Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

PROVINCIALES

LA UNPA prepara la sesión de la asamblea universitaria en la UART

Publicado

el



La reunión se realizará este viernes a partir de las 12:00 en Río Turbio para analizar el sistema de elección de autoridades unipersonales de Rectorado. También abordará la denominación formal del Colectivo Nodocente. Se requerirá la presencia de 37 miembros para iniciar la sesión y el voto de al menos 48 para introducir modificaciones al Estatuto

El Rector de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Ing. Hugo Rojas, brindó detalles sobre la Asamblea Universitaria, que se reunirá el viernes 18 de noviembre en la Unidad Académica Río Turbio para evaluar y tratar la continuidad o no del sistema de elección indirecta para las autoridades unipersonales de Rectorado que establece actualmente el Estatuto de la casa de altos estudios.

Además del análisis en torno al sistema electoral para los cargos de Rector/a y Vicerrector/a – comprometido en el Proyecto de Gestión de la fórmula que encabezaron en 2019 el Rector Hugo Rojas y la Vicerrectora, Prof. Roxana Puebla- el orden del día de la Asamblea contempla además la propuesta de cambio de denominación del Personal de Administración y Apoyo de la casa de altos estudios, para su reconocimiento institucional como Trabajadores Nodocentes.

El máximo órgano de gobierno de la UNPA se reunirá a las 12:00 en el Auditorio ‘Francisco “Pancho” Zapata’ de la Unidad Académica Río Turbio. Previamente, a las 10:00, el Consejo Superior de la universidad se constituirá en esta misma sede como Comisión de Poderes – en sesión extraordinaria- para nominar a los/as asambleístas que tendrán voz y voto durante la jornada.

Rojas explicó que durante la reunión “los y las asambleístas expondrán su punto de vista respecto de lo que implica el sistema electoral vigente, que es indirecto por asamblea universitaria”, aunque aclaró que no habrá una votación por modelo directo o indirecto sino que “lo que estará en discusión es si se mantiene el sistema electoral que establece el estatuto o si hay una propuesta de modificación”.

“Tiene que haber propuestas concretas respecto a cómo se modificaría el sistema para que los/as asambleístas puedan emitir un voto justificado”, acotó.

En este contexto, destacó la importancia de las jornadas preparatorias para la Asamblea, realizadas desde el mes de agosto, “a los fines de construir en forma participativa y colectiva la decisión que van a tomar los/as asambleístas en esa sesión”.

En lo que respecta a las formalidades, el Rector de la UNPA recordó que “se requiere la presencia de 37 miembros para dar inicio a la sesión” y que, al tratarse de una modificación del Estatuto, es necesario el voto de dos tercios de los/as integrantes de la Asamblea para realizar el cambio del sistema electoral. “La Asamblea tiene 72 integrantes, por lo que el número de votos que tiene que tener una moción es 48”, precisó.

Nodocentes

Rojas también se refirió al Punto 3 del Orden del Día, que implica un “cambio de las denominaciones para personal, cuerpo y carrera de Administración y Apoyo en base a los acuerdos que hay ya a nivel de la paritaria general para el colectivo Trabajador Nodocente que refleje la esencia de ese colectivo y además también las tareas que desempeña”.

En tal sentido, explicó que el Estatuto actualmente “lo menciona como Cuerpo de Administración y Apoyo, Personal de Administración y Apoyo o Carrera de Administración y Apoyo” y aclaró que lo que se propone es “un cambio de denominación que no implica una modificación sustancial en lo que hace a las misiones y funciones, a la constitución de los claustros o la representatividad en los órganos de gobierno”.

La sesión ordinaria de la Asamblea Universitaria fue convocada por medio de la Resolución N°876/22-R-UNPA para dar tratamiento al siguiente Orden del Día:

1- Aprobación del Acta de la Asamblea Universitaria celebrada el día 15 de noviembre de 2019

2- Análisis y definición del sistema electoral de Rector/a y Vicerrector/a de la Universidad

3- Cambio de las denominaciones Personal, Carrera y Cuerpo de Administración y Apoyo

La Asamblea es el máximo órgano de gobierno de la universidad y está integrada por el Rector – que es su presidente natural-, la Vicerrectora, los miembros titulares de los Consejos de las unidades académicas; un representante del subclaustro Auxiliares, uno de Profesores y otro del Cuerpo de Administración y Apoyo de dichos cuerpos – elegidos por los consejeros titulares de cada claustro entre los suplentes- y dos representantes del Cuerpo de Administración y Apoyo de Rectorado.


PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.