PROVINCIALES
La UNPA recibió 40 computadoras para ‘Espacios Progresar’

Son equipos de escritorio de última generación que se distribuirán en forma equitativa en las cuatro unidades académicas para ampliar las oportunidades de conectividad y el acceso a dispositivos a los/as estudiantes que perciben las Becas Progresar y Manuel Belgrano
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral recibió esta semana 40 computadoras del Ministerio de Educación de la Nación en el marco del programa ‘Espacios Progresar’, que serán distribuidas en las cuatro unidades académicas para uso de los y las estudiantes que son beneficiarios/as de las Becas Progresar y Manuel Belgrano, ambas orientadas a promover el acceso, la permanencia y la finalización de estudios de grado y pregrado.
Se trata de equipos de escritorio DELL Optilex 3280 All In One para los Espacios Progresar, que tienen como objetivo ampliar las oportunidades de conectividad y el acceso a dispositivos digitales, laboratorios de informática o equipamiento educativo específico, propiciar el acceso a mejores sistemas de información y documentación académica y contribuir con la disponibilidad de materiales de estudio imprescindibles para las trayectorias estudiantiles.
Claudia Ferreyra, directora general de Bienestar Universitario de la UNPA, explicó que el principal objetivo con estos equipos es que alumnos y alumnas “tengan conectividad y también que puedan impulsar actividades, hacer talleres o participar proyectos de extensión y de investigación”.
“Este programa inició el año pasado, que nos acompañó también ANSES y tuvimos tutores Progresar acompañando las trayectorias y este año hay una continuidad y algunas metas a futuro y por eso se busca ampliar la oferta de conectividad para todas las universidades”, detalló
Ferreyra adelantó que se destinarán 10 computadoras a cada unidad académica para que se dispongan en espacios comunes “que sean accesibles para que puedan ellos tenerlas a mano para hacer cualquier actividad”.
En el caso de la Unidad Académica San Julián algunos equipos serán enviados a los Cibereducativos de la Red UNPA, dado que “tiene un alumnado más disperso y un grupo considerable de estudiantes de esta sede que son beneficiarios de Progresar y Manuel Belgrano se encuentran en otras localidades”.
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral cuenta con alrededor de 2300 estudiantes que perciben las Becas Progresar y está actualmente en periodo de evaluación de las Becas Manuel Belgrano, que podrían alcanzar a 250 alumnos y alumnas de la casa de altos estudios.
Las Becas Progresar acompaña a estudiantes de todos los niveles de formación durante su trayectoria académica, mientras que las Manuel Belgrano forman parte de un programa estratégico orientado a promover la formación de Nivel Superior en nueve áreas de política pública consideradas clave para el desarrollo económico del país y la igualdad social.
PROVINCIALES
María Isabel Ruiz asumirá como Directora de Servicios Públicos Sociedad del Estado

Con una sólida trayectoria técnica, administrativa y sindical, María Isabel Ruiz ha demostrado una firme vocación de liderazgo y compromiso con la empresa a lo largo de su carrera. Su nombramiento como directora de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) este 1 de mayo representará un reconocimiento a su capacidad profesional y un impulso significativo a la participación activa de mujeres en ámbitos tradicionales.
Ruiz es Técnica Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y posee el título de Técnica en Equipos e instalaciones electromecánicas. En 2023, obtuvo la Diplomatura Universitaria en Gestión Sindical, lo que respalda su capacidad para enfrentar este nuevo desafío.
Su carrera comenzó en 2005 con pasantías en el Yacimiento Cerro Vanguardia y la Usina Río Chico. Luego, se desempeñó en Distrigas SA en la Gerencia Provincial Técnica, liderando tareas claves como el mantenimiento de gasoductos y la coordinación de trabajos técnicos en toda la provincia. Posteriormente, en Servicios Públicos S.E., cumplió funciones en el Departamento de Liquidación de Sueldos para luego desempeñarse en el rol de secretaria del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia en la Seccional Río Gallegos, consolidando su perfil de gestora y defensora de los derechos laborales.
Con su designación, María Isabel Ruiz será la primera mujer en asumir la dirección de SPSE, marcando un hito para la provincia de Santa Cruz y un paso clave hacia la igualdad en los espacios de decisión pública.
Ruiz asume este 1 de mayo la dirección de SPSE con el objetivo de fortalecer la gestión pública, optimizar los servicios y garantizar una mirada técnica y de crecimiento para la empresa estatal. Su llegada representa un ejemplo de progreso en la carrera laboral y un faro para las próximas generaciones de mujeres que buscan transformar el ámbito sindical, empresarial y público.
-
RIO TURBIO16 horas atrás
YCRT: Accidente en mina por desprendimiento de carbón en la galería 7/6 bis
-
RIO TURBIO1 día atrás
Héctor González en la Cuenca Carbonífera: “Tenemos que ser pragmáticos y pensar en la gente”
-
RIO TURBIO12 horas atrás
Pronóstico reservado para el operario herido en Río Turbio: fue inducido a coma tras una compleja cirugía craneal
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT inició la entrega de 3.600 toneladas de rezago ferroso en cumplimiento de licitación vigente