PROVINCIALES
La UNPA comienza a analizar su sistema de elección de autoridades unipersonales

La Universidad inicia mañana una serie de jornadas preparatorias con vistas a la Asamblea Universitaria que se realizará en noviembre para confirmar o modificar el mecanismo establecido para los cargos de Rector/a y Vicerrector/a. Habrá asesoramiento de expertos/as de distintas casas de altos estudios del país
Bajo el título ‘Sistema de elección de autoridades unipersonales del Rectorado de la UNPA’, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral iniciará mañana un dispositivo institucional de Jornadas Preparatorias para la Asamblea Universitaria, que se reunirá a mediados de noviembre con el objetivo de ratificar o modificar el mecanismo utilizado desde la creación de la casa de altos estudios para la asignación periódica de los cargos de Rector/a y Vicerrector/a.
La primera jornada tendrá como sede presencial a la Unidad Académica Río Gallegos (UARG) – pudiendo los integrantes de la comunidad universitaria de todas las unidades de gestión participar también a través de la virtualidad- y contará con la presencia, como disertantes, al del Prof. Carlos Pérez Rasseti, ex Rector de la UNPA y la Mg. Danya Tavela, Diputada Nacional, ex Secretaria de Políticas Universitarias y Vicerrectora de la UNNOBA en uso de licencia. Las actividades se desarrollarán en el Auditorio ‘Enfermeras de Malvinas’ del Campus Universitario, en el horario de 16:30 a 19:30.
El dispositivo continuará el 2 de septiembre con una segunda jornada preparatoria que tendrá como sede presencial a la Unidad Académica Río Turbio (UART) y como invitado al Dr. Carlos Mazzola, expertos en Gobierno y Mecanismos de Elección en las universidades; el 19 de septiembre se realizará el encuentro correspondiente a la sede Caleta Olivia (UACO), con la presencia del ex Rector de la UNGS, Eduardo Rinessi y el cierre será el 21 de octubre en San Julián (UASJ) con el acompañamiento del ex Rector de la UNCuyo, Arturo Somoza, impulsor del sistema de elección directa en esa casa de altos estudios.
Cabe recordar que en el proceso de reforma estatutaria llevado a cabo entre 2009 y 2010 la UNPA – a través de Asamblea Universitaria- optó por un mecanismo de elección directa para las autoridades unipersonales de las unidades académicas (Decano/a- Vicedecano/a), pero para las autoridades de Rectorado, si bien incorporó la postulación en fórmula y con proyecto de gestión asociado, dispuso mantener la elección indirecta, con el compromiso de analizar posteriormente el funcionamiento de ese sistema mixto.
Dicho compromiso fue asumido en el Proyecto de Gestión de la fórmula que encabezaron el actual Rector, Ing. Hugo Rojas y la Vicerrectora, Prof. Roxana Puebla, para las elecciones de 2019 y si bien estaba prevista la convocatoria a Asamblea Universitaria para 2020, la realización no fue posible a raíz de la pandemia de Coronavirus.
Participación
El Rector de la UNPA, Ing. Hugo Rojas, indicó que el objetivo de estas jornadas es “estimular y garantizar la participación de toda la comunidad universitaria, a los fines que la Asamblea, que es la que va a tomar la decisión respecto del mecanismo de elección que se va a utilizar en adelante, cuente con una amplia base de opiniones, de análisis, de reflexión respecto del tema, para que pueda adoptar una decisión que aporte al funcionamiento de la universidad”
Rojas explicó que en el Sistema Universitario “conviven las dos opciones de elección, pero hay distintas maneras de instrumentarlas” y precisó que “la elección indirecta es el mecanismo adoptado mayoritariamente”.
“Entre los 70’ y los ‘90 hubo un auge de instaurar el mecanismos de elección directa y después hubo un decaimiento, a tal punto que desde el año 2010 seis de las 14 universidades que se crearon adhirieron a la elección directa, pero desde 2016 en adelante ninguna recurrió a este sistema”, agregó.
En este contexto, comentó además que “en el caso de la elección directa hay dos posibilidades: con doble ponderación, por claustros y por unidad académica y también por padrón único, dividido por claustros, como en la Universidad Nacional de Córdoba”.
Consultado por la fecha y la sede de la Asamblea, el Rector manifestó que “va a ser a mediados de noviembre”, aunque todavía “se están analizando los compromisos institucionales para tomar una decisión y también el hecho de que se vayan distribuyendo las asambleas equitativamente, en función del historial”.
Dado que los cambios que defina la Asamblea implicarán una modificación del Estatuto de la UNPA, Rojas detalló los pasos a seguir: “La Universidad lo tiene que dar a conocer al Ministerio de Educación y si no es objetado lo publica en el Boletín Oficial y ya entra en vigencia. Entendemos que no podría haber objeciones respecto de un mecanismo, de manera que para cuando se realice la convocatoria a elecciones, que por lo general es en junio, en este caso de 2023, ya estaría avalado el mecanismo que adopte la universidad”.
La Asamblea Universitaria es el máximo órgano de gobierno de la universidad y está integrado por autoridades y representantes docentes, no docentes y alumnos de todas las unidades de gestión de la casa de altos estudios.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Comenzó la Aventura Invernal 2025 en Cañadón de los Loros: naturaleza, hielo y emoción en 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Formación operativa: Capacitaron a Agentes de Protección Civil para actuar en emergencias junto a bomberos
-
RIO TURBIO1 día atrás
Distrigas S.A. impulsa capacitaciones en maquinaria pesada en la provincia