INFO. GENERAL
La filosofía justicialista está en cada trabajador

Este 1 de julio se cumplen 48 años del fallecimiento de Juan Domingo Perón, tres veces presidente de los argentinos, fundador y líder de uno de los más importantes movimientos políticos, el Justicialismo, que llevó adelante una transformación
económica y social sin comparación en el país, bajo las banderas de la Soberanía Política, Independencia Económica y Justicia Social.
Desde la estratégica Secretaría de Trabajo y Previsión que dirigió entre noviembre de 1943 y
octubre de 1945, Perón dio reconocimiento y consagró derechos laborales y previsionales
todavía vigentes que luego, durante su primera presidencia, les otorgará rango constitucional.
Además dará a los trabajadores el protagonismo que nunca antes habían tenido en la vida política nacional.
Su gobierno se concentró en una inédita distribución de la riqueza a los trabajadores y a los
más humildes. Como el propio Perón afirmó: “Les prometían todo y no les daban nada. Entonces
no prometí nada y les di todo». En vez del engaño, fui leal y sincero” . Fue un período también caracterizado por las políticas de contención y protección de la niñez, de la mujer y
de los ancianos, por la industrialización, por el nacimiento de sindicatos de diversas ramas laborales y la masificación de la sindicalización de los trabajadores.
Nuestro Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia se creó el 21 de febrero de 1961 años después que se logrará nuestro Convenio Colectivo de Trabajo. (1949)
Tras el golpe de la Revolución Fusiladora en 1955 y casi dieciocho años de exilio y proscripción, Perón
retorna el 20 de junio de 1973 a un país convulsionado y maltrecho por la política económica
de las dictaduras. Perón asume su tercera presidencia con un inmenso apoyo popular y en el
camino de la reconstrucción nacional se apagará su vida el 1 de julio de 1974. Días antes, en
el que será su último discurso desde el mítico balcón de Casa Rosada, pronunciará palabras
que sonaron a despedida: «… Llevo en mis oídos la más maravillosa música que, para mí, es
la palabra del pueblo argentino” .
Fue en ese momento que Perón declaró al pueblo como su único heredero, sabía que el pueblo sería el que defendería e interpretaría fielmente su doctrina. Y tuvo razón, lejos están muchos dirigentes políticos de ser leales a su doctrina.
Su fallecimiento estuvo marcado no sólo por el dolor popular, sino también por la sensación
de incertidumbre y de orfandad. La sociedad en su conjunto había confiado a Perón la misión de pacificar la Argentina. Faltó tiempo, no habría justicialismo sin Perón.
En un nuevo aniversario de su paso a la inmortalidad, Luz y Fuerza de la Patagonia rinde homenaje a quien consideramos el “primer trabajador”.
en cada trabajador
INFO. GENERAL
Confirmaron cuánto cobrarán las autoridades de mesa

Las personas designadas percibirán entre 40.000 y 120.000, según su rol.
El Gobierno nacional confirmó este miércoles cuánto cobrarán las autoridades de mesa, delegados judiciales y tecnológicos que sean parte de la organización de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.
Según lo establecido en la Resolución 347, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, los ciudadanos que se desempeñen como autoridades de mesa y cumplan efectivamente tal función, percibirán 40.000 pesos. Además, en caso de participar de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral, recibirán un incentivo adicional de 40.000 pesos.
Los delegados judiciales designados por el tribunal tendrán una compensación diferente: tras cumplir su función en las elecciones nacionales, cobrarán 80.000 pesos. En este caso, son los encargados de informar eventos, incidencias o datos adicionales solicitados por la Cámara Nacional Electoral. Aquellos que efectivamente den cumplimiento, tendrán una suma extra de 40.000 pesos.
Por su parte, lo delegados tecnológicos, encargados de supervisar la aplicación de herramientas de verificación biométrica de identidad en los espacios de votación, percibirán 120.000 pesos.
La Justicia Nacional Electoral será la encargada de verificar el cumplimiento de las funciones. Luego informará al Correo Argentino la nómina de personas con derecho a percibir las compensaciones establecidas.
El pago se hará una vez finalizados los comicios del 26 de octubre, con un plazo de hasta 12 meses. Los ciudadanos podrán elegir entre las siguientes opciones para percibirlo:
- Pago mediante la aplicación de Correo Argentino.
- Pago por transferencia bancaria o a billetera virtual propia.
- Pago en sede de Correo Argentino de sus preferencia o concurriendo a la sede que indique el Documento Nacional de Identidad.
-
RIO TURBIO14 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL1 día atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios