Conectarse con nosotros
Sábado 23 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Las jubilaciones, AUH y otras asignaciones que paga la ANSES aumentarían cerca de 17% desde diciembre

Publicado

el


Este jueves 10, el INDEC difunde el componente que define el cuarto aumento del año por la fórmula de movilidad. En el Gobierno, evalúan alternativas para evitar que la mejora quede muy por debajo de la inflación.

Las jubilaciones, pensiones, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otras asignaciones que paga la ANSES de manera mensual tendrán desde el 1° de diciembre el cuarto aumento del año por la fórmula de movilidad, que sigue la evolución de los salarios y de la recaudación previsional.

Este jueves 10 de noviembre, el INDEC dará a conocer el índice de salarios de septiembre, el último componente que falta para conocer cuál será el porcentaje de aumento que regirá para los jubilados, pensionados entre diciembre y febrero de 2023. Si bien el Gobierno tiene tiempo hasta el 15 de noviembre para oficializar el incremento, habitualmente la cifra se conoce apenas minutos después de la difusión del índice salarial.

Las estimaciones privadas dan cuenta de que la fórmula de movilidad arrojará un alza de entre 16,5% y 17%. Algunos analistas la estiran hasta el 18%. Como sea, si se cumplen los pronósticos, en el acumulado anual, los beneficiarios quedarán muy por debajo de la inflación, que se espera se ubique en 100% a fin de año.

Solo para empatar la escalada de precios, los analistas privados calculan que el incremento trimestral debería estar en torno a 34%. Por eso, si la fórmula de movilidad finalmente está por debajo del 20%, crece la expectativa de que el Gobierno otorgue un nuevo bono para reforzar ingresos de los jubilados y pensionados, al menos aquellos de menores ingresos.

Cuánto aumentarán las jubilaciones desde el 1° de diciembre
Las jubilaciones, pensiones y otras asignaciones que paga la ANSES aumentarán desde el 1° de diciembre, según la fórmula de movilidad que tiene en cuenta la evolución de los salarios y la recaudación previsional del trimestre anterior (julio-septiembre). Para el caso de la variable por salarios, se tienen en cuenta dos índices, el que sea mayor:

El índice de salarios del INDEC arrojó subas de 5,5% y 6,5% en julio y en agosto, ambos por debajo de la inflación. Este jueves se conocerá el dato de septiembre.
El índice Ripte -que mide la remuneración promedio de los trabajadores registrados-, arrojo una variación en el trimestre apenas por encima de 17% (con un alza de 6,3% en septiembre; 4,6% en agosto y 5,3% en julio).
Si el incremento fuera por Ripte, la cuarta suba por movilidad determinaría que los haberes quedarán de la siguiente manera:

La jubilación mínima: $50.723;
La jubilación máxima: $340.630.
La prestación universal de adultos mayores (PUAM): $40.577.
Las pensiones no contributivas (PNC): $35.505.
La Asignación Universal por Hijo (AUH): $9911.
La Asignación Universal por Embarazo (AUE): $9911.
La asignación por hijo del sistema SUAF: $9911.

La mejora de bolsillo en las prestaciones previsionales llegará a más 18 millones de personas, entre jubilados, pensionados y beneficiarios de las asignaciones que paga la ANSES.

Cuánto aumentaron las jubilaciones en lo que va de 2022
Los aumentos por la fórmula de movilidad se dan cuatro veces por año, en marzo, junio, septiembre y diciembre.

En marzo de 2022, las jubilaciones, AUH y otras asignaciones tuvieron un alza de 15%;
En junio de 2022, el aumento fue de 12,28%:
En septiembre de 2022, la mejora fue de 15,58%
Para los de ingresos mínimos (hasta dos jubilaciones) hubo dos tantas de bonos extraordinarios (abril-mayo y septiembre, octubre y noviembre).

Eso hizo quien perciba la jubilación mínima tuvo, entre movilidad y los bonos, una mejora de 73% en lo que va del año, mientras para aquellos con haberes más altos, el porcentaje acumulado en 2022 no llegó al 50%.

Aumento de jubilaciones en diciembre de 2022: qué otras asignaciones que paga la ANSES se actualizan
Por la ley de movilidad, además del aumento a los jubilados, pensionados y beneficiarios de la AUH y AUE, también reciben incrementos los trabajadores en relación de dependencia y monotributistas que perciban:

Asignación Familiar por Hija e Hijo;
Asignación por Prenatal;
Asignación por Nacimiento;
Asignación por Adopción;
Asignación por Matrimonio;
Asignación por Cónyuge


Avisos

PROVINCIALES

Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

Publicado

el


El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.

El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.

En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.

Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.

El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.

La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.