INFO. GENERAL
La Cámara de Transporte alerta sobre la escasez de gasoil

A través de un comunicado, FADEEAC solicitó la intervención de la Secretaría de Energía para normalizar el abastecimiento de insumo clave para la prestación del servicio.
La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) advirtió sobre la escasez de combustible y solicitó a la Secretaría de Energía de la Nación que intervenga para normalizar su abastecimiento.
Mediante un comunicado dirigido a ese organismo y a los Ministerios de Transporte y de Economía de la Nación, la entidad que nuclea a 44 Cámaras de Transporte de todo el país dio a conocer la preocupación por el faltante de gasoil que se registró durante las últimas semanas, en distintos puntos del territorio nacional.
La escasez del combustible fue reportada por representantes de las Pymes que integran la Federación en diferentes puntos del país. De acuerdo a lo informado por FADEEAC, la situación comenzó a agravarse a partir de la fuerte suba en el precio del gasoil a granel respecto del que se abona en surtidor.
Mientras que en agosto el aumento del combustible mayorista fue de 35%, en las estaciones de servicio el incremento promedió el 18%. Como consecuencia, se produjo un desvío natural en la modalidad de repostaje, aumentos injustificados y hasta la implementación de cupos.
Según las estimaciones, los costos de transporte crecieron 20,3% en agosto y acumulan 92,5% de incremento en los primeros ocho meses de 2023, en el contexto inflacionario más elevado de los últimos 30 años.
En el comunicado, las autoridades gremiales señalaron que la actividad -que moviliza más del 90% de la economía del país- se ve alterada por dificultades para poner en marcha las unidades ante la falta de un suministro clave como es el combustible.
Asimismo, manifestaron que las mayores dificultades para la provisión de gasoil (especialmente tipo 2, el más utilizado por el sector) sucede en estaciones de servicio de YPF.
En este contexto, los transportistas quedan limitados a optar entre reabastecerse en otras petroleras a costos sustancialmente más elevados o esperar a la vera de la ruta el repostaje de los tanques de YPF con los consabidos problemas que ello genera (inseguridad vial para la unidad, la carga y para el propio conductor), destacó FADEEAC.
“Por todo lo expuesto, es que hoy enviamos una nota solicitando la urgente intervención de la Secretaría de Energía con el fin de restablecer el normal abastecimiento de gasoil y evitar que se resienta el normal abastecimiento de mercaderías en general”, concluyó el comunicado.
INFO. GENERAL
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Jefatura de Gabinete de Ministros y el Consejo Provincial de Educación (CPE), firmó este viernes 29 de agosto un Convenio Marco de Cooperación y Colaboración con la Escuela Industrial N° 4 «José Menéndez» de Río Gallegos, orientado a la implementación de prácticas profesionalizantes para estudiantes de sexto año.
La rúbrica contó con la presencia del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido; el secretario de Estado de Modernización e Innovación Tecnológica, Jorge Porto; y el rector del establecimiento educativo, profesor José Castro.
El acuerdo tiene como finalidad fortalecer la articulación entre el sistema educativo técnico-profesional y el mundo del trabajo, creando espacios de aprendizaje en contextos reales. Estas prácticas permitirán a los alumnos aplicar los conocimientos adquiridos en su formación, desarrollar competencias laborales y mejorar su preparación para la inserción laboral y la continuidad de estudios superiores.
El Convenio Marco establece que los estudiantes podrán realizar actividades en áreas vinculadas a la innovación tecnológica y modernización del Estado, acompañados por tutores que guiarán el proceso y evaluarán los resultados. De esta manera, se busca generar una formación integral que promueva el compromiso, la responsabilidad y el trabajo en equipo, contribuyendo además al desarrollo de nuevas soluciones en el ámbito público.
Desde el Gobierno Provincial remarcaron que este tipo de acuerdos representan un paso fundamental para vincular la educación con el mundo del trabajo, potenciando el talento de los jóvenes santacruceños y acompañando su desarrollo académico y profesional.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
RIO TURBIO1 día atrás
La doctora Fabiana Lotero llevó la voz de la cuenca a la Jornada Nacional de Diabetes
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Nazareno Maclen, de la Escuela Municipal de 28 de Noviembre, da el salto al básquet profesional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Dos detenidos por el robo de CPU en el Tribunal de Cuentas en Río Gallegos