RIO TURBIO
La UNPA mantendrá la elección indirecta para las autoridades unipersonales de Rectorado

Así lo decidió la Asamblea Universitaria, reunida en la Unidad Académica Río Turbio, con un total de 40 votos a favor de mantener el sistema vigente para los cargos de Rector/a y Vicerrector/a. El órgano de gobierno también estableció que el Cuerpo de Administración y Apoyo sea reconocido en el Estatuto como Claustro NODOCENTE
Con del voto de 40 de los 68 asambleístas presentes en el gimnasio de la Unidad Académica Río Turbio, la Asamblea Universitaria de la UNPA decidió mantener el sistema de elección indirecta para las autoridades unipersonales de Rectorado, reafirmando la continuidad del esquema mixto que el máximo órgano de gobierno aprobó en la reforma estatutaria de 2009/2010.
Por mayoría, la moción impulsada por la decana de la Unidad Académica San Julián, Lic. Natalia Collm, se impuso a la propuesta presentada por su par de la sede Río Gallegos, Arq. Guillermo Melgarejo, para establecer el voto directo, que logró 26 votos a favor. También se registraron 2 abstenciones.
La Universidad conservará de esta amanera la elección indirecta, por Asamblea Universitaria, para los cargos de Rector/a y Vicerrector/a y elección directa – con voto ponderado- en las Unidades Académicas, para los cargos de Decano/a y Vicedecano/a, saldando el compromiso de evaluación de este sistema recomendado por el máximo órgano de gobierno hace más de 10 años, asumido en el proyecto de gestión que presentaron el Rector Hugo Rojas y la Vicerrectora Roxana Puebla en 2019.
La Asamblea introdujo además un cambio de denominación para los casos de Personal, Carrera y Cuerpo de Administración y Apoyo, que figuran actualmente así en el Estatuto de la Universidad, por los términos ‘Claustro NODOCENTE’ y ‘Trabajadoras y Trabajadores Nodocentes’ – en todos los artículos del Estatuto en los que se los menciona y en las reglamentaciones de la casa de altos estudios-, cuyo uso se ha generalizado en los últimos años en el sistema universitario y fue reconocido formalmente a nivel de la paritaria general para este colectivo.
Cabe destacar que la jornada de trabajo en Río Turbio se inició en horas de la mañana con la sesión extraordinaria del Consejo Superior, que se constituyó como Comisión de Poderes para nominar a los/as asambleístas que formarían parte de la reunión.
La Asamblea, presidida por el Rector, Ing. Hugo Rojas, se inició pasadas las 12:30 con casi la totalidad de sus miembros presentes y acto seguido se procedió a la nominación y aprobación de un Secretario, recayendo esta responsabilidad en el secretario de Ciencia y Tecnología de la universidad, Dr. Pablo Navas. Posteriormente se aprobó por unanimidad el acta de la última sesión del órgano de gobierno, realizada en esta misma sede el 15 de noviembre de 2019 para la elección de Rector/a y Vicerrector/a.
En lo que respecta al sistema electoral para las autoridades unipersonales de Rectorado, el debate se inició con una exposición del Vicedecano de la Unidad Académica Caleta Olivia, Mg. Claudio Fernández, fundamentando la continuidad del modelo indirecto y luego hizo lo propio el Decano de la Unidad Académica Caleta Olivia, Arq. Guillermo melgarejo, quién argumentó a favor del sistema directo.
Posteriormente hicieron uso de la palabra distintos/as asambleístas argumentando a favor de un modelo o el otro , en muchos casos citando datos, estadísticas y casos que fueron abordados en las Jornadas Preparatorias para la Asamblea, en las que participaron como disertantes invitados destacados/as referentes del sistema universitario nacional.
Para el tratamiento del Punto 3, referente al cambio de denominación del Cuerpo de Administración y Apoyo por ‘Claustro No docente’, en primer lugar la asambleísta Miriam Beguiristain (UASJ) leyó una nota del secretario general de ATUNPA; Fernando Cortés y luego la asambleísta Adela Muñoz (Rectorado) realizó la moción, detallando los cambios para cada artículo del Estatuto.
La propuesta fue aprobada por unanimidad y celebrada por integrantes del ahora Claustro NODOCENTE de todas las unidades de gestión de la UNPA presentes en la Asamblea.
RIO TURBIO
Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio recibió la presentación del proyecto TEAcompaño, desarrollado por la futura Licenciada en Turismo, Noelia Goncebat, en el marco de su Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. “El objetivo es eliminar la barrera comunicacional”.
Promediando la semana, en la Dirección de Turismo de Río Turbio se realizó la presentación del Proyecto TEAcompaño, una iniciativa que busca generar herramientas y espacios de acompañamiento que fortalezcan la inclusión, el acceso y la sensibilización en nuestra comunidad. “Se trata del primer paso para continuar trabajando y profundizando el proyecto en los próximos meses”, destacan desde la cartera turismo de la cuenca carbonífera, desde donde además agradecieron a los profesionales por “compartir con su conocimiento y compromiso, que contribuyen al crecimiento de Río Turbio desde una perspectiva social, educativa y turística”.
Noelia Goncebat, creadora del proyecto es estudiante de la licenciatura de turismo en la UNPA UART y avanza en la Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. En diálogo con TiempoSur contó que “si bien se trataba de un proyecto más amplio, en el marco de una Diplomatura en Turismo Inclusivo que realice, ahora en esta Diplomatura de Turismo Social, acote el proyecto para avanzar específicamente en una iniciativa que impacte en una mejor experiencia para persona con TEA”, y amplió: “Surge de una necesidad y de un problema que pudimos detectar es que hay una barrera de comunicación, entonces lo que buscamos eliminar esa barrera”.
Consultada sobre la recepción manifestó: “Si bien esto se va a trabajar desde la Dirección de Turismo, cuando empezamos con el trabajo, nos juntamos con las familias y consultamos con ellos, grupos de la ciudad. Ahora con los chicos de la dirección, hicimos la presentación y tenemos una buena repercusión”.
Por último, adelantó que “TEAcompaño tendrá un sendero inclusivo dentro del Bosque de Duendes y la eliminación de esta barrera comunicacional será a través de pictogramas que comenzarán a instalarse la semana que viene. El otro objetivo es poder llevar a cabo este sendero cuando comiencen los días más lindos y capacitar a la gente para que puedan hacer uso de manera autodidacta”.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Garay: “El circuito económico que se genera con la obra pública le va a mejorar la calidad de vida a los santacruceños”