PROVINCIALES
La UNPA presentó su ‘Comunidad de graduados»

La universidad anunció una serie de acciones y estrategias para acompañar a estudiantes que están culminando su formación y egresados que buscan su inserción o mejora laboral y profesional. Difundirán capacitaciones y demandas de empresas y organizaciones a través de un canal de Telegram

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral realizó hoy a través de la virtualidad la presentación de GradUNPA, una serie de acciones y estrategias institucionales destinadas a la Comunidad de Graduadas y Graduados de la casa de altos estudios que contempla distintas instancias de orientación y acompañamiento desde el tramo final de la formación superior hasta la inserción en el campo laboral y profesional.
La propuesta forma parte del Programa ‘UNPA Impulsa’, promovido por la Secretaría General Académica, la Secretaría de Extensión Universitaria y la Dirección General de Bienestar Universitario de la institución con el objetivo fortalecer el acompañamiento de los y las estudiantes en el ingreso, el recorrido formativo y la inserción en el campo laboral, con activa participación de alumnas/os que ya superaron esas fases de la vida universitaria.
La presentación de GradUNPA estuvo a cargo de la secretaria de Extensión Universitaria, Mg. Mónica Manuelides y la directora general de Bienestar Universitario, Prof. Claudia Ferreyra y fue transmitida en vivo a través del canal de YouTube ´Conexión UNPA’. La propuesta tiene cuatro pilares fundamentales:
- Acompañamiento a estudiantes del último tramo y a graduadas y graduados en la vinculación con organizaciones del medio.
- Empleabilidad y Desarrollo de carrera
- Actualización y Formación
- Participación en actividades de extensión, vinculación, formación e investigación
A estas líneas de trabajo se sumará la creación de un canal de Telegram a través del cual se difundirán no solo las actividades de formación y actualización profesional que se vayan generando, sino también las demandas de profesionales que hay en la región, a partir del contacto permanente con las cámaras empresariales, colegios profesionales, empresas y organizaciones con las cuales la UNPA se vincula a nivel institucional.
En este contexto, la responsable de la Unidad de Vinculación Tecnológica de Rectorado realizó la presentación del Banco de Consultores de la UVT e invitó a graduadas y graduados a sumarse a este espacio que propicia la participación en proyectos que la universidad lleva adelante en el marco de las convocatorias de otros organismos.
Propuestas específicas
Durante la presentación virtual Manuelides manifestó que el objetivo es “diseñar actividades que permitan fortalecer las estrategias preparatorias para la búsqueda laboral” y remarcó que la idea es que “sean los propios graduados quienes en función de su experiencia previa puedan acompañar a quienes están en el último tramo de las carreras en el abordaje de esta nueva etapa”.
La secretaria de Extensión hizo hincapié en la necesidad de que los y las estudiantes cuenten con “un plan de carrera que los lleve a poder tener una mayor empleabilidad”
“Estar en contacto directo con graduadas y graduados que se están desempeñando profesionalmente es una de las maneras que desde la UNPA podemos tener para conocer cuáles son estas temáticas específicas que requieren de formación o de actualización para poder diseñar planes y propuestas específicas y concretas”, acotó.
Luego de la presentación se desarrollaron tres paneles simultáneos de socialización de experiencias: ‘Mi carrera en el sector público’, ‘Diseñando mi perfil profesional’ y ‘Emprendiendo profesionalmente’. La jornada culminó con un Taller de Empleabilidad a cargo de Guillermina Temperini, especialista de CAMICRUZ.
Los/as interesados/as en sumarse a la Comunidad de GradUNPA pueden enviar un mail a [email protected], [email protected] o [email protected]
PROVINCIALES
Rafael Güenchenen inauguró nuevas aulas en la Escuela del Viento y reafirmó su compromiso con la educación

El secretario general del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables, Rafael Güenchenen, encabezó la inauguración de nuevos espacios educativos en la sede de Río Gallegos de la Escuela del Viento. La obra forma parte de un ambicioso proyecto educativo impulsado por SIPGER y la Mutual 12 de Septiembre, que apuesta a una transformación profunda del sistema educativo en Santa Cruz.

En un acto cargado de significado y compromiso, Rafael Güenchenen, secretario general del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER), inauguró las nuevas aulas de la Escuela del Viento en Río Gallegos. Acompañado por referentes del gremio, autoridades provinciales y miembros de la comunidad educativa, Güenchenen destacó que esta obra no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia gremial, ética y territorial orientada a transformar la realidad educativa de Santa Cruz.
“Lo que para algunos puede parecer una ceremonia más, para nosotros es una decisión gremial y una responsabilidad concreta”, afirmó el dirigente, quien también agradeció el acompañamiento del Jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, el secretario adjunto Nallib Rivera y a los miembros de la Mutual 12 de Septiembre.

La expansión en la capital provincial se suma al avance de un nuevo edificio educativo en Pico Truncado y al desarrollo del laboratorio tecnológico en Caleta Olivia, articulado con Pan American Energy y el ITBA. “No se trata de acciones sueltas. Apostamos a un modelo educativo con identidad territorial, pensado desde y para nuestra provincia”, remarcó Güenchenen.
El proyecto educativo, que va desde el Nivel Inicial hasta el Secundario Técnico, incluye orientaciones como Energía y Sustentabilidad y Tecnología Agropecuaria, alineadas con el perfil productivo de Santa Cruz. “No levantamos escuelas por inercia ni por obligación. Lo hacemos porque creemos en la educación como una herramienta para construir justicia, desarrollo y equidad”, afirmó.
Los resultados de las Pruebas Aprender 2023, en las que los estudiantes de la Escuela del Viento se ubicaron entre los mejores del país, confirman la calidad de una propuesta que combina infraestructura moderna, tecnología aplicada, formación docente permanente y una pedagogía centrada en la participación.
La propuesta educativa también se conecta activamente con el entorno. En la orientación agropecuaria, los estudiantes realizan prácticas en instituciones como el INTA y la Estancia Laguna Colorada, mientras que en el área tecnológica desarrollan proyectos de robótica, impresión 3D y programación aplicada. “No son contenidos decorativos. Son herramientas para formar personas críticas y comprometidas con su realidad”, sostuvo Güenchenen.
Además, el compromiso social es un eje transversal. Desde el cultivo de hortalizas en sistemas hidropónicos para donar a comedores comunitarios, hasta la alfabetización como derecho desde el Nivel Inicial, la propuesta educativa del SIPGER busca formar no solo técnicos, sino ciudadanos conscientes.
“El modelo educativo que impulsamos no es una promesa vacía. Está en marcha y sigue adelante a pesar del contexto, gracias al compromiso real de quienes lo sostenemos todos los días”, concluyó Güenchenen, al invitar a más familias a conocer de cerca las Escuelas del Viento y sumarse a una transformación que ya está en curso.
-
RIO TURBIO2 días atrás
“YCRT no se toca”: Martín Sajama levantó la voz de los jubilados en defensa del patrimonio de la Cuenca
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Urgente: fuerte choque en la Ruta 5 entre «La Esperanza» y Río Gallegos
-
PROVINCIALES22 horas atrás
¿Lo sabías o te lo contamos nosotros?
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio: Abren las inscripciones para castraciones y jornada gratuita de vacunación y desparasitación