INFO. GENERAL
La UNPA renovó mandato hasta 2027 en la Coordinación Ejecutiva de la RID

La Red Interuniversitaria de Discapacidad, dependiente del Consejo Interuniversitario Nacional, realizó el pasado 7 de marzo el Primer Plenario anual, cuyo temario incluía la constitución de autoridades de su Comité Ejecutivo para el período de gestión 2025-2027. La Lic. Laura Leno, referente de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, fue electa para continuar por dos años más en la Coordinación, responsabilidad que ejerce desde 2023.
El Plenario se desarrolló en modalidad virtual, a través de la Plataforma Zoom y fue presidido por el Rector Coordinador, Anselmo Torres y la Lic. Leno – referente del Programa Integral de Accesibilidad y Discapacidad de la UNPA-, quienes presentaron el informe 2023- 2025 de la Comisión Ejecutiva y los desafíos políticos y líneas de trabajo que continúan este año.
En el informe detallaron los seminarios, jornadas y publicaciones realizadas en estos dos años; el trabajo desarrollado para tornar accesibles los formularios implementados en el Ecosistema SIU; la articulación con la ANDIS para pasantías de estudiantes universitarios/as en empresas y acciones que propicien el cumplimiento del Cupo Laboral; el trabajo conjunto con la RUEDA, la REDIAB, la RUGE y la RIDDHH, para agenda conjunta de producciones accesibles con perspectiva en discapacidad; las reuniones periódicas con representantes de FATUN y OSFATUN y el encuentro mantenido con integrantes de la comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados de la Nación para realizar la entrega de documentos elaborados por la RID en pos de la modificación de la ley de discapacidad vigente.
Asimismo, se dio cuenta de las actividades llevadas a cabo por los Grupos de Trabajo de la RID enfocados a Interpretación de Lengua de Señas Argentina – Español (ILSA E) en las Universidades Públicas, Discapacidad Psicosocial en las Universidades, Administración del Protocolo de noticias y de la página web de la RID CIN accesible y Tecnologías Inclusivas.
Por otra parte, se abordó el convenio marco y específico con FATUN y la generación de propuestas para este año e torno a relevamiento de NODOCENTES con situaciones de salud mental u otras para humanizar la tarea y pensar políticas; la capacitación con perspectiva en discapacidad y accesibilidad y el cupo laboral y hoteles accesibles, entre otros.
En lo que respecta al Plenario, se dio tratamiento, para la aprobación por parte de la comisión de asuntos institucionales del Consejo Interuniversitario, de los Convenios marco y específico entre el CIN y la FATUN para acciones en conjunto y las publicaciones con ISBN de la Red, entre otros tremas.
INFO. GENERAL
Garzón tras la paritaria central: «El 84% va a cobrar más de un millón»

Carlos Garzón, secretario general de ATE Santa Cruz, explicó en Radio Nuevo Día FM 100.9 los detalles del nuevo acuerdo salarial con el gobierno provincial, logrado tras un mes de lucha sindical. El convenio establece aumentos al salario básico que superan la inflación proyectada, permitiendo que el 84% de los trabajadores de la administración central cobren más de un millón de pesos. Además, se acordó una revisión para octubre, en un contexto electoral estratégico, con el objetivo de seguir acortando la brecha entre salario y costo de vida.
Carlos Garzón, secretario general de ATE Santa Cruz, destacó en una entrevista con el programa «La Otra Gestión» por Radio Nuevo Día FM 100.9, que el reciente acuerdo salarial con el gobierno provincial representa una victoria significativa para los trabajadores estatales. El mismo fue alcanzado luego de intensas movilizaciones, paros y un mes completo de plan de lucha que incluyó jornadas consecutivas de huelga. «No es cierto que esto se cerró tras cinco horas de cuarto intermedio. Esto es fruto de la presión sostenida en la calle«, subrayó.
El acuerdo contempla un aumento acumulativo que incluye un 5% en julio y un 3% en septiembre, ambos al salario básico, lo que genera un impacto multiplicador en adicionales como antigüedad, título y zona. Según Garzón, esta modalidad permitió que los incrementos se ubiquen «entre un 12% y un 15% por encima de la inflación proyectada», algo que calificó como «clave» en el contexto de alta recesión y pérdida de poder adquisitivo.
Uno de los datos más relevantes es que, por primera vez, el 84% de los trabajadores de la administración central provincial superará el umbral del millón de pesos de salario mensual. «Estamos un poco más cerca de lo que cuesta vivir en Santa Cruz», afirmó el dirigente, quien consideró que esto no resuelve todos los problemas pero representa un avance real. «Muchos compañeros van a ver por primera vez un dígito más en su recibo de sueldo», agregó.
Garzón también remarcó la importancia de que los aumentos vayan íntegramente al básico, lo que permite que también impacten positivamente en los haberes jubilatorios. «El gobierno intentó primero ofrecer dos pesos más en niveles, que no se trasladaban a los jubilados. No lo aceptamos y exigimos que fuera al básico. Por eso ahora lo van a cobrar todos, activos y pasivos, este 24», aclaró.
En la entrevista, también se mencionó una cláusula de revisión acordada para la segunda quincena de octubre, en plena temporada electoral. «Es un punto estratégico. No quisimos esperar a marzo del año que viene. Pusimos como condición que la revisión se haga este año, porque entendemos que los avances se licúan rápido en este contexto», explicó Garzón.
El dirigente aseguró que este aumento implica una inyección de más de 1.420 millones de pesos para la administración pública central, dinero que, según dijo, «el gobierno tenía guardado» y que fue recuperado gracias a la lucha sindical. «Nosotros íbamos a buscar 100 millones y terminamos consiguiendo mucho más. No es para tirar manteca al techo, pero sí es un paso importante», sostuvo.
Por último, Garzón valoró el cambio de enfoque en la discusión salarial que impulsaron desde ATE: «Nos querían hacer discutir salario versus inflación, y nosotros llevamos la discusión a salario versus costo de vida. Esa batalla cultural también la estamos dando». Y cerró: «En tiempos de tanta desesperanza, luchar sirve. Y este acuerdo es la prueba de eso».
(Fuente: El Diario Nuevo Día)
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Río Turbio volverá a contar con escribana a partir del 18 de julio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Kamu: “Hoy la Caja de Servicios Sociales cuenta con una estadística que refleja la salud de la provincia”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”