INFO. GENERAL
La marcha de jubilados y barras terminó en una batalla campal

La Policía y la Gendarmería reprimió la marcha al Congreso de los jubilados junto a las hinchadas de fútbol en un clima de extrema tensión. Hubo patrulleros y contenedores prendidos fuego, corridas y palos.
Por orden de Patricia Bullrich, la Policía reprimió la manifestación con balas de goma, gas lacrimógeno y camiones hidrantes.
Los efectivos de la Federal se llevaron detenidas a 25 personas y golpearon incluso a ancianos que fueron a pedir aumentos jubilatorios.
«A ritmo de jubilado, más lento, más lento», le rogaba un hombre mayor a la joven que lo guiaba con una remera de Gimnasia. La marcha de los miércoles convocó a miles de hinchas de fútbol para defender el reclamo de los jubilados.
Tres tiros, bombas de estruendo, camisetas de todos los equipos del fútbol argentino y «el que no salta es un inglés». Miles de personas se sumaron al reclamo de los jubilados que terminó con represión y gases.
El operativo de Bullrich fue curioso: la policía no cortó el tránsito en las calles aledañas al Congreso y los automovilistas quedaron atrapados entre los manifestantes. Las distintas camisetas de Atlanta y Chacarita, Lanús y Banfield, Boca y River y San Lorenzo y Huracán convivieron en armonía hasta que un policía le tiró gas pimienta a una jubilada en la cara.
«Vinimos a acompañar para que no repriman a los jubilados como todos los jueves», comentaba julieta, de 33 años. Hincha de San Lorenzo llegó a la marcha junto a su grupo de cancha. «Cuando llegamos ya había mucha gente, pero la convivencia fue muy buena, es lo que esperábamos», dijo Andrea de 29, también enfundada con los colores del cuervo.
El gobierno hizo todo lo posible por desalentar la presencia de los manifestantes. Bullrich dijo que les aplicaría el Derecho de admisión en los estadios a quienes cortaran la calle. Gabriel Solano denunció que en un interno de la Línea 86 la policía subió a revisar «si había personas con camiseta de futbol»

Vestido de azul Francia con un estampado con el viejo logo de Ferrocarriles Argentinos el Pollo Sobrero se acercaba al Congreso. «Es un buen gesto de los hinchas venir a apoyar a los jubilados», dijo sosteniendo su remera de Morón. Un grupo de motoqueros que llegó a la Plaza por Rivadavia fue vitoreado mientras se dirigía hacia Callao.
Casi al instante se hizo contagioso «el que no salta es un botón», tras dos repeticiones mutó a «el que no salta es un inglés», tal vez la única canción ecuménica entre los hinchas del fútbol argentino. «El Estado es indispensable, lo demuestra lo que pasó en Bahía Blanca.

Los particulares solo quieren hacer negocio», le dijo a LPO Miguel Ángel Fernández que lucía orgulloso una remera de Independiente. Muy cerca, con una camiseta de Vélez con la 12 del Oso Pratto y piluso haciendo juego, Daniel pedía «no perder la calle»: «Tengo 64 años y el año que viene me voy a jubilar y no quiero pasar esta miseria», explicó.
INFO. GENERAL
ATE definió una Jornada Nacional de Lucha con movilización el 22 y mañana realiza plenario conjunto con la UTEP

“La paritaria de la Administración Pública se convirtió en un fraude. Con buenos modales no vamos a recuperar los salarios que en los últimos 16 meses el Gobierno nos robó”, indicó Rodolfo Aguiar.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió una Jornada Nacional de Lucha con movilizaciones en todo el país para el jueves 22 de mayo y en la Capital Federal cobra consenso que la movilización sea al Ministerio de Economía (Av. Hipólito Yrigoyen 250) por la reapertura de paritarias, en rechazo al proyecto de fusión de organismos y para exigir la restitución de los fondos adeudados a las provincias. Además, mañana realizará un plenario conjunto con la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) en el que se pondrá en debate el nuevo acuerdo con el FMI, los condicionamientos que imponen a la Argentina y el aumento de la deuda externa.
“La paritaria de la Administración Pública se convirtió en un fraude. Con buenos modales no vamos a recuperar los salarios que en los últimos 16 meses el Gobierno nos robó. Se trata de más de un 40% en promedio de pérdida del poder de compra de los ingresos del sector público”, indicó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional y agregó: “Los gobernadores están todos arrepentidos. Resulta que mandaron a sus diputados siempre a levantar la mano a favor de Milei y ahora el Presidente solo les da para administrar la pobreza”.

Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en los primeros ocho meses del año la caída real de las transferencias automáticas a provincias y CABA equivalen a 4,8 billones de pesos.
En esta línea, señaló: “Está claro que no alcanza con el diálogo y las notitas. Tenemos que salir a la calle y profundizar nuestro plan de acción para evitar que sigan destruyendo todo. Ahora piensan fusionar organismos bajo la enorme mentira de que es para ahorrar. No fusionan para ahorrar, fusionan para saquear. Quieren fusionar para eliminar todas las funciones de control y fiscalización que tiene el Estado”.

La definición de la nueva medida de fuerza se votó por unanimidad en la reunión de Conducción Nacional con la participación de las 23 provincias y la Capital Federal. Cabe recordar que en los primeros meses del 2025, las negociaciones salariales quedaron a la mitad de la inflación: 4% de aumento frente al 8,5% del IPC de marzo.
“El nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional es más ajuste para los jubilados y menos derechos para los trabajadores. Las consecuencias negativas no solo van a impactar sobre los trabajadores formales, por eso es que nos vamos a juntar con los movimientos sociales representados en la UTEP a los efectos de seguir delineando la confrontación a este Gobierno que desde que llegó no ha hecho otra cosa que beneficiar a los grandes empresarios y empobrecer al resto del pueblo”, concluyó Rodolfo Aguiar.

El plenario con la UTEP se realizará este jueves 8 de mayo a partir de las 15 en la Sede Nacional de ATE, en el Anfiteatro Eva Perón.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Gremios de YCRT buscan audiencia con el gobernador ante la incertidumbre por el proceso de transformación en S.A.
-
RIO TURBIO2 días atrás
APS se reunió con el Interventor de YCRT para analizar su transformación en sociedad anónima y presentar reclamos clave
-
RIO TURBIO2 días atrás
Ariel Ramírez se consagra en el Patagonia Camp Cup en Torres del Paine
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Consejo Provincial de Educación brindó explicaciones sobre lo sucedido en la Escuela Especial N° 6