Conectarse con nosotros
Viernes 29 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

La militancia, desolada y sola

Publicado

el


Martín Granovsky

Por Martín Granovsky

Una frase recorre Unión por la Patria: “No la vimos venir”. Se refiere a la ola de votantes de Javier Milei, y sobre todo a los votantes de barrios populares, de ésos que antiguamente eran llamados “barrios peronistas”.

Pero es una frase injusta, porque hay quienes sí la vieron venir. Docentes, sacerdotes,  pastores y personas a cargo de comedores populares se asombraban ya a principios de 2022 por la profusión de chicos y chicas que simpatizaban con Milei. A mediados de ese año la gente más perceptiva notó que de la simpatía y la atención se había pasado a la identificación. Milei ya era el depósito donde cada uno podía poner su frustración por el presente, por la inflación o por la incertidumbre.  

No era muy difícil verla venir. Bastaba con tener curiosidad por lo que ocurría por debajo de las frases hechas y ganas de entender, de convencer, de persuadir. Así, modestamente.

La derrota de Unión por la Patria frente a Milei, categórica y federal como fue, permite completar el cuadro de situación. Un día después, cientos de miles de personas que habían ejercido algún tipo de militancia experimentaron un sentimiento que la mayoría expresó así: “Estoy desolado”. O desolada. Son muchas las preguntas hacia el futuro. ¿Milei hará todo lo que prometió? ¿Querrá? Y si quiere, ¿podrá? Y si Milei insiste y cree que puede, ¿qué tipo de oposición efectiva podrán ejercer quienes rechazan ser los conejitos de indias de un experimento ultraliberal de derecha extrema? ¿Habrá liderazgo? ¿Será individual o colectivo? ¿Abierto o excluyente?

Es natural que nadie pueda contestar esa ristra de preguntas horas después del balotaje, encima durante un feriado tan pero tan extraño. Un 20 de noviembre de 2023 que pasará a la historia porque el presidente electo anuncia la desnacionalización de YPF justo el día en que se conmemora la soberanía nacional.

Pero sin contestar preguntas, ¿es humano no preocuparse por contener a una militancia que se rompió el lomo en una batalla desigual contra la aritmética del Milei + Bullrich? 

Hay miedo. En especial entre la gente más joven, la que tiene la misma edad que los primeros votantes o un poquito más. 

Nadie espera garantías sobre el futuro. Por otra parte, ¿quién podría darlas? Solo una palabra de agradecimiento, un abrazo simbólico, un reconocimiento colectivo que vaya más allá de un tuit. Una carta abierta. 

Si es tan difícil acordarse de los propios, no hay que extrañarse de que un elefante haya nacido y crecido sin que nadie lo haya visto. Como en la vida, en política la distancia se paga. Se paga muy caro.


Avisos

PROVINCIALES

Vidal defendió la ampliación del Tribunal de Justicia

Publicado

el


Desde El Calafate, el gobernador Claudio Vidal celebró la aprobación de la ley que eleva de 5 a 9 los integrantes del máximo órgano judicial de Santa Cruz. Señaló que el cambio responde a un reclamo social de mayor transparencia y cuestionó duramente a la oposición, a la que acusó de “poner palos en la rueda” y de haber contado con la complicidad de la justicia durante décadas.

El mandatario provincial destacó la sanción de la reforma impulsada por el Ejecutivo y sostuvo que “la sociedad cuestiona duramente a la justicia, que no funciona como justicia, pero además con un grado de irresponsabilidad importantísimo que se hace sentir”. En ese sentido, subrayó que existe un reclamo ciudadano “para que las denuncias se muevan, que los expedientes se muevan, que las investigaciones se muevan, que los vecinos que tienen alguna inquietud y han solicitado que la justicia intervenga, la justicia lo haga”.

Vidal valoró el acompañamiento legislativo y afirmó que “pudimos obtener este proyecto a favor gracias a los diputados que acompañaron en la Cámara, y comenzaremos a trabajar tratando de generar más transparencia en beneficio de la sociedad”.

Frente a las críticas de sectores opositores que cuestionan la ampliación por generar mayores gastos, el gobernador respondió con dureza: “Ese discurso le miente a la sociedad. Gobernaron durante más de tres décadas y, respaldados por la justicia, generaron los hechos de corrupción más grandes de la historia del país. La consecuencia es la falta de infraestructura y la pobreza extrema que hay en Santa Cruz”.

Asimismo, remarcó que no dará importancia a las voces que se oponen. “Todo lo que digan en base a la crítica destructiva no me interesa, yo sigo para adelante. Quiero que mi provincia tenga justicia y que la justicia sea en beneficio del pueblo, de lo justo, y no una justicia a favor de lo injusto y de todos los horrores que cometieron en Santa Cruz”, aseguró.

Finalmente, el mandatario recalcó que la decisión política ya está tomada: “Es una idea del Ejecutivo, se redacta un proyecto, la Cámara lo aprueba y se convierte en ley. No hay nada que discutir, estamos en democracia”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.