Conectarse con nosotros
Jueves 24 de Abril del 2025

PROVINCIALES

La UNPA firmó un nuevo convenio marco con el Gobierno Provincial

Publicado

el


La Rectora Roxana Puebla y el Gobernador Claudio Vidal suscribieron el acuerdo, que apunta a lograr una mayor eficacia en el diseño de políticas y acciones colaborativas e impulsar la integración y complementación de recursos en todo el territorio. Próximamente se rubricarán protocolos adicionales con distintos ministerios y organismos descentralizados

La Rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Prof. Roxana puebla, firmó hoy un convenio marco con el Gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, que impulsa la renovación del vínculo existente entre el Ejecutivo Provincial y la casa de altos estudios para lograr una mayor eficacia en el diseño de políticas y acciones colaborativas en pos de la educación, la producción, la salud, y el trabajo y definir un plan conjunto que refleje el compromiso de ambas instituciones con el territorio.
La firma de convenio se llevó a cabo en horas de la mañana en Casa de Gobierno, durante una extensa reunión en la que participaron el Jefe de Gabinete de Ministros, José Daniel Álvarez; la Vicerrectora de la UNPA, Ing. Eugenia de San Pedro y la directora general de Gestión de la Vinculación, Lic. Valeria Serantes.
El acuerdo apunta a “promover el desarrollo del conocimiento, la formación, la investigación, extensión y la transferencia en áreas que se consideran estratégicas para la provincia, mediante la integración y complementación de recursos” y dar marco a “la cooperación mutua en campos científicos y tecnológicos de interés común” en función de las necesidades y demandas tanto de los ministerios y organismos descentralizados del Estado como del Rectorado y las Unidades Académicas de la universidad.
Asimismo, establece la voluntad de ambas instituciones de coordinar y complementar recursos para la consecución de objetivos comunes en el ámbito de la educación superior y  facilitar el trabajo integrado de recursos humanos altamente capacitados, poniendo a disposición el  equipamiento y la infraestructura necesarios para el desarrollo de las acciones.
Las cláusulas del convenio fijan el compromiso de cooperar en el plano académico, científico, en producción e intercambio de información, en capacitación de recursos humanos, en asistencia técnica, en innovación tecnológica, y en estudios e investigaciones específicas que se consideren de interés para ambas partes y habilitan a la firma de protocolos adicionales para las acciones que se planifiquen anualmente.

Acciones

Luego de la reunión, la Rectora de la UNPA, Prof. Roxana Puebla, indicó que el convenio apunta a cumplir con las formalidades, dado que “ya venimos trabajando con distintos organismos  en diferentes acciones, como el Ministerio de Salud, el Consejo Provincial de Educación, Desarrollo Social, Producción, Trabajo y vamos a avanzar también sobre otras cuestiones que le hemos planteado al gobernador, como por ejemplo programa que tiene que ver con el fortalecimiento de los Cibereducativos”.
Puebla comentó que durante el encuentro con el Gobernador dialogaron “sobre la situación del país, la situación de las universidades y la situación de la provincia, pero también el tema de poder trabajar en conjunto en las cuestiones que nos interesan, ellos en la formación  y nosotros en cosas que queremos avanzar y que muchas veces las situación presupuestaria no nos permite”.
Por último, adelantó que “en breve estaremos firmando con el Ministerio de Salud un protocolo adicional y un programa a realizar; con el Consejo de Educación, que ya se estuvo avanzando en lo que es Olimpiada Matemática, Practicas Pre- profesionales y formación y con las otras organizaciones”.


PROVINCIALES

Educación llevó adelante capacitaciones vinculadas al Sistema Federal de Títulos

Publicado

el


El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, desarrolló capacitaciones de Sistema Federal de Títulos (Sisfet Web), destinadas a instituciones educativas que emiten títulos de finalización de Educación Secundaria y Superior de Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz y Río Turbio.

Participaron de estos encuentros las EPJAS, las Escuelas de Educación Técnico Profesional, Secundarios Común y de Educación de Gestión Privada.

En las dos primeras localidades, la propuesta estuvo a cargo del secretario Técnico de Gestión, Prof. Jorge Herrera y el Técnico Pablo Rueda. Mientras que, en Río Turbio, la capacitación fue dictada por la directora general de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, Mariana Lobos junto al secretario técnico.

Al respecto, la Prof. Lobos señaló que el objetivo fue explicar y mostrar los diferentes componentes del Sisfet Web, este permite que las instituciones carguen los títulos, sean revisados por la dirección y se legalicen.

En ese sentido, mencionó que los títulos se emiten en formato digital, donde las familias y alumnos puede versus certificados analíticos títulos digitales en el sitio web: https://refe.educacion.gob.ar/ También, la profesora agregó que se puede descargar desde la aplicación mi Argentina en la solapa de Mis Títulos.

Finalmente, Mariana Lobos expresó que durante la capacitación se abordaron, además, la legalización de certificados analíticos incompletos de pase y las solicitudes de informes de equivalencias.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.