PROVINCIALES
Las razones del gobernador de Santa Cruz para rechazar la Ley Bases

Antes de votar en el Senado, el gobierno quiso cambiar los acuerdos que ya había cerrado con Claudio Vidal. YPF, los yacimientos de Río Turbio, las represas y las regalías mineras en el ojo de la tormenta.
Claudio Vidal le bajó el pulgar a la Ley Bases y sus dos senadores llamaron a no dar quórum el miércoles. Furioso porque el gobierno cambió los términos en las áreas maduras de YPF, Yacimientos Río Turbio, en represas y regalías mineras, el gobernador de Santa Cruz dejó al oficialismo al borde del abismo.
José María Carambia y Natalia Gadano pusieron en crisis al gobierno al anunciar que no bajarían al recinto para tratar la Ley Bases.
Los motivos de la decisión hay que buscarlos en Río Gallegos. Vidal había negociado con el gobierno que el estado se quedaría con el 51% de Yacimientos Río Turbio, al menos eso es lo que decía el artículo que fue votado semanas atrás en Diputados.

Sin embargo, en el artículo había un problema de redacción, que cuando fue subsanado dejó al estado solamente con el 20% del paquete accionario de la empresa pública de carbón.
Vidal también había negociado la transferencia de los pozos maduros de YPF a la provincia sin tener que cubrir el pasivo ambiental y con la posibilidad de comprar los pozos con producción. Poco antes de firmar, los abogados de la petrolera cambiaron los términos del contrato y rompieron el acuerdo.
Las represas Jorge Cépernic y Néstor Kirchner son otro gran problema. El gobierno había prometido destrabar las gestiones con China, pero en medio de las negociaciones por el swap, el oficialismo desistió y Santa Cruz podría quedarse sin esos dos proyectos clave.
Las regalías mineras generaron una situación difícil de entender. Santa Cruz y el resto de las provincias productoras habían acordado subir a 5% los ingresos a las provincias. Si bien la media sanción de Diputados preveía 3%, el gobierno aceptó modificarlo en el Senado.
Lo que detonó la situación fue que mientras Carambia sellaba el pacto, se enteró de que, torpemente, el gobierno negociaba con Emilio Monzó y Miguel Pichetto para volver al número original.
La Política On-line
PROVINCIALES
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.
En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.
Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron con entusiasmo la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.
Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.
También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.
La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.
Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
RIO TURBIO2 días atrás
Torneo relámpago de vóley en Rio Turbio