SOCIEDAD
La interna PRO: sospechas de campañas sucias y reproche por falta de apoyos

La disputa Larreta-Bullrich sube de tono y genera dudas sobre la convivencia posterior a la PASO en territorios como Ciudad, Provincia de Buenos Aires y Santa Fe. El factor Milei.
Por: Claudio Mardones@mcmardons
Los equipos de campaña de cada fuerza política ya empezaron a tachar casilleros del calendario electoral con ansiedad. Antes lo hacían cada semana, ahora apenas termina cada día. Desde este domingo quedan 15 jornadas corridas y 13 de campaña hasta que comiencen las 48 horas previas de veda electoral hasta el comienzo de las PASO del 13 de agosto. A partir de esa noche, en Juntos por el Cambio una parte de esos equipos afrontará la derrota y deberá acoplarse al ganador o, al menos, no hacerle zancadillas a partir del día siguiente cuando comience el camino hasta las generales del 22 de octubre. Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta procuran mostrarse unidos, pero no hay certezas sobre cómo administrarán la convivencia interna a partir del 14 de agosto, porque el duelo silencioso entre ambos se agudiza en la medida que se acerca el día que definirá sus futuros políticos. Este domingo, por ejemplo, podrían mostrarse juntos en Chubut, donde se vota gobernador y JxC aspira a arrebatarle al PJ su hegemonía de 20 años.
Hay territorios que destilan dudas sobre la cohesión opositora. El principal es la Ciudad de Buenos Aires. El candidato a jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, reconoció que espera más apoyo de Rodríguez Larreta, mientras recibe los respaldos de Bullrich, de su primo, el expresidente Mauricio Macri y de la exgobernadora María Eugenia Vidal. En el larretismo recuerdan que el exintendente de Vicente López y actual ministro de Gobierno dijo que apoyará a los dos competidores de JxC el 13 de agosto, pero mantiene su voto en secreto. Es una forma de no ventilar una de las costuras más intragables para Larreta, porque el único precandidato del PRO mantiene una férrea alianza con Bullrich. Su único compromiso ha sido no hacer campaña abiertamente por ella para no empeorar el vínculo con el alcalde saliente, que cada vez se muestra más con Martín Lousteau, el precandidato de la UCR.
Las sospechas se renuevan y retumban en silencio porque en el gobierno porteño tratan de mitigar los daños en la narrativa pública de la coalición. Este viernes el candidato Macri presentó una denuncia ante la Justicia Electoral. «Hemos identificado siete agencias de publicidad que están haciendo campaña negativa con una plata muy importante en redes. Entonces habrá una citación judicial para saber quién está pagando. Estamos hablando de millones de pesos. En las redes sale un spot negativo y hay una agencia que es muy fácil de identificar, porque cuando uno hace click las redes te dan la información sobre los montos que son importantes. Se pagan en forma bancaria y por lo tanto hay trazabilidad. Hay que tirar de esa piola para saber de dónde viene el dinero», dijo al canal de cable La Nación+. El resultado de la investigación definirá si la campaña sucia surgió de las entrañas de JxC o de alguno de sus competidores. El caso se suma a otro vinculado a la pegatina de afiches contra el expresidente, su primo candidato y Bullrich, pero también hay otro, relacionado a un despliegue de afiches donde le recordaban a Lousteau que fue el impulsor de la resolución 125 de retenciones móviles cuando fue ministro de Economía de Cristina Fernández de Kirchner.
El clima de la interna del PRO transita entre los reproches por falta de apoyo y sospechas de campañas sucias. También refleja la disputa que hay en juego. Debido a su calibre, son escasas las chances de mostrar unidos a los dos competidores presidenciales de JxC. Para el cierre de campaña del 13 de agosto, Rodríguez Larreta propuso armar un búnker conjunto, pero Bullrich no estaría de acuerdo y apuesta a cortarse sola, segura de una victoria sobre su adversario. Las encuestas reflejan diferencias de todo tipo entre ambos y en el gobierno porteño ventilan que hay una ventaja de cuatro puntos a favor del alcalde. En el bullrichismo aseguran que se imponen a nivel nacional pero hablan poco del desenlace en la provincia de Buenos Aires. La interna bonaerense de JxC es desde el primer lugar de lista hasta la última categoría entre Diego Santilli, respaldado por Larreta y Néstor Grindetti, que responde a Bullrich. En esa contienda se mantendría una ventaja del candidato larretista, pero hay que ver si esa diferencia alcanza para equilibrar las ventajas en otras provincias que le adjudican algunas mediciones a Bullrich.
La disputa a cielo abierto aumentó las dudas sobre su impacto en el resultado. La interna virulenta les resta votos y las demostraciones están en los comicios recientes. El sabor amargo de las elecciones de Córdoba Capital todavía no aflojó. El domingo pasado el radical Rodrigo De Loredo, candidato a intendente de JxC, reconoció la derrota por anticipado sin un sólo dato oficial. Detrás suyo estaban los principales dirigentes de JxC, pero la atención estuvo en Larreta y Bullrich que estuvieron juntos, pero detrás de una derrota que no esperaban a pesar de las señales en contrario. Para la exministra de Seguridad fue un segundo revés después de las PASO de Santa Fe. Hace 15 días el radical Maximiliano Pullaro, aliado de Larreta, venció a Carolina Losada, que responde a Bullrich, por el doble. Al igual que en Córdoba, tampoco esperaban ese resultado. El malestar es con las encuestas, pero también con «cierta tendencia al microclima», reconocen en el PRO. En Santa Fe el camino no asoma espinoso hasta las PASO, pero las preguntas son para el 14. Si Bullrich le gana a Larreta, ¿cómo será la campaña entre Pullaro y Bullrich hasta llegar a las generales del 10 de septiembre? En la provincia aseguran que es una duda ficticia porque ambos compartirán la misma agenda de mano dura contra el narco. En Buenos Aires surge el mismo interrogante. Si Santilli se impone a Grindetti y Bullrich gana la interna nacional, retumba una pregunta que prefieren eludir en cada campamento: ¿cómo harán campaña en el mayor distrito electoral? Es la misma duda que asumen en la Ciudad, en una interna difícil de controlar. Si Macri sale victorioso resta saber qué hará el larretismo si su líder pierde en la nacional, pero las sospechas se invierten si Lousteau saca a Jorge de la contienda.
Las desconfianzas por presuntas campañas sucias se respiran más allá de JxC. Javier Milei, precandidato presidencial de La Libertad Avanza, acusó a Bullrich de armar una ofensiva en su contra. También aprovechó el error no forzado de la exministra cuando habló de un «blindaje» para sacar el cepo. Dijo que esa medida fue de la Alianza y la vinculó con el expresidente Fernando De la Rúa. Bullrich fue su ministra de Trabajo y por eso ella lamenta haber mencionado la palabra maldita. Lo dijo en la Rural, ante un auditorio calificado que se sorprendió, pero sus competidores sostienen que eso no llega al territorio.
PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES2 días atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
PROVINCIALES23 horas atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez