Conectarse con nosotros

RIO TURBIO

La cartera de Salud mantuvo reunión con el Hospital “Dr. José Alberto Sánchez” de Río Turbio y CIC Padre Mugica

Publicado

el


El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, concretó una nueva reunión de trabajo con autoridades hospitalarias de la localidad de Río Turbio, donde se gestionaron distintas acciones sanitarias para el nosocomio de la localidad, en el marco del fortalecimiento que lleva adelante la gestión ministerial.

En ese sentido, el titular de la cartera Sanitaria, Claudio García, llevó adelante una intensa agenda de trabajo en la Cuenca Carbonífera, donde en primera instancia mantuvo una reunión de trabajo con las autoridades sanitarias del Hospital “Dr. José Alberto Sánchez” de la localidad de Río Turbio.

En este contexto, se lograron abordar distintas líneas de acción para el fortalecimiento sanitario en lo que respecta a asistencia, promoción y prevención de la salud, especialidades de la medicina y distintas acciones que desde el sistema sanitario local se realizan en la región.

Finalmente, se planificaron distintas estrategias y se proyectaron las líneas de acción que se impulsan desde el sistema de salud en la Cuenca Carbonífera para mejorar las características prestacionales sanitarias que se le brindan a la población.

CIC Padre Mugica recibio aparatología destinado a modernizar

El ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, encabezó en Río Turbio la entrega de una importante cantidad de aparatología destinado a modernizar y fortalecer la atención en el CIC “Padre Mugica”.

En la oportunidad, se realizó un breve acto de entrega donde se otorgaron una gran cantidad de mobiliarios, insumos médicos, informáticos y equipos de refrigeración destinados a la conservación de las vacunas, tales como computadoras, impresoras, heladeras y freezers e insumos médicos, kits de espirometría, balanzas e insumos del Programa de Salud Sexual y Reproductiva.

Cabe destacar, que el equipo de espirometría cuenta con todos los insumos necesarios sumado a una amplia variedad de accesorios, tales como; boquillas, filtros, clips nasales. Además, es dotada de una computadora y una impresora para ser utilizada de forma exclusiva por los profesionales médicos que formaron parte y aprobaron las instancias formativas impulsadas por la cartera sanitaria, destinadas al diagnóstico, monitoreo y tratamiento de las secuelas del COVID-19 y de las problemáticas respiratorias en el primer nivel de atención.


RIO TURBIO

ATE demandó al Gobierno por la privatización de YCRT y exige la inconstitucionalidad del DNU

Publicado

el


“Es manifiesta la inconstitucionalidad de aquellos artículos que refieren al Convenio Colectivo de Trabajo. Hay una violación flagrante del derecho a la negociación colectiva y a la estabilidad del empleo público”, indicó Rodolfo Aguiar. La demanda recayó por sorteo en el Juzgado N° 73 de la Cámara de Apelaciones de la Justicia Nacional del Trabajo.

Luego de que el Gobierno convirtiera a la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en Sociedad Anónima a través del Decreto 115/25, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) demandó al Gobierno por afectar el vigente Convenio Colectivo de Trabajo del ente y promovió una acción declarativa de inconstitucionalidad de los artículos del DNU que afectan este derecho.

“Es manifiesta la inconstitucionalidad de aquellos artículos del decreto que refieren al Convenio Colectivo de Trabajo. Hay una violación flagrante del derecho a la negociación colectiva y a la estabilidad del empleo público”, aseguró Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.

“El principio de progresividad de los convenios colectivos se encuentra amparado por la Constitución Nacional, por convenios de la Organización Internacional del Trabajo y también por la propia Convención Americana de Derechos Humanos”, explicó el dirigente.

En este marco, Aguiar apuntó: “El Presidente no tiene facultades para dar de baja el instrumento que regula las relaciones laborales dentro de la empresa, ni siquiera a partir de las facultades extraordinarias delegadas por el Congreso. Incluso tenemos que recordar que la empresa funcionó durante más de 30 años y que en la década del 90 el Gobierno de entonces también decidió privatizarla, y a lo largo de la historia funcionó bajo distintas figuras. Sin embargo, jamás se alteró la vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo”.

“El pronunciamiento de la Justicia debe darse con celeridad ya que de mantenerse vigentes estos artículos, se generaría un estado de indefensión de todos los trabajadores y acarrearía graves perjuicios para todos. Deben declarar la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9, y también la vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo y de todas las actas posteriores que se firmaron”, concluyó el Secretario General de ATE Nacional.

Los artículos del Decreto 115/25 cuestionados señalan que “se mantendrá con el personal una vinculación laboral de Derecho Privado” (art. 8) y dispone “un plazo de 180 días corridos para iniciar las negociaciones de un nuevo Convenio Colectivo de Trabajo para el referido personal” (art. 9).

Ante esta situación, la demanda presentada por ATE, que recayó por sorteo en el Juzgado N° 73 de la Cámara de Apelaciones de la Justicia Nacional del Trabajo, detalla que el DNU resulta “violatorio del derecho a la negociación colectiva” y “se solicita que se declare la vigencia por ultraactividad del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 3/75 “E” hasta tanto entre en vigencia uno nuevo (art. 5 de la ley 14.250), suscripto por sus partes signatarias de manera libre y voluntaria”.

Acción Declarativa de Inconstitucionalidad dto. 115 YCRTDescarga


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.