Conectarse con nosotros
Sábado 23 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

La empresa de cannabis de Jujuy lanzó un concurso de ideas para aprovechar las “sobras” de la cosecha

Publicado

el



Cannava, la compañía estatal jujeña, presentó en la Expo Cannabis el concurso Incuba. “La planta ofrece un potencial enorme”, dijo el gobernador Gerardo Morales . Cómo inscribirse y cuál es el premio

La empresa estatal jujeña de producción de cannabis medicinal, Cannava, lanzó este viernes el Primer Concurso Nacional de Ideas para el Aprovechamiento Industrial de la Biomasa de la planta. El certamen lo presentaron el gobernador de la provincia, Gerardo Morales, y su hijo Gastón, presidente de la compañía pública en la Expo Cannabis, en la ciudad de Buenos Aires.

La iniciativa, difundida como “Cannava Incuba” fue ideada bajo la premisa de que la producción de cannabis medicinal de grado farmacéutico no puede generar “desechos”. Tendrá inscripción gratuita para emprendedores de todo el país y promete $ 2,5 millones para el ganador del primer premio, además de un espacio de desarrollo dentro de la Finca El Pongo, donde están las 35 hectáreas de cultivo de Cannava y su laboratorio donde se produce el aceite CBD10, que se vende en farmacias de Jujuy.

“Este es un proyecto para que no haya desechos”, explicó el gobernador Gerardo Morales, a Infobae. “Desde que empezamos con Cannava hace seis años, con todo el equipo hemos visto que la planta es útil no solo para la aplicación medicinal, también los coproducto. Por eso pusimos en marcha la incubadora de ideas, Cannava Incuba”, agregó el mandatario provincial.

Morales explicó que “al ganador de este concurso lo vamos a apoyar para desarrollar el proyecto en el marco de Cannava, en cinco hectáreas que tenemos reservadas para unidades productivas privadas, para los coproductos: van a tener el apoyo del Gobierno provincial y de Cannava”.

Gastón Morales, titular de la empresa estatal explicó a este medio que según un estudio propio sobre la genética que cultiva la provincia concluyeron que con estos desechos se puede hacer fibra textil, bioplásticos y productos cosméticos. “Además de biocompuestos y materiales de baja densidad como tablas de skate, de surf, marcos de anteojos, muebles chicos. También, con la fibra blanca, algodonizada, se puede hacer desarrollo textil”, explicó Morales junior.

El presidente de Cannava contó que hace un mes visitaron una universidad en Texas, Estados Unidos, “y vimos que hay un marco importante para carbón activado, para sanear aire y agua con los desechos del cannabis: se hace un proceso de carbonización de la fibra con tecnología aplicada”.

El gobernador explicó que el concurso apunta a que los postulantes piensen ideas para desarrollar puntualmente con los desechos de la producción del aceite CB10. “Esta competencia también tiene una visión: estrechar el vínculo entre Cannava (Sector Público) y el sector privado del país, para que del resultado de este proceso de intercambio de ideas puedan crearse nuevas empresas o proyectos de aprovechamiento industrial de la fibra y la biomasa de la planta de cannabis, con sentido social, económico y ambiental”, se detalla en la página web de la empresa.

Los interesados tienen tiempo hasta el 10 de marzo de 2023 para presentar un proyecto. Las bases se pueden consultar en la web oficial de Cannava. Una vez cerrada la etapa de inscripción, un jurado evaluará las propuestas y serán seleccionadas las que consistan en un modelo de desarrollo sostenible donde el uso industrial de la biomasa de cannabis sea protagonista.

Los tres ganadores recibirán importantes apoyos económicos para iniciar sus proyectos: 2,5 millones de pesos para el primer premio; $ 1 millón para el segundo y $ 600.000 para el tercero.


Avisos

PROVINCIALES

Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

Publicado

el


El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.

El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.

En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.

Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.

El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.

La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.