Conectarse con nosotros
Jueves 14 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

La huelga nacional está en el menú de opciones de las centrales sindicales

Publicado

el


Felipe Yapur

Por Felipe Yapur

La publicación del mega DNU que destruye, entre otras muchas, las leyes laborales y los derechos de los trabajadores aceleró los tiempos dentro de la CGT y también en las dos CTA. En el caso de la CGT, a la reunión que la conducción cegetista ya tenía prevista con los diputados y senadores de UxP para evaluar el decretazo, ahora se suma una del consejo directivo donde los representantes gremiales van a decidir la realización de medidas de acción directa. También se activó la convocatoria de plenarios de las más de 70 regionales que tiene la CGT en el país. Si bien no hablan todavía de un paro general, todo indica que la convocatoria es inminente y es que el DNU no solo ataca a la legislación laboral sino también implica la destrucción de sindicatos y la continuidad de las obras sociales. Tanto la CTA de los Trabajadores y la Autónoma coinciden en la necesidad de convocar a un paro nacional.

«No vamos a tolerar el ataque a los derechos laborales, sociales y a la seguridad social», había dicho anoche uno de los triunviros de la central obrera, Héctor Daer, poco después de conocerse el DNU que lleva el nombre de Bases para la reconstrucción de la economía argentina y que se parece mucho a los decretos leyes que emitía la última dictadura. 

El triunviro había afirmado que rechazaba el DNU porque «subvierte el orden republicano democrático y altera la división de poderes. Su Inconstitucionalidad es manifiesta». Es más, agregó que «las emergencias dictadas sólo se justifican en un diagnóstico intencionalmente falaz para arrasar con los derechos sociales de todos los argentinos».

Desde este mediodía una delegación de la CGT se encuentra reunida con los diputados y senadores de UxP para coordinar acciones conjuntas que lleven a frenar el decretazo de Milei. Poco después, a las 13.30, llegarán al Congreso la conducción de las dos CTA.

Daer. al ingresar a la Cámara de Diputados, reconoció que tanto el paro nacional como una movilización son unas de las opciones que tiene la CGT para optar ante el DNU de Milei.

En lo que respecta a la CGT, después de ese encuentro van a realizar una reunión del consejo directivo. Se prevé muy concurrido que superará la habitual mesa chica y por eso se realizará a las 18 en la sede de la Uocra que conduce Gerardo Martínez.

Las comunicaciones que por estas horas hay entre los dirigente sindicales todas concluyen en la necesidad imperiosa de convocar a una medida de acción directa: el menú incluye el paro general y/o una movilización. «No se puede avalar el DNU. Pero no podemos arreglarnos con una declaración, acá hay que tomar acción», dijo Mario «Paco» Manrique secretario adjunto del Smata y secretario gremial de la CGT durante una entrevista con El Destape. El dirigente mecánico se mostró más proclive a una huelga nacional que a una movilización.

Por lo pronto la secretaría de Interior de la CGT que ocupa el líder de la UOM, Abel Furlán, ya está emitiendo la convocatoria a la realización de los plenarios de las casi 70 regionales de la CGT. En este último tiempo más del 80 por ciento de estas regionales se fueron normalizando a través de la tarea contínua de Furlán y su estrecho colaborador en esta tarea, Horacio Otero. La normalización de las regionales fortalece la capacidad de movilización de la central obrera.

Las dos CTA

Las otras centrales sindicales, donde participan una mayoría de gremios estatales, y que a las 13.30 tienen previsto encontrarse con los bloques legislativos de Unión por la Patria. 

En el caso de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma se reunirá luego a las 15 para analizar la adopción de «medidas de fuerza» contra el «brutal» DNU de Milei.

A través de un comunicado, la CTA Autónoma ratificó además la «jornada de lucha con asambleas y ollas populares en todo el país» anunciada para mañana viernes que tendrá como epicentro en el Obelisco a partir de las 11.

Por su parte, el secretario general de la CTA Autónoma, Hugo «Cachorro» Godoy, aseguró que el decreto del gobierno es «una bomba neutrónica sobre el pueblo argentino» y propuso «construir un gran paro nacional».


Avisos

28 DE NOVIEMBRE

Pasos fronterizos: el Gobierno actualizó el nuevo protocolo para detectar trata de personas

Publicado

el


El ministerio de Seguridad actualizó el esquema de actuación para fuerzas de seguridad y Migraciones, con pautas unificadas, indicadores y procedimientos especiales para proteger a víctimas, incluidos niños y adolescentes.

El Gobierno de Javier Milei aprobó este jueves un nuevo protocolo de detección temprana de trata de personas en pasos fronterizos, con el objetivo de reforzar la prevención, investigación y asistencia a víctimas. La medida quedó oficializada en el Boletín Oficial a través de la Resolución Conjunta 3/2025, firmada por el Ministerio de Seguridad Nacional y la Dirección Nacional de Migraciones.

El nuevo esquema reemplaza al que regía desde 2012 y se adapta a las dinámicas actuales de un delito que, según la normativa, es “complejo, organizado y con alcance internacional”. El texto destaca que los controles migratorios son un punto clave para detectar a posibles víctimas en etapas de captación, traslado o transporte para ser explotadas dentro o fuera del país.

La elaboración del protocolo contó con la participación de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), a través del programa EUROFRONT, y de áreas especializadas de las fuerzas federales, el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y distintos organismos nacionales.

Entre las novedades, se establecen criterios unificados de actuación, indicadores y preguntas orientadoras para identificar tanto a víctimas como a tratantes. También incorpora procedimientos especiales para casos con niñas, niños y adolescentes y coordina acciones entre Migraciones y fuerzas de seguridad, priorizando siempre el resguardo de las personas afectadas.

El anexo con herramientas y procedimientos operativos tendrá carácter reservado para preservar la eficacia de las intervenciones y la seguridad de las víctimas. La Dirección Nacional de Investigaciones de Delitos de Trata y la Dirección Nacional de Migraciones serán las responsables de monitorear y actualizar la implementación del protocolo, con mesas de trabajo para su seguimiento.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.