Conectarse con nosotros
Sábado 23 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

La calle de los trabajadores

Publicado

el


Felipe Yapur

Por Felipe Yapur

Hay algo que va quedando poco a poco más claro y es que la resistencia al modelo que representa Javier Milei la están protagonizando los trabajadores. Son los despedidos, los precarizados y los organizados en sus sindicatos. La representación de este movimiento quedó expresada en la masiva marcha que protagonizó principalmente la CGT este 1º de mayo, pero también las dos CTA y los trabajadores de la economía popular organizados en la UTEP. Todos, como hacía años no sucedía, marcharon por el día del trabajador y de la trabajadora y le avisaron al Presidente que están dispuestos a hacer fracasar su plan para destruir el Estado y los derechos laborales.  

Desde el 10 de diciembre a la fecha, la CGT se ha convertido en uno de los pilares de esta resistencia. Por convicción y por necesidad su conducción se zambulló en esta pelea a pesar de la desconfianza que le dedicaron y todavía le destinan propios y extraños. Un protagonismo que le otorga una potencia política que sobresale por encima del Partido Justicialista, donde todavía prevalece la ausencia de una conducción indiscutida. 

Esa fortaleza que va adquiriendo se expresa también en el comunicado de la central obrera. Ahí advierten su decisión de «participar en el diseño de la sociedad a la que aspiramos». Todo un debate que se irá desarrollando, en lo posible, en un carril paralelo. La CGT llamó a la «construcción de un programa de consenso multisectorial» que tienda a generar una Argentina del «desarrollo, la producción y el trabajo, solidaria, inclusiva y con igualdad de oportunidades».

Ahora, como última etapa del segundo plan de lucha que elaboró la central sindical desde el desembarco libertario en la Casa Rosada, se avecina el nuevo paro nacional. El del 9 de mayo, a diferencia del realizado en enero, no tendrá una marcha. Desde los años del macrismo, la CGT nunca estuvo tan en la calle como en estos meses. Por caso, fue parte de las movilizaciones del 8 y del 24 de marzo. También participó de la multitudinaria marcha en defensa de la universidad pública del 23 de abril y este miércoles, por todos los y las trabajadoras protagonizaron una marcha que superó en magnitud lo que habían imaginado.  


Avisos

PROVINCIALES

Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

Publicado

el


El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.

El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.

En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.

Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.

El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.

La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.