Conectarse con nosotros
Martes 19 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

La PSA confirmó que no se encontraron explosivos en el avión que aterrizó de emergencia en Chubut

Publicado

el


Comodoro Rivadavia- La Policía de Seguridad Aeroportuaria confirmó que no se encontraron artefactos explosivos en la aeronave con 170 pasajeros que debió tocar tierra en el Aeropuerto de Comodoro Rivadavia por una amenaza de bomba.

La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), informó hoy que no se encontraron explosivos en el vuelo AR1882 de Aerolíneas Argentinas, que había despegado de Aeroparque rumbo a Ushuaia y que debió aterrizar de emergencia en Comodoro Rivadavia.

Luego de haber examinado el equipaje, la bodega y la cabina de la aeronave, en un exhaustivo rastrillaje que estuvo coordinado por el Comité Operativo de Emergencia (del que participan todos los organismos aeroportuarios), se confirmó que los controles no arrojaron novedades respecto de la presencia de elementos explosivos.

La Unidad Operacional de la PSA de Comodoro Rivadavia había recibido la alerta a través de una comunicación de la Torre de control anticipando el arribo del mencionado vuelo, a partir de una amenaza de bomba telefónica que se hizo a través del 911 de la Ciudad de Buenos Aires, mientras el avión estaba en vuelo.

Un vez aterrizado en Comodoro Rivadavia, el avión fue dirigido a un sector remoto de la aeroestación donde se encontraban el Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI) dependiente de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), oficiales de la PSA y personal de la brigada de explosivos de la Policía de Chubut, como parte del Plan de Contingencias Aeroportuarias.

Se desembarcó a toda la tripulación y pasajeros y se los guió hacia el hall de arribos del aeropuerto, mientras que personal de la brigada de explosivos se dirigió al avión para iniciar el rastrillaje sobre equipaje, bodega y cabina del mismo.

Toda la operatoria se realizó con la permanente comunicación con el juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°2 a cargo del juez Sebastián Ramos, quien interviene en la causa.


RIO TURBIO

Gobierno de Milei avanza con la transformación de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT)

Publicado

el


El Gobierno nacional oficializó este martes la transformación de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT), la principal mina de carbón del país, en una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria, bajo el nuevo nombre de Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima.

La resolución, firmada por el ministro de Economía Luis Caputo y publicada este martes en el Boletín Oficial, establece que la sociedad anónima tendrá como objeto la explotación integral del complejo minero carbonífero, ferroviario, portuario y energético, incluyendo la Central Termoeléctrica a Carbón de Río Turbio.

El capital social inicial fue fijado en 30 millones de pesos argentinos (unos 22.800 dólares). El 95 % de las acciones quedará en manos de la Secretaría de Energía y el 5 % bajo la Secretaría de Minería, ambas dependientes de la cartera de Economía.

La resolución instruye a ambas áreas a suscribir el acta constitutiva, designar autoridades e integrar el capital social.

Las instalaciones de YCRT comprenden el yacimiento de Río Turbio, el complejo ferroportuario utilizado para trasladar el carbón al puerto de Punta Loyola y la Central Termoeléctrica a Carbón de Río Turbio.

La nueva medida es parte del proceso de reestructuración de empresas públicas impulsado por el Ejecutivo de Javier Milei, conforme al decreto 70 de diciembre de 2023 que declaró la emergencia pública y habilitó la conversión de entes estatales en sociedades anónimas.

YCRT fue incluida en la lista de empresas a privatizar contempladas en la ley de ‘Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos’, una norma de amplio alcance sobre desregulación de la economía y ajuste en el Estado, aprobada por el Congreso en junio de 2024.

En septiembre de 2024, el Gobierno nacional removió al entonces interventor de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT), Thierry Decoud, y ordenó una investigación interna tras una denuncia periodística que lo señalaba por presunto pedido de sobornos.

La empresa, con sede en la sureña provincia argentina de Santa Cruz, fue creada por el Estado argentino en 1958 para explotar el yacimiento de carbón mineral de la ciudad de Río Turbio.

(c) Agencia EFE


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.