Conectarse con nosotros
Sábado 05 de Julio del 2025

PROVINCIALES

10 mil millones de pesos y 14 millones de dólares: La deuda de Distrigas S.A.

Publicado

el


El Gobierno reveló el informe realizado por la empresa, que muestra su delicada situación financiera. Sobresale la deuda con ENARSA por 14 millones de dólares y las deudas internas con la Caja de Previsión Social y la Caja de servicios Sociales, por casi 1 mil millones de pesos.

El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, avanzó en las auditorías de cada sector del gobierno. En este caso, recibió el informe del estado financiero de la empresa provincial Distrigas S.A, que se encarga del servicio en todo el territorio santacruceño.

Vidal explicó que “hace unos días nos presentaron un informe de Distrigas, y pude ver la magnitud de la deuda. Cada libro que abrimos de cada ente o sector de la provincia, está en condiciones similares”.

“Lo grave no es que una empresa de estas características tenga una deuda permanente que va afrontando con su ejercicio, esto es distinto. Distrigas recaudó 3.500 millones de pesos en 2023 y debe 4.500 millones, su deuda es más grande de lo que puede recaudar en un año”.

Distrigas le debe 1.900 millones de pesos a ENARSA y 1.100 a Camuzzi. En el caso de la deuda con las Cajas de Previsión (768 millones) y de Servicios (290 millones), se debe a la falta de pago de los aportes de los trabajadores. En tal sentido, Vidal afirmó “esta deuda no es inocua, impacta en las regulaciones que debe cumplir Distrigas tanto ante las autoridades nacionales del Enargas, como al Banco central y los organismos financieros, ante los cuales pierde beneficios y credibilidad como consecuencia de su desmanejo económico. O sea, en criollo, la deuda de Distrigas le afecta en forma directa a cada vecino de Santa Cruz”.

La empresa fue creada en 1993 por el entonces gobernador Néstor Kirchner, cuando arreciaban las privatizaciones. Desde entonces, es la subdistribuidora de gas provincial. El accionista mayoritario es Servicios Públicos con el 99% y la composición restante pertenece a FomiCruz.

El Gobernador manifestó que “va a costar mucho sacar a la provincia adelante en este contexto y con el estado en el cual se encuentra, pero estoy seguro que no es imposible así que entre todos lo vamos a lograr. Pido ayuda a la comunidad, que nos respalden y acompañen. Muchas de las cosas que estamos haciendo empezaron a molestar a los sectores más poderosos de esta provincia, a los que estuvieron vinculados a la política durante muchos años. Estamos terminando con la corrupción, eso es lo que reclamaba la sociedad hace un tiempo”, subrayó.

“Nosotros queremos hacer las cosas bien y los que perjudicaron a los habitantes de esta provincia tendrán que dar explicaciones en la justicia. Nosotros como gobierno vamos avanzar en todo lo que tengamos que avanzar y la justicia tendrá que resolver. Mientras tanto, mucho trabajo, dedicación, predisposición de todos los equipos sin olvidarnos del pasado y haciendo auditorias”, finalizó.


Avisos

PROVINCIALES

Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

Publicado

el


El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.

La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.

La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.

Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.

Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.