28 DE NOVIEMBRE
Las inundaciones en 28 de Noviembre exponen la falta de planificación en las gestiones anteriores

Tras las últimas inundaciones por deshielo, los técnicos señalan que no se realizaron obras estructurales y nunca se llevo adelante un plan, previendo el crecimiento demográfico.
La localidad de 28 de Noviembre casi duplicó su población en las últimas tres décadas y proyecta seguir creciendo y transformándose. Las últimas inundaciones en la localidad desnudan la existencia de un problema de larga data que requiere de una solución urgente.
Es por eso que para el Municipio de 28 de Noviembre, ninguna obra es menor. La localidad ha sido testigo en las últimas décadas una explosión demográfica notable, y en las ultimos tiempos se vio seriamente afectada por inundaciones.
Desde la Municipalidad -que conduce el intendente Fernando Españon, transitando su primera gestión-, no ha habido descanso en la gestión de obras de infraestructura, en un esfuerzo por cubrir nuevas demandas.
Tras el temporal de lluvia y nieve, numerosas viviendas sufrieron a raíz del deslizamiento del agua sobre las calles anegadas. Desde la Secretaría de Obras, adjudicaron en parte a la crecida del arroyo y a las dificultades en la absorción del agua por parte del terreno, que al encontrarse escarchado, no permite el drenaje del agua.
En parte, se puede atribuir el problema a la cuestión topográfica y al clima propio de la región. Sin embargo, la situación crítica vivenciada por los vecinos durante los últimos días, se puede atribuir a una falta de visión estratégica a la hora de planificar el desarrollo de la localidad.
En primer lugar, si el agua no alcanza a drenar a tiempo, es porque los sistemas de líneas de desagües pluviales no cuentan desde su mismo diseño con la capacidad de despache necesaria para permitir que el agua se escurra a tiempo, y así evitar el anegamiento de las arterias de la ciudad. Queda en evidencia que las redes de desagote no dan abasto y esto genera complicaciones en viviendas y en las calles.
En 28 de Noviembre, además se han entregado lotes a familias sin la previsión básica en materia de infraestructura. La planificación urbanística es una materia desaprobada por gestiones anteriores, que, por impulsar la permanencia política, entregaron terrenos sin controlar, al menos, que los niveles de los mismos superen a los niveles del arroyo más cercano. El ejemplo más dramático es el del barrio 700 lotes, que fue levantado sobre terrenos que están por debajo de los niveles «no inundables».
La falta de planificación ha vuelto a algunos sectores de la localidad, en lugares donde los vecinos viven durante todo el invierno rezando para que los deshielos que se esperan para el cambio de estación, no se produzcan de manera abrupta. La crecida de los arroyos, propiciada por el descongelamiento en la cordillera, puede generar un desastre en una zona donde las familias son víctimas del facilismo de algunos políticos.
Históricamente, para cualquier ciudad, la gestión de obras de infraestructura tiene una doble dificultad: se requiere de financiamiento externo por la magnitud de las obras, y la planificación demanda tiempo y trabajo técnico que es invisible a la comunidad.
En la actualidad, la gestión encabezada por el Intendente Españón, reconoció el problema y se movió rápido, tal como la situación lo demanda. La necesaria intervención por parte de los gobiernos es fundamental para solucionar los problemas generados por la mala intervención de gobiernos anteriores. Por estos días, se está trabajando en la etapa de control y planificación de un plan piloto gestionado ante el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), en uno de los barrios más perjudicados por la falta de planificación por parte de anteriores gestiones del municipio.
Tras años de promesas incumplidas y de falta de expectativas en los vecinos, finalmente, la actual gestión ha emprendido un avance fundamental para dar fin a esta problemática.
28 DE NOVIEMBRE
Éxito rotundo en el torneo de Taekwondo en 28 de Noviembre

Con más de 150 competidores y una destacada organización, el evento dejó una huella positiva en la comunidad y abre la puerta a futuras ediciones de mayor alcance.
El pasado domingo 20 de abril, la ciudad de 28 de Noviembre fue sede de un importante torneo de Taekwondo, organizado en conjunto con la Federación Santacruceña de Taekwondo y bajo la coordinación de la profesora Gisele Martín. La jornada deportiva reunió a aproximadamente 150 competidores de todas las edades y categorías, consolidando el evento como un verdadero éxito para la disciplina en la región.

El torneo se desarrolló desde las 10 de la mañana hasta las 18 horas, sin registrar inconvenientes, según detalló la profesora Martín, quien se mostró muy satisfecha con el desarrollo del encuentro. Uno de los momentos más emotivos fue la participación en la categoría de taekwondo adaptado, donde una alumna de Martín compitió con entusiasmo y alegría, generando aplausos y emoción entre los presentes.
La profesora destacó la importancia de este tipo de eventos para promover el deporte y el crecimiento personal de los alumnos, y expresó su deseo de que el torneo continúe expandiéndose. “Ojalá en el futuro podamos convertir este torneo en una cita de nivel provincial o regional”, señaló, adelantando que este año se realizará un torneo regional en Río Gallegos, y que espera que próximamente 28 de Noviembre también pueda ser sede de una competencia de esa magnitud.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO2 días atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula