SOCIEDAD
La CGT anticipa «parazo» para el jueves y el Gobierno sale a cruzarla

Comienza otra semana de protestas con acciones que precalentarán motores para el paro general. Hoy hay asambleas en los sindicatos de transporte y liberación de molinetes en el subte y mañana salen a la calle los movimientos sociales con gravísimos problemas por la falta de alimento y que también adherirán al paro de la CGT.
Tras la media sanción en la Cámara de Diputados de la Ley Bases, comienza una semana de protestas de los gremios. El pico será el jueves, día del paro general convocado por la CGT, que los dirigentes prometen será de alto impacto; a modo de precalentamiento, durante la mañana de hoy los sindicatos del transporte realizarán asambleas en los lugares de trabajo (no habrá paro de transportes hoy, como se había dicho inicialmente) y el martes, será el turno de los movimientos sociales, que volverán a salir a la calle. Las universidades también se sumaron al paro general del jueves. Desde la Casa Rosada juegan a minimizar los reclamos. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró que al gobierno “no” le “importa lo que hagan” –aunque luego de avisar que si hay cortes de calle aplicará el «protocolo». El ministro del Interior y negociador de los votos con los gobernadores, Guillermo Francos, también había ninguneado las protestas sosteniendo que los paros de la CGT «tienen poca adhesión» y la opinión pública acompaña a Javier Milei.
Lunes
En el transporte, entonces, este lunes habrá asambleas en los lugares de trabajo. Pablo Moyano, secretario adjunto del gremio de Camioneros, anticipó que “las asambleas informativas van a hacerse de 7 a 11 y a traer, seguramente, demoras en los servicios». Las harán «aeronáuticos, taxistas, marítimos, portuarios, ferroviarios y seguramente muchas líneas de colectivos”.
Moyano agregó que el mensaje está destinado “a los senadores, para decirles que no aprueben la ley Bases” y “para que el gobierno entienda que este modelo económico que daña a los trabajadores y a los jubilados no va más”.
En el subte, los metrodelegados abrirán los molinetes del subte en diferentes estaciones de la red, mientras que los trabajadores estatales de la Administración Nacional de Aviación Civil también informaron que harán asambleas que podrían afectar los servicios en los aeropuertos.
Bullrich
“A nosotros no nos importa lo que hagan, vamos a seguir adelante con nuestro camino”, aseguró este domingo Bullrich sobre el paro. La ministra dijo que las protestas no importan, luego que la gente quiere trabajar y no la dejan, luego que aplicará el Protocolo cada vez que se interrumpa el tránsito. La masividad de la marcha en defensa de las universidades le impidió desplegar una represión, y el acuerdo logrado en Diputados la semana pasada la volvió inconveniente, pero conviene recordar que el 10 de abril, en una marcha por alimentos, Bullrich aplicó el protocolo y la policía, le disparó con balas de goma a la cara a un manifestante, que perdió la visión en un ojo.
“El gobierno tiene una decisión tomada y la gente lo sabe. Se aplicará el operativo antipiquetes si hay bloqueos a accesos. Garantizamos la libre circulación, no dejamos que tomen puentes, corten rutas; nuestra decisión es clara”, remarcó este domingo la ministra.
Martes
La ley Bases comenzará a ser tratada por el Senado este martes en comisiones. Las gremios de la CGT y las CTA se oponen a la reforma laboral (que aumenta el período de prueba, elimina las multas a los empleadores que no registren a sus empleados y crea la figura del “trabajador independiente” con hasta cinco colaboradores, dando vía libre al trabajo en negro), rechazan también la reforma tributaria (por la que los sueldos volverán a tributar Ganancias), la privatización de empresas públicas (contenida en la delegación de facultades al Presidente) o su reducción y la entrega de los recursos del patrimonio (con el RIGI, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones, que de todas las medidas contenidas en la Ley Bases es la que tiene un carácter irreversible, ya que se beneficiará con exenciones impositivas por 30 años a las empresas que inviertan más de 200 millones de dólares).
El martes, por otra parte, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular y el Frente de Lucha Piquetero volverán a salir a la calle con una jornada de protesta. Las organizaciones sociales también adhirieron al paro de la CGT.
Las organizaciones sociales siguen teniendo el gravísimo problema de la falta de alimentos en los comedores comunitarios. La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, continúa sin enviarles insumos. Como parte de la guerra que ha declarado a las organizaciones, reemplazó el Plan Potenciar por dos programas de tipo más asistencialista, medida con la que además congeló su monto, que dejará de actualizarse con los aumentos del salario mínimo. El gobierno de Milei está llevando una ofensiva tremenda contra los movimientos, cada mes hace nuevas bajas masivas en los planes. En abril, según denunció Dina Sánchez, de la Utep, redujo a la mitad los ingresos de 200 mil trabajadores del antiguo Potenciar.
Jueves
El secretario general de la CGT, Héctor Daer, pronosticó que el del jueves será un “parazo”, ya que “todos” los sindicatos que integran la central obrera adhieren a la medida de fuerza. También se sumaron a la huelga las dos CTA y las universidades.
La intención del gobierno es que el jueves mismo el Senado le dé dictamen favorable a la ley bases en comisión, para que sea debatido en el recinto la semana siguiente. Sin embargo, la oposición liderada por Unión por la Patria asegura que mantiene firmes 33 votos de rechazo, con que sólo le faltarían 4 votos para alcanzar los 37 necesarios para frenarla. Un tercer camino es que algunos de los artículos sean modificados y la ley deba volver a la Cámara Baja, dilatando los tiempos.
PROVINCIALES
Álvarez en este 2 de Abril: “Ni olvido, ni perdón reclamamos soberanía”

