Conectarse con nosotros
Miércoles 02 de Julio del 2025

28 DE NOVIEMBRE

Las inundaciones en 28 de Noviembre exponen la falta de planificación en las gestiones anteriores

Publicado

el


Tras las últimas inundaciones por deshielo, los técnicos señalan que no se realizaron obras estructurales y nunca se llevo adelante  un plan, previendo el crecimiento demográfico.

La localidad de 28 de Noviembre casi duplicó su población en las últimas tres décadas y proyecta seguir creciendo y transformándose. Las últimas inundaciones en la localidad desnudan la existencia de un problema de larga data que requiere de una solución urgente.

Es por eso que para el Municipio de 28 de Noviembre, ninguna obra es menor. La localidad  ha sido testigo en las últimas décadas una explosión demográfica notable, y en las ultimos tiempos  se vio seriamente afectada por inundaciones.

Desde la Municipalidad -que conduce el intendente  Fernando Españon, transitando su primera gestión-, no ha habido descanso en la gestión de obras de infraestructura, en un esfuerzo por cubrir nuevas demandas.

Tras el temporal de lluvia y nieve, numerosas viviendas sufrieron a raíz del deslizamiento del agua sobre las calles anegadas. Desde la Secretaría de Obras, adjudicaron en parte a la crecida del arroyo y a las dificultades en la absorción del agua por parte del terreno, que al encontrarse escarchado, no permite el drenaje del agua.

En parte, se puede atribuir el problema a la cuestión topográfica y al clima propio de la región. Sin embargo, la situación crítica vivenciada por los vecinos durante los últimos días, se puede atribuir a una falta de visión estratégica a la hora de planificar el desarrollo de la localidad.

En primer lugar, si el agua no alcanza a drenar a tiempo, es porque los sistemas de líneas de desagües pluviales no cuentan desde su mismo diseño con la capacidad de despache necesaria para permitir que el agua se escurra a tiempo, y así evitar el anegamiento de las arterias de la ciudad. Queda en evidencia que las redes de desagote no dan abasto y esto genera complicaciones en viviendas y en las calles.

En 28 de Noviembre, además se han entregado lotes a familias sin la previsión básica en materia de infraestructura.  La planificación urbanística es una materia desaprobada por gestiones anteriores, que, por impulsar la permanencia política, entregaron terrenos sin controlar, al menos, que los niveles de los mismos superen a los niveles del arroyo más cercano. El ejemplo más dramático es el del barrio 700 lotes, que fue levantado sobre terrenos que están por debajo de los niveles «no inundables».

La falta de planificación ha vuelto a algunos sectores de la localidad, en lugares donde los vecinos viven durante todo el invierno rezando para que los deshielos que se esperan para el cambio de estación, no se produzcan de manera abrupta. La crecida de los arroyos, propiciada por el descongelamiento en la cordillera, puede generar un desastre en una zona donde las familias son víctimas del facilismo de algunos políticos.

Históricamente, para cualquier ciudad, la gestión de obras de infraestructura tiene una doble dificultad: se requiere de financiamiento externo por la magnitud de las obras, y la planificación demanda tiempo y trabajo técnico que es invisible a la comunidad.

En la actualidad, la gestión encabezada por el Intendente Españón, reconoció el problema y se movió rápido, tal como la situación lo demanda. La necesaria intervención por parte de los gobiernos es fundamental para solucionar los problemas generados por la mala intervención de gobiernos anteriores. Por estos días, se está trabajando en la etapa de control y planificación de un plan piloto gestionado ante el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), en uno de los barrios más perjudicados por la falta de planificación por parte de anteriores gestiones del municipio.

Tras años de promesas incumplidas y de falta de expectativas en los vecinos, finalmente, la actual gestión ha emprendido un avance fundamental para dar fin a esta problemática.


Avisos

28 DE NOVIEMBRE

Se realizaran capacitaciones sobre maquinas pesada en Rio Turbio y 28 de Noviembre

Publicado

el


El Gobierno Provincial, en un esfuerzo conjunto con YCRT, Distrigas S.A., Vialidad Provincial y Servicios Públicos, anuncian el lanzamiento de una Jornada y Taller Práctico de Maquinaria Pesada en la Cuenca Carbonífera.

Los días lunes 7, martes 8, miércoles 9, jueves 10 y viernes 11 de julio se llevará a cabo un taller práctico sobre el uso de maquinaria pesada en la Cuenca Carbonífera.

Esta iniciativa busca ofrecer una valiosa oportunidad de formación en un área de alta demanda laboral.

El programa de formación ha sido diseñado para ser integral, incluyendo:
* Material didáctico completo para el seguimiento de los contenidos.
* Una clase teórica que brindará los fundamentos esenciales.
* Una instancia de familiarización con el equipo, acercando a los participantes a la práctica real.

Las inscripciones se realizan a través de un formulario virtual disponible en el siguiente enlace: https://forms.gle/6k8L3fMtTGpUz1WD9.

Vale remarcar que los cupos son limitados, por lo que se recomienda a los interesados inscribirse a la brevedad para asegurar su participación en esta oportunidad de desarrollo profesional.

En este marco, Maximiliano Gómez –a cargo de la coordinación por parte de Distrigas S.A.- destacó las expectativas que genera esta capacitación, así como la excelente respuesta obtenida en actividades previas, resaltando la significativa participación de la comunidad, especialmente de mujeres.

Gómez expresó su agradecimiento al gobernador  de Santa Cruz, Claudio Vidal, al interventor de YCRT Pavel Gordillo, al titular de Servicios Públicos, Jorge Avendaño, al presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer por su apoyo y colaboración para hacer posible esta importante iniciativa.

Esta jornada representa un paso adelante en la formación y el crecimiento profesional para los habitantes de la Cuenca Carbonífera, fortaleciendo las capacidades locales en un sector clave para el desarrollo regional.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.