SOCIEDAD
Las tarifas de electricidad se mantendrían en el verano: la suba quedaría para abril

Durante la temporada estival se produce el mayor consumo de electricidad. El alza de tarifas se empezará a sentir después del verano.

El Gobierno garantizó a distribuidoras de electricidad que hasta abril próximo no les cobrará un precio mayor en concepto de generación, por lo que las tarifas se mantendrán al menos hasta marzo.
Con esa decisión, que se publicó en el Boletín Oficial, Edesur, Edenor y Edelap no tendrían motivo para trasladarle ninguna corrección tarifaria a sus clientes residenciales.
El costo de generación representa hasta 40% de la factura y en una boleta de $500 de un hogar en Capital y el conurbano (AMBA), equivale a unos $200, mientras el resto es el margen de la distribuidora e impuestos.
Actualmente el costo de generación de un Mwh (la unidad de medida) es de $6.333, y de ese total la parte que las distribuidoras le pueden pasar a sus clientes es $900, mientras que de la suma restante se hace cargo el Estado a través de subsidios.
El dólar
La cotización oficial del dólar incide en la ecuación y en febrero, cuando el dólar esté en un estimado de $114, el costo por Mwh ascenderá a $7.537, mientras en abril, en un escenario de dólar oficial a $121, superará los $8.000.
La diferencia entre lo que pagan los clientes y los costos reales se saldará a través de subsidios de Cammesa, la empresa mayorista del sistema eléctrico con control estatal.
Lo que pagan los clientes por la electricidad en sus boletas no llega a cubrir ni un 30% del costo.
El gobierno en la ley de presupuesto para el año próximo indicó que se buscará que la «cobertura» sobre los costos llegue al 43%, lo que implicará un aumento para las tarifas actuales después de abril del año próximo.
En 2015, antes del cambio de Gobierno, las tarifas sólo cubrían un 15% de los costos, pero los sucesivos aumentos de la administración de Mauricio Macri llevaron a que llegarán a tener más de un 80% de cobertura sobre las tarifas, diferencia que recayó sobre los clientes
RIO TURBIO
Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio recibió la presentación del proyecto TEAcompaño, desarrollado por la futura Licenciada en Turismo, Noelia Goncebat, en el marco de su Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. “El objetivo es eliminar la barrera comunicacional”.
Promediando la semana, en la Dirección de Turismo de Río Turbio se realizó la presentación del Proyecto TEAcompaño, una iniciativa que busca generar herramientas y espacios de acompañamiento que fortalezcan la inclusión, el acceso y la sensibilización en nuestra comunidad. “Se trata del primer paso para continuar trabajando y profundizando el proyecto en los próximos meses”, destacan desde la cartera turismo de la cuenca carbonífera, desde donde además agradecieron a los profesionales por “compartir con su conocimiento y compromiso, que contribuyen al crecimiento de Río Turbio desde una perspectiva social, educativa y turística”.
Noelia Goncebat, creadora del proyecto es estudiante de la licenciatura de turismo en la UNPA UART y avanza en la Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. En diálogo con TiempoSur contó que “si bien se trataba de un proyecto más amplio, en el marco de una Diplomatura en Turismo Inclusivo que realice, ahora en esta Diplomatura de Turismo Social, acote el proyecto para avanzar específicamente en una iniciativa que impacte en una mejor experiencia para persona con TEA”, y amplió: “Surge de una necesidad y de un problema que pudimos detectar es que hay una barrera de comunicación, entonces lo que buscamos eliminar esa barrera”.
Consultada sobre la recepción manifestó: “Si bien esto se va a trabajar desde la Dirección de Turismo, cuando empezamos con el trabajo, nos juntamos con las familias y consultamos con ellos, grupos de la ciudad. Ahora con los chicos de la dirección, hicimos la presentación y tenemos una buena repercusión”.
Por último, adelantó que “TEAcompaño tendrá un sendero inclusivo dentro del Bosque de Duendes y la eliminación de esta barrera comunicacional será a través de pictogramas que comenzarán a instalarse la semana que viene. El otro objetivo es poder llevar a cabo este sendero cuando comiencen los días más lindos y capacitar a la gente para que puedan hacer uso de manera autodidacta”.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Garay: “El circuito económico que se genera con la obra pública le va a mejorar la calidad de vida a los santacruceños”