Conectarse con nosotros
Miércoles 16 de Abril del 2025

INFO. GENERAL

La CGT presentó un petitorio de 15 puntos a los candidatos presidenciales y reiteró su apoyo a Massa

Publicado

el



Los sindicalistas exigieron mantener los derechos laborales, entre otras iniciativas. Marcaron fuertes diferencias con el libertario. «Va a ganar Massa», afirmaron.

La CGT presentó este jueves un petitorio de 15 puntos a los candidatos presidenciales que se enfrentarán en el balotaje, Sergio Massa y Javier Milei.

En el escrito plantearon la necesidad de mantener los derechos laborales, entre otras iniciativas. En ese contexto, marcaron diferencias con el referente libertario.

Los sindicalistas de la plana mayor de la central obrera leyeron el documento en la sede de la calle Azopardo, en el marco de una conferencia de prensa en la que hubo varias críticas contra Milei y en la que uno de los secretarios generales, Héctor Daer, pronosticó: «Creemos que va a ganar Massa».

«Le vamos a entregar el documento al doctor Sergio Massa y al licenciado Javier Milei con estos 15 puntos para que ellos se expresen sobre los mismos. La difusión de esto es porque buscamos una respuesta que puede ser en una nota o durante el debate presidencial del próximo domingo», sostuvo Daer.

Algunos de los puntos del texto solicitan «ratificar la plena vigencia del derecho al trabajo expresada en el artículo 14 y 14 bis de la Constitución Nacional; defender los Derechos Colectivos e individuales que garantizan la protección del trabajo y aseguran, a través de los convenios colectivos, paritarias libres para la discusión del salario y mejor distribución del ingreso y reafirmar la progresividad de los derechos laborales y sociales porque una sociedad más justa se construye con ampliación de derechos».

Daer sostuvo que tras elevar este petitorio, «las respuestas que haya de los candidatos van a clarificar a los indecisos sobre el rumbo que quiere uno y otro y así tomar una decisión». Por su parte, otro de los secretarios generales, el camionero Pablo Moyano, agregó: «Igual ya sabemos qué va a contestar un candidato y el otro».

Consultado por el coqueteo entre el gremialista Luis Barrionuevo y Milei, Daer sostuvo: «No tuvimos contacto con él y no forma parte del Consejo Directivo, si bien Gastronómicos sí está dentro».

Entre las críticas que hubo contra el libertario, el referente de Sanidad señaló: «Si dicen que van a recortar el 15% del presupuesto, olvídense que puedan estar pensando en la Constitución nacional».

Pablo Moyano, por su parte, pidió la palabra para «repudiar» a la compañera de fórmula de Milei, Victoria Villarruel, por «reivindicar a la dictadura y a los represores» durante el reciente debate de postulantes a vicepresidente.

Sobre el final del encuentro, llegó la ministra de Trabajo, Raquel «Kelly» Olmos, quien hizo entrega a los miembros del Consejo Directivo de la CGT de una medalla que conmemora los 80 años de la cartera laboral.

