PROVINCIALES
La Caja de Servicios Sociales se capacitó en el Tribunal Disciplinario

Los equipos de Asesoría Letrada y Recursos Humanos de la obra social estatal participaron de una capacitación sobre asuntos disciplinarios y procedimientos administrativos brindada por el organismo colegiado. El encuentro estuvo enmarcado en el Plan de charlas informativas del HTD al cual ya asistieron 8 organismos. Procedimientos administrativos, convenio colectivo y sanciones disciplinarias, entre los ejes principales.
Los equipos la Caja de Servicios Sociales participaron de una capacitación sobre asuntos disciplinarios y procedimientos administrativos que brindó el Tribunal Disciplinario. Las jornadas de formación iniciaron a principios de 2024 cuando, a pedido del gobernador Claudio Vidal, el organismo colegiado encabezado por su presidente, Juan Gallardo, elaboró un plan de capacitación dirigido a entes estatales de Santa Cruz.
Según informaron, la demanda es cada vez mayor y a las charlas informativas ya asistieron representantes del ministerio de Economía, Caja de Previsión Social, