SOCIEDAD
La CGT lanza un documento con pedidos que tensionan más con Milei

El documento exige defender los convenios colectivos y las obras sociales gremiales, entre otras demandas, según el borrador
«En vísperas de la segunda vuelta electoral, donde la ciudadanía definirá en las urnas la Argentina de los próximos cuatro años, desde la Confederación General del Trabajo manifestamos y proponemos a los candidatos a Presidente de la República la firma del presente compromiso como guía de ruta de la gestión para los años venideros», comienza el texto, que en estado de boceto contaba con 11 puntos.
«Por ello, solicitamos:
- Ratificar la plena vigencia del derecho al trabajo expresada en el artículo 14 y 14 bis de la Constitución Nacional.
- Defender los Derechos Colectivos e individuales que garantizan la protección del trabajo y aseguran, a través de los convenios colectivos, paritarias libres para la discusión del salario y mejor distribución del ingreso.
- Reafirmar la progresividad de los derechos laborales y sociales porque una sociedad más justa se construye con ampliación de derechos.
- Reafirmar a la justicia laboral como único órgano jurisdiccional para entender en los temas del trabajo.
- Impulsar la generación trabajo registrado y decente con remuneración justa y suficiente, garantizando el derecho de acceso a la salud, la educación y el esparcimiento para toda persona trabajadora y su familia».
«6. Ratificar el pleno funcionamiento y el adecuado financiamiento de los sistemas de seguridad social contributivos que a través del aporte obligatorio de sus afiliados garantizan atención médica a sus aportantes, seguridad laboral, jubilaciones y pensiones. - Promover la empleabilidad mediante el aprendizaje continuo y la mejora de las habilidades laborales a través de la educación, la capacitación y la formación técnico – profesional permanente de las y los trabajadores, con el objetivo de mejorar la productividad y la competitividad de nuestro sistema de producción.
- Garantizar la implementación del Convenio número 190 y las Recomendaciones 206 de la Organización Internacional del Trabajo sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo en nuestro país, asegurando la contratación equitativa de género y diversidades y garantizando igual remuneración por igual tarea.
- Instrumentar la participación gremial en las políticas de vivienda para asegurar que las necesidades de los trabajadores y sus familias sean tomadas en cuenta en la planificación y ejecución de programas de vivienda equitativos y accesibles para las y los trabajadores.
- Proteger a toda persona trabajadora y su familia durante su período activo por medio del sistema previsional y de seguridad social y garantizar jubilaciones ajustables automáticamente con los promedios de salario establecidos por las convenciones colectivas de actividades referenciales.
- Disminuir la jornada laboral para garantizar el bienestar de las y los trabajadores, acordándolo por medio de los convenios colectivos y por actividades según las diferentes realidades», se agregó.
Pese a que los pedidos están dirigidos a los dos postulantes, la central está claramente alineada, más allá de las diferencias internas entre los sectores que la componen, detrás de la postulación de Massa, mientras que a Milei lo criticaron en varias oportunidades, incluso en comunicados oficiales.
Si bien la CGT tuvo mucho protagonismo en la campaña del ministro de Economía, tras las elecciones generales del 22 de octubre dejó de ocupar un rol central en las actividades de campaña de Massa.
Este martes, la CGT presentó un proyecto para solicitarle a Massa la creación de un Ministerio de Deporte si llega al gobierno, durante en un acto que realizó en la sede de Azopardo.
«El objetivo es mejorar la calidad de vida de la sociedad argentina, su salud, su cohesión social y su seguridad, a través de la cultura física y el deporte», explicó en la ceremonia el secretario de Deportes de la CGT y titular del gremio de Aeronavegantes, Juan Pablo Brey.
28 DE NOVIEMBRE
El SEM realizó Asamblea Extraordinaria y definió presentar un petitorio al Ejecutivo Municipal

Tras una audiencia favorable en el Ministerio de Trabajo de la Provincia, el Sindicato de Empleados Municipales (SEM) llevó adelante una Asamblea Extraordinaria donde resolvió presentar un petitorio al Ejecutivo Municipal con reclamos salariales y laborales, otorgando un plazo de 48 horas para recibir respuesta.
El SEM 28 de Noviembre, luego de la finalización de la audiencia desarrollada en el Ministerio de Trabajo de la Provincia —en la cual los reclamos de los afiliados al Sindicato de Empleados Municipales (SEM) obtuvieron una resolución favorable—, se llevó a cabo una Asamblea Extraordinaria encabezada por el secretario general, Nicolás Solorza.
En el encuentro, los trabajadores aprobaron por mayoría la presentación de un petitorio al Ejecutivo Municipal, que será entregado el lunes 18 del corriente mes, incluyendo diversos puntos vinculados a mejoras salariales y condiciones laborales. La asamblea estableció un plazo de 48 horas, a partir de la entrega, para que el Ejecutivo brinde una respuesta concreta.
Desde la Comisión Directiva del SEM expresaron su agradecimiento a todos los presentes y reafirmaron que el objetivo principal es lograr una recomposición salarial digna para el conjunto de los trabajadores municipales. “En la unidad de los trabajadores estará el éxito que nos propongamos”, remarcaron.
-
RIO TURBIO2 días atrás
YCRT: Santa Cruz podría integrar el directorio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Paro docente: La educación en Santa Cruz vuelve a sufrir una extensa interrupción
-
PROVINCIALES1 día atrás
Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal
-
PROVINCIALES9 horas atrás
Brizuela: «El SOEM no puede exigir mejoras en la CSS si el intendente que ellos respaldan es uno de los principales responsables de desfinanciarla»