PROVINCIALES
La UNPA comienza a analizar su sistema de elección de autoridades unipersonales

La Universidad inicia mañana una serie de jornadas preparatorias con vistas a la Asamblea Universitaria que se realizará en noviembre para confirmar o modificar el mecanismo establecido para los cargos de Rector/a y Vicerrector/a. Habrá asesoramiento de expertos/as de distintas casas de altos estudios del país
Bajo el título ‘Sistema de elección de autoridades unipersonales del Rectorado de la UNPA’, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral iniciará mañana un dispositivo institucional de Jornadas Preparatorias para la Asamblea Universitaria, que se reunirá a mediados de noviembre con el objetivo de ratificar o modificar el mecanismo utilizado desde la creación de la casa de altos estudios para la asignación periódica de los cargos de Rector/a y Vicerrector/a.
La primera jornada tendrá como sede presencial a la Unidad Académica Río Gallegos (UARG) – pudiendo los integrantes de la comunidad universitaria de todas las unidades de gestión participar también a través de la virtualidad- y contará con la presencia, como disertantes, al del Prof. Carlos Pérez Rasseti, ex Rector de la UNPA y la Mg. Danya Tavela, Diputada Nacional, ex Secretaria de Políticas Universitarias y Vicerrectora de la UNNOBA en uso de licencia. Las actividades se desarrollarán en el Auditorio ‘Enfermeras de Malvinas’ del Campus Universitario, en el horario de 16:30 a 19:30.
El dispositivo continuará el 2 de septiembre con una segunda jornada preparatoria que tendrá como sede presencial a la Unidad Académica Río Turbio (UART) y como invitado al Dr. Carlos Mazzola, expertos en Gobierno y Mecanismos de Elección en las universidades; el 19 de septiembre se realizará el encuentro correspondiente a la sede Caleta Olivia (UACO), con la presencia del ex Rector de la UNGS, Eduardo Rinessi y el cierre será el 21 de octubre en San Julián (UASJ) con el acompañamiento del ex Rector de la UNCuyo, Arturo Somoza, impulsor del sistema de elección directa en esa casa de altos estudios.
Cabe recordar que en el proceso de reforma estatutaria llevado a cabo entre 2009 y 2010 la UNPA – a través de Asamblea Universitaria- optó por un mecanismo de elección directa para las autoridades unipersonales de las unidades académicas (Decano/a- Vicedecano/a), pero para las autoridades de Rectorado, si bien incorporó la postulación en fórmula y con proyecto de gestión asociado, dispuso mantener la elección indirecta, con el compromiso de analizar posteriormente el funcionamiento de ese sistema mixto.
Dicho compromiso fue asumido en el Proyecto de Gestión de la fórmula que encabezaron el actual Rector, Ing. Hugo Rojas y la Vicerrectora, Prof. Roxana Puebla, para las elecciones de 2019 y si bien estaba prevista la convocatoria a Asamblea Universitaria para 2020, la realización no fue posible a raíz de la pandemia de Coronavirus.
Participación
El Rector de la UNPA, Ing. Hugo Rojas, indicó que el objetivo de estas jornadas es “estimular y garantizar la participación de toda la comunidad universitaria, a los fines que la Asamblea, que es la que va a tomar la decisión respecto del mecanismo de elección que se va a utilizar en adelante, cuente con una amplia base de opiniones, de análisis, de reflexión respecto del tema, para que pueda adoptar una decisión que aporte al funcionamiento de la universidad”
Rojas explicó que en el Sistema Universitario “conviven las dos opciones de elección, pero hay distintas maneras de instrumentarlas” y precisó que “la elección indirecta es el mecanismo adoptado mayoritariamente”.
“Entre los 70’ y los ‘90 hubo un auge de instaurar el mecanismos de elección directa y después hubo un decaimiento, a tal punto que desde el año 2010 seis de las 14 universidades que se crearon adhirieron a la elección directa, pero desde 2016 en adelante ninguna recurrió a este sistema”, agregó.
En este contexto, comentó además que “en el caso de la elección directa hay dos posibilidades: con doble ponderación, por claustros y por unidad académica y también por padrón único, dividido por claustros, como en la Universidad Nacional de Córdoba”.
Consultado por la fecha y la sede de la Asamblea, el Rector manifestó que “va a ser a mediados de noviembre”, aunque todavía “se están analizando los compromisos institucionales para tomar una decisión y también el hecho de que se vayan distribuyendo las asambleas equitativamente, en función del historial”.
Dado que los cambios que defina la Asamblea implicarán una modificación del Estatuto de la UNPA, Rojas detalló los pasos a seguir: “La Universidad lo tiene que dar a conocer al Ministerio de Educación y si no es objetado lo publica en el Boletín Oficial y ya entra en vigencia. Entendemos que no podría haber objeciones respecto de un mecanismo, de manera que para cuando se realice la convocatoria a elecciones, que por lo general es en junio, en este caso de 2023, ya estaría avalado el mecanismo que adopte la universidad”.
La Asamblea Universitaria es el máximo órgano de gobierno de la universidad y está integrado por autoridades y representantes docentes, no docentes y alumnos de todas las unidades de gestión de la casa de altos estudios.
PROVINCIALES
Santa Cruz forma a los futuros operadores de la primera planta de alimento balanceado

