Conectarse con nosotros
Jueves 10 de Abril del 2025

SOCIEDAD

La CGT lanza un documento con pedidos que tensionan más con Milei

Publicado

el



El documento exige defender los convenios colectivos y las obras sociales gremiales, entre otras demandas, según el borrador

«En vísperas de la segunda vuelta electoral, donde la ciudadanía definirá en las urnas la Argentina de los próximos cuatro años, desde la Confederación General del Trabajo manifestamos y proponemos a los candidatos a Presidente de la República la firma del presente compromiso como guía de ruta de la gestión para los años venideros», comienza el texto, que en estado de boceto contaba con 11 puntos.

«Por ello, solicitamos:

  1. Ratificar la plena vigencia del derecho al trabajo expresada en el artículo 14 y 14 bis de la Constitución Nacional.
  2. Defender los Derechos Colectivos e individuales que garantizan la protección del trabajo y aseguran, a través de los convenios colectivos, paritarias libres para la discusión del salario y mejor distribución del ingreso.
  3. Reafirmar la progresividad de los derechos laborales y sociales porque una sociedad más justa se construye con ampliación de derechos.
  4. Reafirmar a la justicia laboral como único órgano jurisdiccional para entender en los temas del trabajo.
  5. Impulsar la generación trabajo registrado y decente con remuneración justa y suficiente, garantizando el derecho de acceso a la salud, la educación y el esparcimiento para toda persona trabajadora y su familia».
    «6. Ratificar el pleno funcionamiento y el adecuado financiamiento de los sistemas de seguridad social contributivos que a través del aporte obligatorio de sus afiliados garantizan atención médica a sus aportantes, seguridad laboral, jubilaciones y pensiones.
  6. Promover la empleabilidad mediante el aprendizaje continuo y la mejora de las habilidades laborales a través de la educación, la capacitación y la formación técnico – profesional permanente de las y los trabajadores, con el objetivo de mejorar la productividad y la competitividad de nuestro sistema de producción.
  7. Garantizar la implementación del Convenio número 190 y las Recomendaciones 206 de la Organización Internacional del Trabajo sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo en nuestro país, asegurando la contratación equitativa de género y diversidades y garantizando igual remuneración por igual tarea.
  8. Instrumentar la participación gremial en las políticas de vivienda para asegurar que las necesidades de los trabajadores y sus familias sean tomadas en cuenta en la planificación y ejecución de programas de vivienda equitativos y accesibles para las y los trabajadores.
  9. Proteger a toda persona trabajadora y su familia durante su período activo por medio del sistema previsional y de seguridad social y garantizar jubilaciones ajustables automáticamente con los promedios de salario establecidos por las convenciones colectivas de actividades referenciales.
  10. Disminuir la jornada laboral para garantizar el bienestar de las y los trabajadores, acordándolo por medio de los convenios colectivos y por actividades según las diferentes realidades», se agregó.

Pese a que los pedidos están dirigidos a los dos postulantes, la central está claramente alineada, más allá de las diferencias internas entre los sectores que la componen, detrás de la postulación de Massa, mientras que a Milei lo criticaron en varias oportunidades, incluso en comunicados oficiales.

Si bien la CGT tuvo mucho protagonismo en la campaña del ministro de Economía, tras las elecciones generales del 22 de octubre dejó de ocupar un rol central en las actividades de campaña de Massa.

Este martes, la CGT presentó un proyecto para solicitarle a Massa la creación de un Ministerio de Deporte si llega al gobierno, durante en un acto que realizó en la sede de Azopardo.

«El objetivo es mejorar la calidad de vida de la sociedad argentina, su salud, su cohesión social y su seguridad, a través de la cultura física y el deporte», explicó en la ceremonia el secretario de Deportes de la CGT y titular del gremio de Aeronavegantes, Juan Pablo Brey.


RIO TURBIO

Visita de la Escuela Especial N° 9 al Vivero Municipal: Un Encuentro por la Inclusión y la Sostenibilidad

Publicado

el



Estudiantes y docentes recorrieron el área de compostaje y el Mercado Municipal de Río Turbio, con el objetivo de incorporar prácticas sustentables y fomentar el emprendedurismo escolar.

La Municipalidad de Río Turbio recibió con entusiasmo a la Escuela Especial N° 9 en una jornada educativa y enriquecedora en el vivero municipal. Durante la visita, alumnos y docentes realizaron un recorrido por las instalaciones de compostaje, donde pudieron interiorizarse sobre el funcionamiento del proceso y los beneficios de su implementación. El objetivo de la actividad fue brindar herramientas y conocimientos para que la institución pueda desarrollar su propia compostera y huerto escolar.

La experiencia continuó con una visita guiada al Mercado Municipal, donde los estudiantes, acompañados por el Director de Producción, conocieron el espacio donde próximamente tendrán la posibilidad de exponer y comercializar los productos obtenidos de su huerta. Esta iniciativa tiene como finalidad no solo promover prácticas sostenibles, sino también fortalecer la inclusión y el desarrollo de habilidades emprendedoras en los jóvenes.

Desde la Secretaría de Producción, Industria, Ambiente y Comunidad expresaron su compromiso con las instituciones educativas de la localidad, destacando que la educación es una herramienta clave para el crecimiento colectivo. Este tipo de encuentros permiten generar redes de colaboración y acompañamiento que enriquecen tanto a los estudiantes como a toda la comunidad.

La Municipalidad agradeció a la Escuela Especial N° 9 por su participación y reafirmó su compromiso de continuar impulsando propuestas que integren el cuidado del ambiente, la inclusión y la educación.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.