PROVINCIALES
La inflación en la Patagonia fue del 4,9% en noviembre

De acuerdo al organismo nacional, es la misma cifra que arrojó en todo el país. Desde diciembre, la inflación acumuló 85,8% en la Patagonia y anualmente llegó a 91,6%. Prendas de vestir, calzados y alimentos, lideraron los incrementos.
A diferencia del mes de octubre, la inflación para la Patagonia fue igual que la cifra en todo el país. De acuerdo al INDEC 4,9% fue el IPC -Índice de Precios al Consumidor- para el mes de noviembre. En octubre en el sur del territorio se había registrado 6,6% y 6,3% fue el índice nacional.
En los primeros 11 meses del año, la variación fue de 85,3%. Y en la comparación interanual registró un incremento del 92,4%. Por la mañana, el Gobierno Nacional había adelantado que habría una desaceleración de la inflación, aunque fue mínima, de 1,4 puntos.
Según el organismo, el rubro con mayor aumento en el mes fue vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (8,7%), dentro de la que se destacó el incremento de los servicios de electricidad y gas a raíz de la segmentación de tarifas en todo el país y específicamente en GBA, el aumento de agua también por segmentación. (Es que desde noviembre comenzaron a estar vigentes los aumentos de energía luz y gas).
En tanto, en cuanto a incrementos, se destacó Comunicación (6,4%) –debido a la suba de los servicios de telefonía e Internet– y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,3%) –cuyo mayor impacto se dio por el aumento de los cigarrillos–.
Los rubros con menores variaciones fueron Educación (3,8%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (3,5%). Aunque el informe señala que esta última fue, sin embargo, la de mayor incidencia en casi todas las regiones, por su peso dentro del índice general. Se destacó la suba en frutas, aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos y también pan y cereales; en tanto verduras, tubérculos y legumbres registró una baja en la mayoría de las regiones.
Patagonia
Desde diciembre, la inflación acumuló 85,8% en la Patagonia, dos décimas por encima de la cifra nacional. En este tramo, prendas de vestir y calzados, lideró los aumentos, con una variación del 112%. Le siguió restaurantes y hoteles (108,8%); y alimentos y bebidas no alcohólicas (91%); bienes y servicios varios (90,8%).
Año a año, es decir desde el mismo mes, pero del año 2021, la región tuvo un acumulado de 91,6%, en donde nuevamente prendas de vestir y calzados fue lo que más aumentó con 121,2%; restaurantes y hoteles (118,6%); y alimentos y bebidas no alcohólicas (96,7%).
Respecto al índice mensual de 4,9%, la mayor variación fue de bebidas alcohólicas y tabaco (6,5%); vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (6,2%) y dentro de este rubro, electricidad, gas y otros combustibles (12 %) por la incidencia de la suba de los servicios debido a la segmentación de tarifas; comunicación (6,4%); y en cuanto a los alimentos y bebidas no alcohólicas, la suba fue del 3,9%, pero se destacó en este rubro el incremento de frutas (11,5%).
PROVINCIALES
Plan Invernal 2025: El Gobierno de Santa Cruz comenzó con el reparto de leña

El operativo dio inicio en distintos barrios de la ciudad de Río Gallegos, y se replicará en diversos puntos de la provincia, para de manera preventiva brindar, a las familias que utilizan dicho medio para calefaccionarse, un acompañamiento previo al período de bajas temperaturas.
Esta semana, equipos del Gobierno de Santa Cruz realizaron el reparto de leña destinada a familias que la utilizan como elemento de calefacción. Dicho dispositivo forma parte del Plan Invernal 2025, el cual dio inicio con el acopio de leña en varios puntos de provincia. El trabajo fue efectuado en forma conjunta entre el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración; el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV); el Consejo Agrario Provincial y la Administración General de Vialidad Provincial.
En este sentido, agentes y directivos de la Cartera Social provincial desplegaron la logística, como también relevamientos situacionales de las distintas familias visitadas, a fin de abordar cualquier emergente que pueda surgir, para brindar respuesta inmediata y acompañamiento.
Cabe destacar que, el mencionado dispositivo invernal forma parte de las distintas medidas que se encuentra desarrollando el Estado Provincial, en el marco de la aplicación de un plan de contingencia que involucra a distintos organismos provinciales, en pos de un trabajo mancomunado.
Se recuerda que quienes requieran dicho acompañamiento pueden comunicarse a los siguientes teléfonos:
2966 22-9347
2966 72-1531
-
RIO TURBIO1 día atrás
Joel Gálvez salió de terapia intensiva tras grave accidente en la mina de YCRT
-
RIO TURBIO1 día atrás
Nieve en Rio Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Tsunamis: el riesgo oculto tras los terremotos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Álvarez: “No les soltamos la mano”, Río Gallegos y la vigente memoria del ARA Crucero General Belgrano