PROVINCIALES
La UNPA y el CITEC firmaron un convenio de subvención

Se trata de una formalidad para que la universidad reciba y administre un subsidio de la Convocatoria Federal PFI 2023 destinado al proyecto de cultivos hidropónicos indoor que dirige el ingeniero Jorge Birgi. Autoridades de ambas instituciones mantuvieron una reunión para proyectar otras acciones conjuntas
La vicerrectora de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Ing. Eugenia de San Pedro y la presidenta del Instituto Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación, Lic. Mabel Herrera, firmaron hoy un convenio de subvención para que la casa de altos estudios reciba y administre un subsidio de la Convocatoria PFI 2023 destinado al proyecto ‘Sistema de adquisición, monitorización y explotación de datos para cultivos hidropónicos indoor’, que dirige el Ing. Jorge Birgi.
Se trata de un subsidio de hasta 32 millones de pesos del Programa ‘Proyectos Federales de Innovación 2023’ del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología – con un plazo de ejecución de 12 meses-, para el cual la universidad asume el compromiso de presentar un informe técnico de avance trimestral y el informe final posterior a la finalización de cada trimestre.
La firma del convenio se llevó a cabo en el Rectorado de la UNPA, durante una reunión de trabajo en la que participaron también el secretario de Ciencia y Tecnología de la casa de altos estudios, Dr. Pablo Navas y la directora general de Gestión de la Vinculación, Lic. Valeria Serantes.
Luego de las formalidades, Serantes indicó a Conexión UNPA que destacó la posibilidad de “recibir el financiamiento para poder ejecutar el plan de trabajo que tiene el equipo del ingeniero Jorge Birgi en esta temática”.
Asimismo, remarcó que se trató de la primera reunión formal con la presidenta del CITEC, “a quien conocemos porque es docente de la universidad y hace mucho tiempo la gerenta de la Planta Experimental de Hidrógeno de Pico Truncado y tenemos un mismo concepto de pensar que el instituto y los organismos de ciencia y tecnología de la provincia tenemos que trabajar de forma colaborativa y unificada”.
Por su parte, la Lic. Mabel Herrera detalló el mecanismo de administración y rendición de fondos nacionales y destacó la importancia de entablar relación con la universidad como parte de los objetivos fundamentales a los que apunta el CITEC: trabajo en territorio, detección de las potencialidades de los grupos radicados en la provincia y las capacidades instaladas y valorización y puesta en marcha de todas las iniciativas relacionadas con la ciencia y la tecnología.
“El CITEC es un instituto de formación reciente, un ente autárquico que tiene un directorio conformado por dos vocales y una presidente; los vocales son representantes del Ministerio de la Producción y el Ministerio de Energía”, precisó.
Cabe destacar que durante la reunión se abordaron también temas relacionados a la creación, en nuestra provincia, de una Unidad Ejecutora del CONICET que involucre al Gobierno Provincial, la UNPA y la UTN.
PROVINCIALES
Educación llevó adelante capacitaciones vinculadas al Sistema Federal de Títulos

El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, desarrolló capacitaciones de Sistema Federal de Títulos (Sisfet Web), destinadas a instituciones educativas que emiten títulos de finalización de Educación Secundaria y Superior de Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz y Río Turbio.
Participaron de estos encuentros las EPJAS, las Escuelas de Educación Técnico Profesional, Secundarios Común y de Educación de Gestión Privada.
En las dos primeras localidades, la propuesta estuvo a cargo del secretario Técnico de Gestión, Prof. Jorge Herrera y el Técnico Pablo Rueda. Mientras que, en Río Turbio, la capacitación fue dictada por la directora general de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, Mariana Lobos junto al secretario técnico.
Al respecto, la Prof. Lobos señaló que el objetivo fue explicar y mostrar los diferentes componentes del Sisfet Web, este permite que las instituciones carguen los títulos, sean revisados por la dirección y se legalicen.
En ese sentido, mencionó que los títulos se emiten en formato digital, donde las familias y alumnos puede versus certificados analíticos títulos digitales en el sitio web: https://refe.educacion.gob.ar/ También, la profesora agregó que se puede descargar desde la aplicación mi Argentina en la solapa de Mis Títulos.
Finalmente, Mariana Lobos expresó que durante la capacitación se abordaron, además, la legalización de certificados analíticos incompletos de pase y las solicitudes de informes de equivalencias.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO1 día atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula