NACIONALES
Lago Escondido Gate: las presiones a la fiscal de Bariloche para que la investigación termine en Comodoro Py

El fiscal general porteño Juan Bautista Mahíques cuenta cómo «negoció» con la fiscal subrogante de Bariloche María Cándida Etchepare que enviara la causa a Comodoro Py. Además acordó que pediría medidas de prueba que fueran inconducentes para poder cerrarla y evitar una investigación por dádivas. El Grupo Clarín financió el viaje.
Por: Néstor Espósito@nestoresposito
“La fiscal federal de Bariloche, bien, buena predisposición. Ofreció mandar la causa a Py o en su defecto pedir que aportemos nosotros las facturas de vuelo y eventualmente del hospedaje, y en base a eso cerrarlo. Si están de acuerdo, avanzo en alguna de estas opciones”. El fiscal general porteño Juan Bautista Mahiques transmitió este mensaje en el grupo de Telegram en el que jueces, un ministro del gobierno porteño y directivos del Grupo Clarín buscaban la forma de diluir los efectos de un viaje inexplicable que realizaron a Lago Escondido, la supuesta propiedad del magnate británico Joe Lewis.
Supuesta, porque de los diálogos se desprende que Lewis no estaba y los directivos del grupo multimediático Jorge Rendo y Pablo Casey se mostraban como anfitriones frecuentes.
El abogado Marcelo Herzriken Velasco había formulado una denuncia para que se investigara en Bariloche la situación derivada del viaje, del que también participó el ministro de Seguridad porteño Marcelo D’Alessandro. Y el objetivo del grupo de Telegram era cerrar rápidamente ese expediente para lanzar una contraofensiva judicial y mediática, considerándose víctimas de espionaje ilegal.
Del chat que filtró la página de internet patagonianfacts.com surge que Mahiques se contactó con la fiscal subrogante de Bariloche María Cándida Etchepare, muy activa en causas vinculadas con los reclamos mapuches en la región. Y con ella acordó cómo simularía investigar la causa con medidas inconducentes para impulsar un rápido cierre con un sobreseimiento por inexistencia de delito.
Toda la información que surge de los chats es inútil en términos judiciales. Como prueba es nula por la teoría del “fruto del árbol envenenado”. No podría ser utilizada en una causa judicial.
“Si piensa cerrarla es por su manifiesta improcedencia. No sería entonces necesario pedir facturas por un viaje privado. Pero estoy a lo que decidan”, dijo en el grupo el juez de la Cámara de Casación Carlos Mahiques. Su hijo Juan le respondió: “Pero si lo hubiera pagado Lewis no sería tan loco que investigue . Con eso, se cae definitivamente y listo”.
Juan Mahiques anticipa las próximas movidas judiciales: “Acordamos que la fiscal pidiera la lista de pasajeros del vuelo a la PSA y, con eso, el oficio a la empresa para pedir las facturas. La fiscal va a pedir la factura de Lago”. Y pregunta: “Está ok, ¿no?”. La medida de prueba apuntaba a determinar que los jueces que viajaron a Lago Escondido pagaron por el vuelo y el alojamiento en el lugar. Facturas antedatadas sobre las que hablaron en otro tramo del chat y que –según se desprende de la conversación- gestionaron con un tal “Nico”, quien parece ser el responsable administrativo del alojamiento en la estancia supuestamente de Lewis.
Pablo Casey, el director de Asuntos Legales e Institucionales del Grupo Clarín, confirma con un “sí señor” que está todo bajo control. Y, de paso, aporta un dato adicional: “Me dicen que la fiscal que tiene el caso es la mujer del secretario del juzgado”.
Aún cuando una fiscalía no impulse acusación alguna, igualmente la desestimación de una denuncia se consolida con la decisión final de un juzgado. El juez federal Julián Ercolini advirtió sobre esa situación y sugirió los cauces de acción. En un mensaje de audio propuso, aludiendo a lo que debería hacer la fiscal: “Lo ideal sería que la mina pida (no que nos presentemos porque si no nos terminamos presentando como si fuéramos imputados y eso es una locura). Qwue la mina le pida a Flyzar si existió ese vuelo y eventualmente lista de pasajeros y constancia de las facturas. Que no pida facturas sino que pida constancias. Y más o menos lo mismo que pida a Lago Escondido. Con eso se descarta cualquier posibilidad de dádiva y después es todo un bluff, se cierra y chau. Lo mejor es que la cierre la mina de allá. El denunciante no tiene ninguna legitimidad para ser querellante con lo cual no va a poder ser querellante ni apelar. Después obviamente hay que hablar también con la jueza de allá para que tenga presente esta situación y chau. Me parece que es lo mejor. Incluso lo de Flyzar en la información que envían puede decir ‘adjunto las facturas’ que en algunos casos fueron pagadas en efectivo al momento del vuelo y otros han transferido, sin dar nombres”.
