PROVINCIALES
Las Becas Progresar tendrán cambios en abril: cuáles son los requisitos

Con el aumento del salario mínimo, un requisito de las Becas Progresar se modificó. El Ministerio de Educación mantendrá abiertas las inscripciones al beneficio durante abril.

El Ministerio de Educación mantendrá abiertas durante todo abril las inscripciones a las Becas Progresar 2022, el programa que acompaña a jóvenes estudiantes de todos los niveles en la finalización de sus estudios.
El programa Progresar sufrió algunas modificaciones en sus requisitos a raíz del incremento en el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). Los cambios continuarán durante todo el año.
Nuevos requisitos para Becas Progresar
Los requisitos de las Becas Progresar cambian según la línea a la que se quiera aplicar. Sin embargo, todas tienen un requisito común: el tope de ingresos de los jóvenes y el grupo familiar no debe ser superior a tres salarios mínimos, vitales y móviles.
Con el aumento del salario mínimo, los topes de ingreso de las Becas Progresar cambian desde abril. Mientras que hasta marzo el límite era $99.000, los próximos meses será de la siguiente manera:
Abril: $116.820 (salario mínimo de $38.940)
Junio: $126.720 (salario mínimo de $42.240)
Agosto: $136.620 (salario mínimo de $45.540)
Diciembre: $143.550 (salario mínimo de $47.850)
Para consultar sobre todos los requisitos de Becas Progresar, ingresá a https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar/requisitos.
Becas Progresar inscripción 2022
Las inscripciones para Progresar 16 y 17 años, Progresar Obligatorio, Enfermería y Superior están disponibles hasta el 30 de abril de 2022. En cambio, quienes apliquen a Progresar Trabajo tienen tiempo de anotarse hasta el 30 de noviembre de este año.
Para la inscripción se deben seguir estos pasos:
Creá un usuario en la página oficial de Progresar. La inscripción puede realizarse desde la web o en la app de Becas Progresar, desde el celular.
Ingresá al menú «Datos personales», completá tu información y hacé click en «actualizar datos».
Seleccioná «Encuesta», completá tu información y hacé click en «finalizá la encuesta».
Por último, en «Datos académicos», elegí la línea de beca correspondiente, completá el formulario y tocá el botón «finalizar la inscripción».
Progresar 2022 resultados: cómo saber si cobro Becas Progresar
Para consultar si quedaste seleccionado para las Becas Progresar:
Entrá a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
En el menú, seleccioná Mi Progresar.
Clickea en «ver estado de mi solicitud».
Ingresá tu DNI.
El sistema arrojará el resultado.
Becas Progresar 2022 montos
Las líneas vigentes con inscripciones abiertas de Becas Progresar, y sus montos, son:
Progresar Obligatorio, para estudiantes del nivel primario o secundario. ($6.400)
Progresar 16 y 17 años, contemplados en el Progresar Obligatorio. ($6.400)
Progresar Superior, para personas que cursen estudios en el nivel terciario o universitario. ($6.400)
Progresar Enfermería, para estudiantes de la carrera de enfermería en el nivel terciario o universitario. ($6.400 a $10.700)
Progresar Trabajo, para personas que ejecuten cursos de formación profesional. ($6.400)
Fecha y lugar de cobro ANSES
Para consultar cuándo cobro Becas Progresar, la Anses puso a disposición la web de fecha y lugar de pago a la que se puede ingresar con CUIL desde https://servicioswww.anses.gob.ar/dondecobrov2
También se puede consultar el cronograma de pago en la página argentina.gob.ar
PROVINCIALES
Jóvenes católicos celebraron el Pentefest en Río Gallegos: fe, talleres y comunión

Con una masiva convocatoria, se celebró el pasado 28 de junio el Pentefest, un encuentro juvenil organizado por la Iglesia Católica en la Capilla “Virgen Niña”, en el marco de la festividad de Pentecostés. La jornada contó con el acompañamiento de la Secretaría de Estado de Culto de Santa Cruz y reunió a decenas de jóvenes de la ciudad en una propuesta marcada por la reflexión, la alegría y la espiritualidad.
El evento se extendió desde las 18:00 hasta pasada la medianoche, con la participación activa de animadores, catequistas, músicos, scouts y miembros de distintas comunidades eclesiales. A pesar del clima invernal, el entusiasmo juvenil y el compromiso de los organizadores permitieron sostener un clima de comunión y encuentro.
Espiritualidad activa y compromiso social
La propuesta giró en torno a cinco talleres simultáneos que ofrecieron diferentes enfoques sobre la vivencia de la fe. Uno de ellos estuvo centrado en la música y la expresión artística como herramientas para comunicar valores; otro abordó el cuidado del medio ambiente, vinculando el compromiso ecológico con la espiritualidad cristiana.
También hubo espacios dedicados a la pastoral de la salud, el oratorio salesiano como propuesta educativa integral, y la lectura vivencial de la Palabra de Dios. “La idea es que los chicos puedan rotar, compartir y descubrir distintas formas de vivir y transmitir la fe en nuestra ciudad”, explicó el padre Ariel, referente diocesano de la Pastoral de Jóvenes en Río Gallegos.
Debido a las condiciones climáticas, algunas actividades como la procesión con antorchas o el fogón al aire libre fueron suspendidas, pero el espíritu del encuentro no se detuvo. “Impresiona la cantidad de pibes participando. A pesar del frío, dijeron sí”, expresó el sacerdote.
Pentecostés: renovar la fe y fortalecer el presente
Pentecostés, una de las celebraciones más significativas del calendario cristiano, conmemora la venida del Espíritu Santo y el nacimiento de la Iglesia. En ese contexto, el padre Ariel señaló: “Esta jornada es una forma de preparar el corazón y dar gracias por la presencia del Espíritu Santo, que nos acompaña como discípulos y misioneros”.
Uno de los mensajes clave del encuentro fue el lugar de los jóvenes en la vida eclesial. “El Papa Francisco nos recuerda que los jóvenes no son el futuro, sino el presente de la Iglesia. Son un regalo para nuestra ciudad y para toda la comunidad”, afirmó.
Acompañamiento institucional y mirada hacia el futuro
Desde la Secretaría de Estado de Culto, organismo que acompañó el desarrollo del Pentefest, destacaron la importancia de estas iniciativas que promueven el diálogo interreligioso, la vivencia espiritual y el fortalecimiento comunitario. “Celebramos este tipo de eventos que revitalizan el espíritu, promueven la esperanza y nos ayudan a construir una sociedad más humana y solidaria”, expresaron.
Finalmente, se realizó una invitación abierta a todos los jóvenes de la ciudad para sumarse a las distintas propuestas pastorales y comunitarias disponibles. “La espiritualidad es parte esencial del ser humano, y todos tenemos la posibilidad de desarrollarla”, concluyó el padre Ariel.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
PROVINCIALES2 días atrás
Handball: Santa Cruz logro el ascenso al divisional A