El gobernador Claudio Vidal, junto al jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, recibió en Casa de Gobierno a los cuatro trabajadores santacruceños que viajarán en los próximos días a la provincia de Santa Fe, para capacitarse en la operación de la primera planta de alimento balanceado, que se instalará en Río Gallegos.

Es una gran oportunidad y también una gran responsabilidad”, sostuvo el mandatario. Remarcó que este proyecto, impulsado por la empresa Santa Cruz Puede S.A.U., se encuentra “a pocos días de ser una realidad”, y se enmarca en un plan más amplio de recuperación productiva. “Estamos construyendo las instalaciones para comenzar a realizar el traslado de esta planta que se está fabricando en Santa Fe, en la provincia de Santa Fe”.
Vidal recordó que, «cincuenta años atrás, se producía más pasturas con menos genética y sin tecnología». Luego señaló que «hoy tenemos más genética, hay más tecnología, sin embargo, producimos menos”, por lo que instó a “romper ese mito y ese esquema improductivo, apostar a volver a producir, y volver a trabajar nuestra tierra”.
El gobernador manifestó que esta iniciativa, además de reducir los costos de la producción ganadera: “Contagiará entusiasmo para que los productores vuelvan a creer en el trabajo y el esfuerzo. Cuando asumimos dijimos que íbamos a apostar a la producción, al trabajo y al desarrollo. Este es el camino para sacar adelante a la provincia”.
Por su parte, el jefe de Gabinete de Ministros resaltó el compromiso de los futuros operarios, y lo que representa para la provincia. «No sólo ustedes se verán beneficiados, también sus familias, sus amigos, la comunidad. Les va a ir bien, confíen en eso. Enfóquense y aprendan, volverán y podrán capacitar a los demás trabajadores».
Gerónimo Herrera (20), Alejandro Miguel Haro (28), Carlos Muñoz (43) y Raúl Soto (45) serán los encargados de capacitarse en Santa Fe, y regresar con los conocimientos necesarios para poner en marcha la planta. Los cuatro coincidieron en que se trata de un desafío enorme, una experiencia que les permitirá crecer y aportar a la provincia.
“Es una oportunidad de crecimiento que nos da seguridad, y trabajo para Santa Cruz”, señaló uno de ellos, mientras que otro destacó la emoción de poder aprender y traer esos saberes a Río Gallegos. También remarcaron que sienten la confianza de representar a muchos productores, y valoraron el respaldo del gobernador, a quien describieron como alguien que “siempre tiró para adelante”, y que “conoce de cerca la realidad del campo”.
Los trabajadores aseguraron que su meta es volver para enseñar lo aprendido, y pasar a otros el impulso de producir. “Es un lindo desafío y una experiencia que vamos a transmitir a la gente de acá”, resumieron.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio: el paro municipal se prolonga y esperan reunión clave en Río Gallegos
-
PROVINCIALES2 días atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?
-
PROVINCIALES2 días atrás
Trabajo Vial : Asistencia a una familia en el sector de Tapi Aike