SOCIEDAD
Las tierras de Cuesta del Ternero «son del Estado argentino»

Lo reafirmó el Ministerio Público Fiscal de Río Negro, al referirse a las tierras ocupadas el 18 de septiembre por integrantes de la Lof Quemquentreu. Mediante un comunicado, la procuración rionegrina indicó que los lotes «desde el año 1981 cuentan con un ocupante fiscal»; además «las personas que allí se encuentran no están privadas de su libertad». También advirtieron que «nada consta acerca de que la comunidad indígena sea propietaria ancestral de esas tierras».

El Ministerio Público Fiscal de Río Negro reafirmó que las tierras ocupadas el 18 de septiembre por integrantes de la Lof Quemquentreu, en el Paraje Cuesta del Ternero de El Bolsón, son del Estado Argentino.
La Procuración de rionegrina, mediante un comunicado, detalló que la ocupación se realizó en un campo identificado como lote 103 y 104, y «al día de la fecha no hay documento alguno que vincule de manera ancestral esas tierras con la comunidad indígena Lof Quemquentreu».
«El Estado Argentino sancionó en el año 2006 la Ley 26.160 para formalizar el relevamiento territorial de comunidades indígenas dando respuesta a la situación de emergencia territorial de las Comunidades Indígenas del país», indicó.
La ley de emergencia es de carácter transitorio, y fue prorrogada en tres oportunidades con vencimiento en el mes de Noviembre de este año.
En ese marco, «en los 15 años de funcionamiento, nada consta acerca de que la Lof Quemquentreu sea propietaria ancestral de esas tierras, por lo tanto para el Estado, ese lote no pertenece a ninguna comunidad indígena», se precisó desde el Ministerio Público.
«El ingresar a dichas tierras en horas de la madrugada y en comunidad de acción, el mencionado grupo estaría cometiendo el delito de usurpación, descripto en el Artículo 181 inciso 1 del Código Penal Argentino que requiere de la intervención del Ministerio Público para hacerlo cesar», denunció.
En este sentido los días 19, 20 y 21 de septiembre se intentó una resolución pacífica del conflicto cuando representantes de la Fiscalía Descentralizada ingresaron para mantener un diálogo con quienes allí se encontraban, y se definió que «ninguna de las personas que ocupan esas tierras se encuentra privada de su libertad».
En ese sentido, se recordó que la justicia dispuso que «quienes se encuentran ocupando por vías de hecho las tierras de Cuesta del Ternero deben salir de ellas para satisfacer sus necesidades básicas», ya que «las personas que allí se encuentran lo hacen por propia voluntad y nada les impide movilizarse».
El pasado viernes 24 de septiembre, una autorización judicial permitió a la fiscalía ingresar al lugar para identificar a cada uno de los ocupantes y notificarlos de que se encontraban «cometiendo un delito».
En el texto se aseguró que la justicia constató que «dos de las 12 personas que allí se encontraban, entre ellas un niño de 8 años cuyos derechos, fueron protegidos con la presencia del Defensor de Menores de El Bolsón; abandonaron el lugar por propia voluntad», y que «otras cuatro fueron aprehendidas y cinco huyeron para evitar ser imputados».
Horas más tarde, se formularon cargos sin la presencia de las mujeres, fueron imputados quienes habían sido aprehendidos y luego recuperaron su libertad.
En ese maco la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), EL Concejo de Desarrollo de las Comunidades Indígenas (CODECI) y el Parlamento Mapuche, presentaron en los últimos días cinco pedidos de «Habeas Corpus» ante los Tribunales de Bariloche y El Bolsón reiterando la solicitud de ingresar al lugar para llevar alimentos y abrigo.
Pero, «todos ellos fueron rechazados por diversos jueces provinciales, en su mayoría in limine», concluye la información de la procuración provincial.
PROVINCIALES
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos

La obra de tendido de gas en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos, que beneficiará a más de 800 familias, sufrió un grave atentado esta semana.

Desconocidos provocaron daños en las maquinarias que trabajan en el lugar, rompiendo vidrios de los equipos, y en las últimas horas vandalizaron caños que ya habían sido instalados.
Jorge Fabatia, jefe de obra de la empresa ejecutora, explicó que los caños de polietileno de alta densidad (PEAD) fueron dañados con clavos y martillos. “Lamentablemente pareciera que hay gente que no quiere que se termine la obra, perjudicando a cientos de familias de Río Gallegos”, señaló.

La obra consiste en la colocación de más de 12 kilómetros de cañerías de distribución y ramales domiciliarios, trabajos que permitirán llevar por primera vez el servicio de gas natural a un barrio que hasta hoy depende de garrafas. El proyecto incluye además la construcción de la red troncal, la instalación de válvulas de seguridad y las conexiones necesarias para que cada familia pueda contar con el servicio en su hogar.

La concreción de esta obra representa un paso clave en la mejora de la calidad de vida de cientos de vecinos, ya que permitirá reducir costos, mejorar la calefacción en los hogares y garantizar un suministro energético seguro. Por eso, el atentado genera una especial preocupación en la comunidad, que espera con expectativa la finalización de los trabajos.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura