Conectarse con nosotros

RIO TURBIO

La provincia  ayudará a Rio Turbio con un crédito para pagar un bono a municipales

Publicado

el


La provincia de Santa Cruz pagó un bono extraordinario a empleados públicos, excluyendo a los municipales. Los municipios deben tomar préstamos para afrontar el bono y pagarán en cuotas. El complemento de $50.000 vendrá con los haberes de julio en agosto, y es el esfuerzo que el municipio puede hacer, tomando un crédito que será descontado de las regalías asignadas al municipio.

La provincia de Santa Cruz pagó el bono extraordinario a empleados públicos, pero los municipales quedaron excluidos. Se abonó 100 mil pesos para aquellos que ganan un salario bruto inferior a 300 mil pesos; y 60 mil pesos para quienes superaban ese monto de salario bruto.

Sin embargo, los municipios quedaron fuera de esta asignación, dejando a miles de trabajadores sin la suerte de contar con estas sumas en sus cuentas. Dado que ninguna comuna puede hacer frente a esta suma por sí sola y muchas necesitan asistencia incluso para pagar aguinaldos, se planteó una posible solución durante una reunión con los Intendentes.

El modo de financiamiento propuesto consiste en que la provincia solicite un préstamo y lo distribuya entre las comunas, aunque luego este préstamo deberá ser devuelto. Julio Godoy, secretario general del SOEM Rio Turbio, explicó: «En el día de hoy (martes) me llamó el intendente (Darío Menna) explicándome que la provincia no iba a poner fondos para un bono, pero se les planteó un préstamo a los municipios que estén dispuestos a aceptarlo. Al aceptar este préstamo, los municipios pagarán el bono de acuerdo a sus posibilidades de pago, es decir, en cuotas y por única vez».

Agregó que el intendente le manifestó que «ya había enviado la documentación para el préstamo y que se va a pagar $50.000 a cada compañero de planta permanente, contrato con beneficio y montos fijos, quedando excluidos los empleados políticos», detalló Godoy.

Consultado sobre la fecha de pago de este monto, el secretario general indicó que «el complemento de $50.000 vendrá con los haberes de julio en agosto, y es el esfuerzo que el municipio puede hacer, tomando un crédito que será descontado de las regalías asignadas al municipio».

“Lamentablemente es la única forma. Nos hubiese gustado ser incluidos en el bono que entrega la provincia, pero bueno, nos dijo el intendente que es la única opción para poder entregarlo y que esto no afectaría a la próxima discusión salarial”, comentó Julio Godoy.

“Tenemos claro que nuestro municipio es deficitario y que cada vez que tiene que hacer frente a los salarios, como el aguinaldo, la provincia tiene que asistirlo. El comunicado de la provincia generó una expectativa, creó confusión y termina obligando a los municipios a endeudarse para poder afrontar esta parte del bono, que ni siquiera es como decía la provincia. Ahora está esta suma, hay compañeros que no la están pasando bien. El intendente ha tomado esta determinación y se lo hemos informado oportunamente a los delegados”, explicó Julio Godoy.

Preguntado sobre la información que indica que en otros municipios se pagaría más que la suma determinada por la Municipalidad de Rio Turbio, Godoy opinó que “en la situación económica que estamos viviendo, mostrar ostentación o que tienes una caja más grande que otros municipios que luchan con dificultades deficitarias y tratan de alcanzar una cuestión igualitaria, no parece lo más adecuado. Sobre todo en estos momentos de campaña, donde debería prevalecer la solidaridad en lugar de mostrar que tienes excedentes y puedes hacer lo que quieras”.

Esta referencia tuvo que ver con El Calafate, donde el Municipio pagará un bono extraordinario de $100.000 en un solo pago y un aumento del 10% en agosto.

“Me parece que alguna vez tenemos que terminar con estas disparidades salariales, donde aquellos que tienen más recursos se benefician a expensas de los que tienen menos o que pueden menos. Espero que si Javier Belloni gana la gobernación en las próximas elecciones, no sigamos viendo esto en la provincia. Gobernar una localidad es diferente a gobernar toda la provincia, ya que conlleva diferentes dificultades y las situaciones económicas no son las mismas”, sostuvo Julio Godoy.


RIO TURBIO

ATE demandó al Gobierno por la privatización de YCRT y exige la inconstitucionalidad del DNU

Publicado

el


“Es manifiesta la inconstitucionalidad de aquellos artículos que refieren al Convenio Colectivo de Trabajo. Hay una violación flagrante del derecho a la negociación colectiva y a la estabilidad del empleo público”, indicó Rodolfo Aguiar. La demanda recayó por sorteo en el Juzgado N° 73 de la Cámara de Apelaciones de la Justicia Nacional del Trabajo.

Luego de que el Gobierno convirtiera a la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en Sociedad Anónima a través del Decreto 115/25, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) demandó al Gobierno por afectar el vigente Convenio Colectivo de Trabajo del ente y promovió una acción declarativa de inconstitucionalidad de los artículos del DNU que afectan este derecho.

“Es manifiesta la inconstitucionalidad de aquellos artículos del decreto que refieren al Convenio Colectivo de Trabajo. Hay una violación flagrante del derecho a la negociación colectiva y a la estabilidad del empleo público”, aseguró Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.

“El principio de progresividad de los convenios colectivos se encuentra amparado por la Constitución Nacional, por convenios de la Organización Internacional del Trabajo y también por la propia Convención Americana de Derechos Humanos”, explicó el dirigente.

En este marco, Aguiar apuntó: “El Presidente no tiene facultades para dar de baja el instrumento que regula las relaciones laborales dentro de la empresa, ni siquiera a partir de las facultades extraordinarias delegadas por el Congreso. Incluso tenemos que recordar que la empresa funcionó durante más de 30 años y que en la década del 90 el Gobierno de entonces también decidió privatizarla, y a lo largo de la historia funcionó bajo distintas figuras. Sin embargo, jamás se alteró la vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo”.

“El pronunciamiento de la Justicia debe darse con celeridad ya que de mantenerse vigentes estos artículos, se generaría un estado de indefensión de todos los trabajadores y acarrearía graves perjuicios para todos. Deben declarar la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9, y también la vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo y de todas las actas posteriores que se firmaron”, concluyó el Secretario General de ATE Nacional.

Los artículos del Decreto 115/25 cuestionados señalan que “se mantendrá con el personal una vinculación laboral de Derecho Privado” (art. 8) y dispone “un plazo de 180 días corridos para iniciar las negociaciones de un nuevo Convenio Colectivo de Trabajo para el referido personal” (art. 9).

Ante esta situación, la demanda presentada por ATE, que recayó por sorteo en el Juzgado N° 73 de la Cámara de Apelaciones de la Justicia Nacional del Trabajo, detalla que el DNU resulta “violatorio del derecho a la negociación colectiva” y “se solicita que se declare la vigencia por ultraactividad del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 3/75 “E” hasta tanto entre en vigencia uno nuevo (art. 5 de la ley 14.250), suscripto por sus partes signatarias de manera libre y voluntaria”.

Acción Declarativa de Inconstitucionalidad dto. 115 YCRTDescarga


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.