Los 15 puntos del documento de la CGT

  1. La plena vigencia del derecho al trabajo expresada en el artículo 14 y 14 bis de la Constitución Nacional.
  2. La defensa de los Derechos Colectivos e individuales que garantizan la protección del trabajo y aseguran, a través de los convenios colectivos, paritarias libres para la discusión del salario y mejor distribución del ingreso.
  3. La progresividad de los derechos laborales y sociales para una sociedad más justa con ampliación de derechos.
  4. La convocatoria regular al Consejo de Salario Mínimo, Vital y Móvil, órgano tripartito que fija el valor mínimo del salario de los trabajadores
  5. Garantías para la implementación y funcionamiento del Consejo Económico y Social (CES), órgano colegiado y de participación ciudadana para el debate y la búsqueda de consensos sobre prioridades estratégicas para el desarrollo del país.
  6. Determinar a los fueros de la Justicia del Trabajo como único órgano jurisdiccional para entender en los temas laborales.
  7. La implementación de un proceso de crecimiento del trabajo registrado y digno con remuneración justa y suficiente, garantizando el derecho de acceso a la salud, la educación y el esparcimiento para toda persona trabajadora y su familia.
  8. El pleno funcionamiento y el adecuado financiamiento de los sistemas de seguridad social contributivos que, a través del aporte y contribución obligatoria de las trabajadoras y los trabajadores, garantizan atención médica a sus aportantes, seguridad laboral, jubilaciones y pensiones.
  9. La promoción de empleabilidad mediante el aprendizaje continuo y la mejora de las habilidades laborales a través de la educación, la capacitación y la formación técnico- profesional permanente de las y los trabajadores, con el objetivo de aumentar la productividad y la competitividad de nuestro sistema de producción.
  10. La implementación del Convenio número 190 y las Recomendaciones 206 de la Organización Internacional del Trabajo sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo en nuestro país, asegurando la contratación equitativa de género y diversidades y garantizando igual remuneración por igual tarea.
  11. La participación gremial en las políticas de vivienda para asegurar que las necesidades de los trabajadores y sus familias sean tomadas en cuenta en la planificación y ejecución de programas de vivienda equitativos y accesibles para las y los trabajadores.
  12. La protección de toda persona trabajadora y su familia durante su período activo por medio del sistema previsional y de seguridad social, garantizando jubilaciones ajustables automáticamente con los promedios de salario establecidos por las convenciones colectivas de actividades referenciales.
  13. La disminución de la jornada laboral para garantizar el bienestar de las y los trabajadores, acordándolo por medio de los convenios colectivos y por actividades según las diferentes realidades.
  14. La Educación Pública, Obligatoria y Gratuita, garantizada por la Constitución Nacional y sostenida por el Estado Nacional y los Estados Provinciales, que en Argentina se consolida, fundamentalmente, a través de la Ley 26.206 de Educación Nacional, la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo y la Ley 26.058 de Educación Técnico Profesional.
  15. La inversión en la obra pública para el impulso de políticas energéticas, viales, educativas y de salud y como generadora de trabajo genuino directo e indirecto. La participación del Estado en empresas de Servicios Públicos como transporte, energía, agua, y salud.

INFO. GENERAL

Le piden al Dr Horacio Rosatti, Presidente del Consejo de la Magistratura, que investigue a una empleada de la diputada Roxana Reyes

Publicado

el


La diputada nacional Roxana Reyes, Vocal ante el Consejo de la Magistratura, está en el foco de una denuncia contra su empleada Morena Agustina Guatti por quien le piden al Dr Horacio Rosatti, Presidente del CM de la Nación, instruya una investigación sumarial a ésta última,  por la presunta comisión de los delitos de acceso indebido a un sistema informático de acceso restringido y violación de secretos, conforme los arts. 153 bis y 157 del Código Penal de la Nación, cuestión a determinar, según consta en la presentación que realizó el señor Nicolás Font, abogado y ex empleado de Reyes en el CMN, ante el presidente del Cuerpo.

El pedido de investigación se apoya en el artículo 19 inc. m) del Reglamento General del Consejo de la Magistratura que establece que el Presidente del Consejo de la Magistratura de la Nación es competente por razones de urgencia para ordenar auditorías por el Cuerpo de Auditores del Poder Judicial, en casos excepcionales o urgentes.

La denuncia

Nicolás Font se desempañó en la oficina de la Vocalía de la Magistratura Nacional (Paraná 385 Cap Fed)) de la diputada nacional Roxana Reyes desde junio del 2022 a enero del 2025 (Resoluciones N° 2558/2022, N° 117/2023 y N° 2240/24 de la Administración General del Poder Judicial de la Nación).

Le piden al Dr Horacio Rosatti, Presidente del Consejo de la Magistratura, que investigue a una empleada de la diputada Roxana Reyes
Le piden al Dr Horacio Rosatti, Presidente del Consejo de la Magistratura, que investigue a una empleada de la diputada Roxana Reyes

En la primera semana del mes de enero de este año, señala el relato al Dr Rosatti, cuando intentó ingresar al sistema (webmail PJN) desde su computadora personal, no pudo lograrlo. Le habían cambiado las contraseñas y negado el acceso.

El empleado lo puso en conocimiento de la diputada Reyes, quien le indicó que se dirigiera a Morena Guatti. El empleado del CM lo hizo, pero no logró una respuesta, ante lo cual decidió abrir el sistema con una nueva clave sin posibilidad de hacerlo; era obvio que alguien había decidido que Font estuviera excluido del acceso al mismo.

Luego de habérselo comunicado a la diputada Roxana Reyes, posteriormente dejó el cargo por Resol N° 606/25 de la Administración General del Poder Judicial de la Nación.