Flyzar es la empresa de charters en que viajaron los integrantes del grupo a Lago Escondido.
El juez en lo Penal Económico Pablo Yadarola le formula un pedido adicional al fiscal Mahiques: “Juan, de acuerdo a la relación con la fiscal, ¿hay margen para que con el pedido de sobreseimiento a la jueza, agregue que llama fuertemente la atención que la información acerca de la existencia del viaje se origina en la filtración de un documento, cuya información debía permanecer bajo la exclusiva órbita de preservación y custodia del personal de seguridad aeroportuaria? Y en ese caso que haga la denuncia extrayendo testimonios a CABA, diciendo que tanto PSA como ORSNA se encuentran territorialmente acá y son organismos del Estado Federal”. De esa manera proponía abrir una causa en Comodoro Py por presunto espionaje ilegal por la filtración de la documentación sobre el vuelo. La sugerencia hacía hincapié en la inclusión del término “espionaje ilegal” porque, de esa manera, se podrían forzar conexidades con otros expedientes.
El juez de Casación Carlos Mahiques avaló la propuesta: “Excelente análisis Pablo. Lo comparto in totum”. Pero Ercolini mostró cautela: “Habría que ver si la fiscal se anima a hacerlo, quizás sienta que sobreactúa haciendo una denuncia o sugiriendo extracción de testimonios . Si fuera así , estaría bárbaro . Si no, que al menos deslice como parte de los fundamentos que fue irregular la filtración de la fuente que dio origen a la noticia y posterior denuncia. Y nada más . Y quizás ahí puede jugar la jueza , mandando testimonios a CABA”. En ese contexto aparece un nuevo sincericidio: “O eso habilita a que se haga la denuncia con un anónimo por acá”.
Ercolini es el juez que sostuvo que el fiscal Alberto Nisman fue asesinado. Y el que instruyó la Causa Vialidad, en la que la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, está a punto de ser condenada.
En la previa de la declaración como testigo del tal “Nico”, pronosticó: “Se me ocurre que la fiscal con esta testimonial va a cerrar y no creo que pregunte mucho más. En cualquier caso , si va a preguntar por facturación, (Nico) debería estar preparado para responder si lo que se cobró es una tarifa normal o qué”. Juan Mahiques le confirma que la fiscal “sólo eso va a preguntar”.
“Ok. Vamos por ahí si todos están de acuerdo”, terció el juez Mahiques. Y su colega Yadarola se sumó: “De acuerdo en todo. Con eso la causa se cierra y sin que nadie pueda decir que no se investigó. Y esa resolución nos sirve para el Consejo y para la contraofensiva cuando sea el momento adecuado”.
En ese contexto, se permitió una humorada. “Con el sobreseimiento firme nos vamos a dar la vuelta al mundo con Casey Tur!”.
Casey, según el propio Yadarola, fue quien invitó al grupo a Lago Escondido. Así surge de otro tramo de los chats, cuando buscaban la forma de demostrar que cada uno había pagado sus gastos. Casey les dijo: “Muchachos, más allá de todo lo que paguen, quiero decirles que yo me encargo de todo porque es mi responsabilidad”, a lo que Yadarola le respondió: “Pablo, ni lo digas. Somos un grupo y fuiste más que generoso en la invitación”.
NACIONALES
Cuánto subieron los 10 productos emblema de la canasta básica

La señal de precios libres de Milei, sumada a la caída de los acuerdos, llevó el sachet de leche a 650 pesos, el azúcar a 1400 pesos, duplicó el precio de los fideos y el aceite de 700 a 1000 pesos.