Así lo definió el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, en el acto por el 43° Aniversario de la Gesta de Malvinas y Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, que se desarrolló este mediodía en la ciudad de Caleta Olivia.

Acompañaron a Daniel Álvarez el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, y la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, quienes junto a las autoridades municipales y héroes de Malvinas se hicieron presente en la plaza Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas, donde se concretaron las ofrendas florales y se escucharon experiencias.
En un emotivo homenaje a los héroes de Malvinas, se reafirmó el compromiso de recordar su sacrificio, transmitir su legado a las nuevas generaciones y luchar por la soberanía argentina sobre las islas, garantizando un futuro mejor para el país.
Durante su discurso, Álvarez destacó que «no hay mayor acto de amor que dar la vida por el otro, y no hay mayor honor para un soldado que dar la vida por la patria».
El jefe de Gabinete llamó a la memoria y al compromiso de los argentinos al señalar que «cientos de argentinos dejaron su sangre vertida sobre el suelo malvinense, pero hay que tener en cuenta que no es la sangre de soldados argentinos, es nuestra sangre la que quedó sobre la tierra. Y ello marca un compromiso para todo un país. Nunca tenemos que olvidar que dejaron su vida por nosotros, por esta bandera, pero por todos nosotros».
Asimismo, instó a que «en homenaje a nuestros héroes de Malvinas, debemos trabajar todos los días por un país mejor y tenemos que hablarles a nuestros hijos y nietos de qué fue y qué significó pelear una guerra contra una de las principales potencias del mundo».
Álvarez también reivindicó el valor de los combatientes y sostuvo que «Dios sabe que esa guerra no la perdimos. Se peleó hasta la última munición, se peleó con el corazón y ganaron el campo de batalla porque tuvieron que recibir el apoyo de otros miembros de la OTAN. Dios sabe que esa guerra la ganaron nuestros soldados argentinos. Esa guerra no la perdimos».
Con un mensaje de firmeza, el funcionario expresó: «Por eso mismo es que hoy, aquí, desde Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz, a 831 kilómetros de distancia, ni olvido, ni perdón, reclamamos nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas, porque mientras haya un argentino vivo, las Islas Malvinas fueron, son y serán argentinas».
Refiriéndose a la memoria colectiva, Álvarez resaltó que «los grafitis que están en las paredes nadie los toca, nadie los vandaliza, son sagrados, son nuestros. ¿Y cómo no va a ser así? Veíamos salir de los aeropuertos santacruceños seis aviones de combate y veíamos cómo lo realizaban. Tres, dos, y sabíamos lo que eso significaba».
Finalmente, destacó la importancia de educar a las futuras generaciones sobre la gesta de Malvinas: «Tengamos los que hoy nos toca ser padres la responsabilidad de hablar con nuestros hijos y mañana con nuestros nietos de quiénes fueron nuestros héroes de Malvinas. ¿Por qué pelearon la guerra? Y digámosle que las Malvinas fueron, son y serán argentinas».
Inauguración de monumento
Anoche, en el marco de la vigilia por el 43° aniversario de la Gesta de Malvinas, se inauguró frente al centro cultural de Caleta Olivia el Monumento al Soldado de Malvinas, una obra que honra la valentía y el sacrificio de los veteranos.
La ceremonia, en la cual participaron las autoridades provinciales, estuvo cargada de emotividad, reunió a vecinos, autoridades y veteranos en una vigilia previa a la conmemoración patriótica del 2 de abril.
-
28 DE NOVIEMBRE22 horas atrás
Accidente vehicular en ruta nacional 40 tramo Julia Dufour- 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO2 días atrás
Unidad Académica Río Turbio invita a participar de la actividad de extensión «Ampliando Miradas sobre el Autismo»
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Ajuste que se aplica a los combustibles desde abril
-
RIO TURBIO2 días atrás
A 43° años Malvinas – Día del Veterano y Caídos de Malvinas