Conectarse con nosotros
Sábado 19 de Abril del 2025

SOCIEDAD

La inflación retomó el camino ascendente en septiembre, advierten especialistas

Publicado

el



El costo de vida fue impulsado por las subas en alimentos -un tema que el Gobierno no ha podido controlar-, medicina prepaga, escuelas y subas estacionales como en el turismo.

Tras mostrar una desaceleración en agosto, los precios volvieron a acelerarse en septiembre, y el costo de vida de ese mes se habría ubicado apenas por debajo del 3%, según especialistas.

El costo de vida fue impulsado por las subas en alimentos -un tema que el Gobierno no ha podido controlar-, medicina prepaga, escuelas y subas estacionales como en el turismo.

En agosto último, la inflación relevada por el INDEC arrojó 2,5% y perforó el 3% mensual por primera vez desde septiembre del 2020.Además, la medición fue la menor desde el mismo mes del año pasado.

El INDEC difundirá el Índice de Precios al Consumidor (IPC) el próximo jueves, que ya alcanzó 32,3% en los primeros ocho meses del año y 51,4% interanual.

Una vez más el precio de los alimentos superaría el nivel general y, en la evolución del período agosto contra igual mes del 2020, la suba en alimentos y bebidas fue del 54,4%, cuando el índice general subió 51,4%.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora mensualmente el Banco Central estimó que la inflación esperada para septiembre es del 2,7% y que el 2021 cerraría con un incremento en los precios minoristas del 48,4%.

Esa cifra está por encima del 45% que plasmó el Gobierno en el proyecto de Presupuesto 2022 enviado recientemente al Congreso, aunque el ministro de Economía, Martín Guzmán, se mostró optimista, al señalar que se espera una reducción interanual en los próximos meses.

Qué dicen los expertos.

La consultora Equilibra anticipó un alza mensual del IPC de septiembre del 2,7% y una inflación acumulada de 35,7%, con una suba interanual de 51,1%.

En tanto, la proyección de la consultora Eco Go situó a la inflación en el 2,9% para ese mes, y que habría acumulado una suba del 36,9%, superando la inflación anual del 2020 del 36,1% tres meses antes.

La consultora que dirige Marina Dal Poggetto adelanta una variación por encima del 2,7% mensual en el último trimestre.

Por su parte, el relevamiento de precios de C&T para el AMBA presentó un alza de 2,8%, y destacó que los alimentos y bebidas se aceleraron de la mano de las frutas y las verduras, creciendo al mayor ritmo desde junio.

Desde la consultora ACM pronosticaron que la inflación de septiembre terminaría en torno al 2,7%, mientras que para los próximos meses esperan que continúe en el rango del 2,5% y 3% mensual.

Para Ecolatina, en tanto, la inflación de septiembre fue de 2,9% con un crecimiento de 47,7% interanual y 34,4% acumulada en el año, mientras que según el relevamiento del Centro de Estudios Económicos Orlando Ferreres la inflación podría superar el 3%.

La mayoría de las consultoras privadas espera que los aumentos se ubiquen entre 2,7% y 2,8% de acá a fin de año, salvo en diciembre, para pronostican una tenue aceleración por cuestiones estacionales, contrariando el pronóstico de Guzmán.

Si se cumplen esas proyecciones, la inflación acumulada para 2021 giraría alrededor del 48%.


PROVINCIALES

Brizuela destacó el operativo solidario de entrega de merluza en la Cuenca

Publicado

el


El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, valoró el trabajo realizado en la Cuenca Carbonífera en el día de ayer, en el marco del operativo de entrega de merluza, impulsado por el Gobierno de Santa Cruz con motivo de Semana Santa

«Hoy vivimos una jornada de gran alegría y compromiso social. Con mucha satisfacción hicimos entrega de merluza a todas las familias de Río Turbio, 28 de Noviembre y la zona de influencia de ambas comunas, con el objetivo de acompañarlas en estas fechas que son muy importantes para compartir la mesa de Pascuas con los seres queridos», expresó el titular de la cartera de Gobierno.

El operativo incluyó la distribución en instituciones esenciales como hospitales, comisarías y destacamentos de bomberos. «Todas las fuerzas vivas de ambas localidades participaron, activamente, de esta acción», detalló Brizuela, y agregó: «Desde nuestra planificación, podemos afirmar que se llegó a todos los sectores previstos en la Cuenca».

La iniciativa forma parte del esquema de responsabilidad social que lleva adelante el Gobierno de la Provincia a través de acuerdos con empresas pesqueras radicadas en Santa Cruz.

La acción responde al mandato del gobernador Claudio Vidal de garantizar la presencia del Estado y el acompañamiento concreto a las comunidades en fechas tan especiales como ésta, en la que muchos santacruceños conmemoran Semana Santa.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.