Conectarse con nosotros
Martes 22 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Las voces de las localidades presentes en la 29° Feria Provincial del Libro

Publicado

el


En el marco del evento cultural; literario y artístico más importante de la provincia que se está llevando a cabo en el Complejo Cultural Santa Cruz de la ciudad de Rio Gallegos, personas de distintas localidades se ha presentado para brindar diferentes talleres destinados a todo el público. LU14 Radio Provincia dialogó con Mauro Carrizo, Luthier oriundo de Los Antiguos quien presenta un Taller de instrumentos en la Feria Provincial del Libro.

En principio, Carrizo indicó: “Nos encontramos presentes en la 29° Feria Provincial del Libro con el “Taller de Construcción de Instrumentos de Viento”. Soy musico Luthier oriundo de la localidad de Los Antiguos y vengo trabajando con esta temática desde hace muchos años”.

“Creo que ha llegado el momento de dejar mi huella y sobre todo en la construcción de estos instrumentos que son tan importante para nosotros. Los instrumentos andinos son los únicos instrumentos que realmente nos pertenecen, ya que son oriundos de Sudamérica, pero los que conocemos, la gran mayoría poseen su origen fuera del continente”, manifestó.

Asimismo, el luthier comentó que “de la misma manera que me enseñaron a mí ya desde hace años, creo que es la mejor manera de enseñar a otras personas interesadas en el tema, sobre todo a los jóvenes. En el día de ayer, con el curso estuvimos colmados porque vino un colegio con 25 alumnos y eso estuvo realmente fantástico”.

“Estos tipos de instrumentos con el tiempo han ido evolucionando paulatinamente. Siempre digo que, para crear un instrumento de este tipo, es agarrar algún tipo de material y darle vida porque es algo mágico”, declaró.

Por otro lado, explicó con que tipo de materiales se necesitan tanto de manera general como en el curso. “De manera específica, en este taller estamos fabricando el sikus pero la variedad de instrumentos andinos es impresionante. Yo trabajo con cañas de bambú, caña de castilla y a veces, tengo que ir a buscarlas a Salta o Bolivia, pero en el curso me encuentro trabajando con PVC que es lo más parecido a la caña que tenemos y accesible también”.

Por último, Mauro señaló: “Aquellos interesados se pueden acercar todos los días de15 a 18 hs., para cualquier duda o consulta. Los que estén interesados en participar del curso lo único que estamos solicitando son dos caños de PVC de 16 cm, tanza e hilo encerado”.


PROVINCIALES

Santa Cruz dio inicio a los Juegos de la Patagonia 2025

Publicado

el


El Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Con una emotiva ceremonia, la provincia de Santa Cruz recibió oficialmente a las delegaciones deportivas de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz.

Presidido por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; y el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Ezequiel Artieda, tuvo lugar el acto que dio inicio a la semana de actividades deportivas. Además, estuvieron presentes referentes deportivos de distintas provincias.

Los Juegos de la Patagonia reúnen a jóvenes atletas de toda la región para competir en disciplinas convencionales y adaptadas, fortaleciendo los vínculos deportivos y promoviendo la inclusión. Las competencias se desarrollan en distintos espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.

Esta edición contará con las tres competencias que integran el encuentro regional: los Juegos EPADE (Encuentro Patagónico de Deportistas Escolares) categoría Sub-16, los ParaEpade (deportes adaptados) y los Juegos de Integración Patagónica (disciplinas olímpicas individuales y por equipos).

Como en cada evento deportivo, el anfitrión es Macá, la figura inspirada en el macá tobiano, especie autóctona y símbolo de esfuerzo, identidad y compromiso de los deportistas patagónicos.

En esta oportunidad, luego de los pasos protocolares correspondientes, se hizo un minuto de silencio por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco.

En este marco, acompañaron también otros funcionarios del Poder Ejecutivo, representantes de diversos organismos, autoridades de las entidades deportivas y educativas participantes, ediles provinciales, representantes de las fuerzas armadas, de seguridad y policiales; como también familiares de los deportistas y la Banda de Música14 de Noviembre de la Policía Provincial.

Cabe mencionar que, el Gobierno de Santa Cruz recibe a más de 350 deportistas de toda la Patagonia. Ellos van a competir en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.