Font recalca en su denuncia que hay claros indicios que la agente Guatti, sin su consentimiento ni autorización, podría haber modificado las credenciales de acceso a su cuenta de webmail PJN, para impedirle el ingreso y utilizado ese acceso ilegítimo para ingresar a su legajo personal, obteniendo información de carácter privado y confidencial, incluyendo datos previsionales y fiscales. Reyes en conocimiento de esto, no adoptó ninguna actitud para aclarar ni modificar la situación, en lo que entiende el denunciante es su responsabilidad directa. 

Refiriéndose a las acciones de Guatti señala “Dicho accionar vulnera mi derecho a la privacidad y constituye una grave infracción a la normativa vigente en materia de protección de datos personales y confidencialidad dentro del ámbito del Poder Judicial de la Nación”, plantea el denunciante y por tal motivo le pide al Presidente de CM que se realice un peritaje informático que permita identificar las direcciones IP desde las cuales se efectuaron los cambios en sus credenciales de acceso al sistema webmail PJN, así como también el usuario y equipo informático desde el cual se llevó a cabo dicho acceso

También en la presentación requiere que se determinen las fechas, horarios y cualquier otra información técnica que permita establecer la trazabilidad de dichas modificaciones, a fin de identificar a los responsables.

Font alude allí que debido a la violencia moral y atropello que sufrió, no tuvo otra opción que renunciar, razones que le expuso a la Dra Roxana Reyes, quien no adoptó ninguna acción ni comportamiento acorde para llegar a la verdad.

En este sentido el denunciante pide se investigue si la agente Morena Guatti ha incumplido las obligaciones establecidas para los empleados del Poder Judicial de la Nación y pide una investigación sumarial sobre los presuntos delitos de acción pública y solicita que, eventualmente, se ordene la denuncia judicial correspondiente en los términos del art. 177, inciso 1° del Código Procesal Penal para que el organismo investigue si la agente Morena Agustina Guatti incurrió en varios delitos según el CPN como el de Acceso ilegal al sistema informático (Art 153 bis); y Violación de la Intimidad y Secreto Fiscal (Art. 157).

Cargos a la diputada Reyes

Nicolás Font, por fuera de la presentación realizada pidiendo una investigación sobre la agente Morena Guatti, señala a la diputada Roxana Reyes como alguien que no hizo lo suficiente para esclarecer lo hecho por su empleada, en un claro encubrimiento de sus acciones presuntamente ilícitas, nada menos que dentro del cuerpo del Consejo de la Magistratura de la Nación.

Otros testimonios de personas que han pasado por ese lugar la señalan a la diputada como autoritaria, caprichosa y otros ex empleados suyos señalaron “si te cruzás con ella, perdiste. Saca y pone gente con gran facilidad, pero especialmente si se resisten a aportar la parte del sueldo que ella te exige cuando te hacen firmar el ingreso”, remarcando que en general contrata a personas de Santa Cruz para que cobren desarraigo y aumenten sus ingresos y el aporte sea mayor.

Le piden al Dr Horacio Rosatti, Presidente del Consejo de la Magistratura, que investigue a una empleada de la diputada Roxana Reyes
Le piden al Dr Horacio Rosatti, Presidente del Consejo de la Magistratura, que investigue a una empleada de la diputada Roxana Reyes

La empleada del CM Morena Guatti de acuerdo a la documentación consultada, fue dada de alta el 14 de julio del 2022 por Expte 16041/84 por pedido de Roxana Reyes como Consejera y el pedido fue para que la agente revistiera en relación de dependencia junto con Diego Fernando Gutiérrez, Bárbara Stefani Bahamonde, Xenia Aisha Nahir Castillo, Alejo Nahuel Maimo y Roberto Carlos Goicochea Machuca con categorías presupuestarias equivalentes a los cargos de Prosecretario Administrativo, Jefe de Despacho y Escribiente Auxiliar, respectivamente, para desempeñarse en la Vocalía a su cargo.

El Dr Horacio Rosatti, firmó la aprobación de todos los presentados por Reyes como así también muchas desafectaciones que ha realizado la diputada, en la mayoría de los casos por problemas de orden personal con cada uno de ellos, que merecerá una investigación posterior sobre los aspectos y los motivos que la llevan a cambiar (y/o reemplazar) a sus asistentes de manera casi permanente. (Agencia OPI Santa Cruz)


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: revistanexo@gmail.com - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.