Conectarse con nosotros
Viernes 11 de Abril del 2025

SOCIEDAD

Las tierras de Cuesta del Ternero «son del Estado argentino»

Publicado

el



Lo reafirmó el Ministerio Público Fiscal de Río Negro, al referirse a las tierras ocupadas el 18 de septiembre por integrantes de la Lof Quemquentreu. Mediante un comunicado, la procuración rionegrina indicó que los lotes «desde el año 1981 cuentan con un ocupante fiscal»; además «las personas que allí se encuentran no están privadas de su libertad». También advirtieron que «nada consta acerca de que la comunidad indígena sea propietaria ancestral de esas tierras».

El Ministerio Público Fiscal de Río Negro reafirmó que las tierras ocupadas el 18 de septiembre por integrantes de la Lof Quemquentreu, en el Paraje Cuesta del Ternero de El Bolsón, son del Estado Argentino.

La Procuración de rionegrina, mediante un comunicado, detalló que la ocupación se realizó en un campo identificado como lote 103 y 104, y «al día de la fecha no hay documento alguno que vincule de manera ancestral esas tierras con la comunidad indígena Lof Quemquentreu».

«El Estado Argentino sancionó en el año 2006 la Ley 26.160 para formalizar el relevamiento territorial de comunidades indígenas dando respuesta a la situación de emergencia territorial de las Comunidades Indígenas del país», indicó.

La ley de emergencia es de carácter transitorio, y fue prorrogada en tres oportunidades con vencimiento en el mes de Noviembre de este año.

En ese marco, «en los 15 años de funcionamiento, nada consta acerca de que la Lof Quemquentreu sea propietaria ancestral de esas tierras, por lo tanto para el Estado, ese lote no pertenece a ninguna comunidad indígena», se precisó desde el Ministerio Público.

«El ingresar a dichas tierras en horas de la madrugada y en comunidad de acción, el mencionado grupo estaría cometiendo el delito de usurpación, descripto en el Artículo 181 inciso 1 del Código Penal Argentino que requiere de la intervención del Ministerio Público para hacerlo cesar», denunció.

En este sentido los días 19, 20 y 21 de septiembre se intentó una resolución pacífica del conflicto cuando representantes de la Fiscalía Descentralizada ingresaron para mantener un diálogo con quienes allí se encontraban, y se definió que «ninguna de las personas que ocupan esas tierras se encuentra privada de su libertad».

En ese sentido, se recordó que la justicia dispuso que «quienes se encuentran ocupando por vías de hecho las tierras de Cuesta del Ternero deben salir de ellas para satisfacer sus necesidades básicas», ya que «las personas que allí se encuentran lo hacen por propia voluntad y nada les impide movilizarse».

El pasado viernes 24 de septiembre, una autorización judicial permitió a la fiscalía ingresar al lugar para identificar a cada uno de los ocupantes y notificarlos de que se encontraban «cometiendo un delito».

En el texto se aseguró que la justicia constató que «dos de las 12 personas que allí se encontraban, entre ellas un niño de 8 años cuyos derechos, fueron protegidos con la presencia del Defensor de Menores de El Bolsón; abandonaron el lugar por propia voluntad», y que «otras cuatro fueron aprehendidas y cinco huyeron para evitar ser imputados».

Horas más tarde, se formularon cargos sin la presencia de las mujeres, fueron imputados quienes habían sido aprehendidos y luego recuperaron su libertad.

En ese maco la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), EL Concejo de Desarrollo de las Comunidades Indígenas (CODECI) y el Parlamento Mapuche, presentaron en los últimos días cinco pedidos de «Habeas Corpus» ante los Tribunales de Bariloche y El Bolsón reiterando la solicitud de ingresar al lugar para llevar alimentos y abrigo.

Pero, «todos ellos fueron rechazados por diversos jueces provinciales, en su mayoría in limine», concluye la información de la procuración provincial.


PROVINCIALES

Veterano visitó la Muestra de Malvinas antes de su viaje a las islas

Publicado

el


El veterano de la Guerra de Malvinas, Rodrigo Mariano Paz, oriundo de Capital Federal, se encuentra en Río Gallegos como paso previo a su primer viaje a las Islas Malvinas desde 1982. Esta mañana visitó el Centro Cultural Santa Cruz para recorrer la muestra “Malvinas, memoria y soberanía”, organizada por la Secretaría de Estado de Cultura.  

En el contexto de un viaje muy movilizante, el veterano de la Guerra de Malvinas Rodrigo Mariano Paz, visitó la muestra “Malvinas, memoria y soberanía” que se expone en el Centro Cultural Santa Cruz hasta el próximo 5 de mayo, donde destacó la importancia de recordar la gesta de Malvinas y valoró la calidad de la exhibición.

“Todo aquello que recuerde la gesta de Malvinas me parece importantísimo. Así que es maravilloso lo que estoy viendo, la forma en que lo muestran, me parece fantástica”, expresó el veterano, que además participó del conflicto en el Regimiento 3 de Infantería Mecanizada General Belgrano.

La muestra ofrece una línea de tiempo con documentos e imágenes -pertenecientes al Archivo Histórico Provincial- que permite entender la historia de las Islas Malvinas y la cronología del conflicto bélico. Paz alentó al público a visitarla, resaltando que “está presentada de tal forma que uno debe hacer un camino para entender la historia y la cronología de la guerra. Es fantástico”.

Respecto a los motivos de su visita, el veterano comentó que iniciará mañana su primer regreso a las Islas Malvinas tras 43 años. Este proyecto, gestado hace siete meses, ha generado una mezcla de emociones para Paz: “Tenía expectativas. Pasó el tiempo, se convirtió en ansiedad y hoy es un cóctel de emociones que recién mañana voy a poder definir cómo me siento”. Durante su visita, estará acompañado por un grupo de 16 amigos, entre ellos médicos, abogados y empresarios. Juntos realizarán un documental sobre la sobrevivencia y la resiliencia, con el concepto de «sobrevivir» como eje central.

Finalmente, Paz reflexionó sobre el significado de las islas para los veteranos: “Las Islas Malvinas son parte de nuestro territorio. Nosotros sentimos un amor muy profundo por ellas, más allá de que a muchos nos cambió la vida para siempre”.

La visita de Rodrigo Mariano Paz y sus actividades representan un símbolo de memoria, honor y soberanía para la comunidad. Su historia y su retorno a las islas destacan la importancia de mantener vivo el recuerdo de Malvinas.

Para obtener más información sobre la muestra, los interesados pueden acercarse al Centro Cultural Santa Cruz antes del 5 de mayo de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 y los sábados y domingos de 15:00 a 18:00.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.