SOCIEDAD
La derecha argentina y su simpatía por los golpistas de Brasil

El diputado de La Libertad Avanza se hizo eco de los trolls en redes sociales, al repostear una publicación que describía al ataque al Congreso como «una masiva protesta» contra Lula. Patricia Bullrich y Mauricio Macri, con idéntico discurso.
Este domingo, la democracia brasileña estuvo en peligro. Es que cientos de militantes bolsonaristas tomaron el Congreso nacional de Brasil e irrumpieron en la Casa de Gobierno y en la Corte Suprema, con el objetivo de armar un golpe de Estado contra Lula da Silva. Y mientras el Gobierno argentino, con Alberto Fernández y Cristina Kirchner a la cabeza, repudió el accionar antidemocrático de los seguidores del expresidente Jair Bolsonaro, parte de la derecha argentina aprovechó para mostrar su simpatía por los golpistas brasileños.
Uno de los que intentaron enmarañar los acontecimientos golpistas de Brasil fue Javier Milei. El diputado ultraderechista se valió de una fake news en Twitter -elaborada por el portal La Derecha Diario- en el cual se describe al ataque antidemocrático como una «masiva protesta reclamando que frenen las medidas dictatoriales de Lula”. Milei siempre buscó ser un aliado a Jair Bolsonaro, tanto al apoyar su campaña a la reelección como también siendo anfitrión en la visita de su hijo al país, hace unos pocos meses atrás.

Si bien fue el más explícito, Milei no fue el único dirigente argentino que mostró simpatía por los ultraderechistas brasileños. Días atrás Francisco Sánchez, el legislador del PRO que había pedido la pena de muerte para Cristina Kircher, comentaba durante la asunción de Lula que el líder del Partido de los Trabajadores debería ir preso y destacaba a Bolsonaro por haber huído a Estados Unidos horas antes del traspaso presidencial.
Macri y Bullirch, mismo discurso
Por su parte, después de cinco horas de demora, Mauricio Macri repudió el hecho antidemocrático contra el gobierno de Lula. Pero usó su publicación para comparar el ataque al Congreso de Brasil con el pedido de juicio político del Frente de Todos contra los jueces de la Corte Suprema, a lo que él consideró como un mecanismo político antidemocrático «igualmente brutal» que la invasión al Parlamento brasileño.
Patricia Bullrich simuló a Macri, tanto con la demora de su publicación como también con la extraña acusación contra el Gobierno nacional. En este caso, la presidenta del PRO salió a confrontar con Alberto Fernández, al considerar que el mandatario argentino -y mandatario de la Celac- solo podría opinar de Brasil «si retira el pedido de juicio político a la Corte». En su posteo -también al igual que Macri- pareció olvidarse de incluir los lazos comunicantes entre el hombre de confianza de Horacio Rosatti con Marcelo D’Alessandro, el todavía ministro de Seguridad porteño.
Por último, el caso de Jorge Fauri es particular. El excanciller de Mauricio Macri rechazó el ataque al Congreso de Brasil, aunque puso en duda que los golpistas sean militantes de Bolsonaro. Y, de yapa, eligió caracterizar a los grupos violentos como «populistas».
PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES1 día atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL1 día atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Allanamientos positivos