En la semana posterior al balotaje hubo, según cuentan los empresarios del comercio, una liberación en los precios de la canasta básica pocas veces visto en un período tan corto de tiempo. Todos los consultados por Página/12 consideraron que esto se debe a la caída de los acuerdos de precios de la gestión de Sergio Massa y, sobre todo, la gestualidad del presidente electo, Javier Milei, de una corrección de precios relativos. Traducido al castellano básico, todos los precios que estaban en acuerdos con el Estado, ahora se manejarán de manera libre, según los esquemas de costos de cada empresa.
En este escenario, el ranking de los 10 productos más demandados de la canasta básica muestra saltos de entre 8 y 50 por ciento, con una tensión extra: los supermercados y comercios barriales están tratando de resistir la aplicación de listas con aumentos de entre el 50 y el 100 por ciento, que como develó este diario, también llegaron esta semana.
Además, los comercios barriales de la provincia, nucleados en la Asociación de Almaceneros Bonaerenses, aseguran que la disparada de precios también se ve en los mayoristas y hasta afirman que «las empresas se están guardando productos que no entregan para aplicar más subas» luego de la asunción de Milei.
Los 10 productos más calientes
Según datos que este diario recogió de fuentes de los pequeños comercios y los grandes supermercados, los diez productos más importantes de la canasta básica tuvieron la siguiente evolución en la semana posterior en la que se confirmó que Milei será el próximo presidente de la Nación.
- Azúcar: el paquete pasó de 900 pesos a 1100 en el precio mayorista. En tanto que al público se vende a 1400 pesos.
- Fideos: los más baratos pasaron de costar, para el público, de 290 pesos a 500 el paquete. En el caso de la marca Don Vicente, una de las más caras, el costo mayorista (al que lo compra el comercio minorista) saltó de 570 a 1200 pesos. El paquete de esa marca se vende al público a 1800 pesos.
- Lata de Durazno (mismo precio para cualquier otra fruta enlatada), el costo mayorista pasó de 760 pesos a 1300. Con el margen de remarcación del comercio minorista, el consumidor lo paga a 1700 pesos.
- Arroz: en general, por el alza de precios el producto viene en falta. De todos modos, el paquete de grano largo fino pasó de 450 a 1000 pesos de costo. El comercio minorista lo vende a 1250 pesos.
- Galletitas: en todas las gamas y marcas hubo 30 por ciento de aumento la semana post balotaje. Los comercios aseguran que la variante más barata no se consigue por menos de 300 pesos y que hay variantes que pueden costar hasta 800 pesos.
- Infusiones: el mayor productor de café y té es La Virginia, que tiene, entre otras marcas, La Morenita. Plantó aumentos del 25 por ciento. En el caso del té, el precio al consumidor pasó de 630 pesos a más de 800. El café, más dificil de medir porque es importado, no se consigue por menos de 2000 pesos el frasco más chico.
- Aceite de Girasol: la botella de 900 ml pasó de tener un costo mayorista de 550 pesos a llegar a los 800 pesos. Con el margen de remarcación, los comercios venden la variante más barata por no menos de 1300 pesos. En los barrios, inclusive, puede superar los 1500 pesos.
- Gaseosas: Coca Cola, la nave emblema del sector, tuvo aumentos muy importantes. La variante del 2 litros y cuarto pasó de costar 1300 a 1600 pesos en los híper. En los barrios, puede llegar hasta 1800 pesos.
- Leche: el sachet, la variante más barata, estaba a 500 pesos y hoy vale 650 pesos, siempre hablando de primeras marcas. En el caso de la leche larga vida, llega a los 800 o 900 el litro.
- Limpieza: toda la gama tuvo aumentos superior al 35 por ciento. Un detergente se fue a casi 1000 pesos. Los productos de limpieza de ropa, como el jabón, dependen de marca y calidad, pero los precios se fueron por encima de los 2000 pesos.
-
28 DE NOVIEMBRE24 horas atrás
Se formó la Federación Santacruceña de Futbol de Salón
-
RIO TURBIO1 día atrás
Paro indefinido en Río Turbio: Asamblea del SOEM determina medida de fuerza ante falta de respuesta del Ejecutivo Municipal
-
RIO TURBIO1 día atrás
Invitación a la Visita a la Mina el 4 de diciembre de 2023
-
RIO TURBIO1 día atrás
Postergación del Rally de la Cuenca y confirmación del campeonato de pista en AVRT Rio Turbio