que no se hizo en décadas, no se arregla con discursos bien intencionados.


Lo que se percibe, en definitiva, es un peronismo desgastado, sin conducción clara, sin energía transformadora. Una fuerza política que ya no logra enamorar ni convencer. Las intenciones, aunque nobles, no alcanzan. Porque la Cuenca Carbonífera no necesita más promesas: necesita decisiones. Y las necesita ahora.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.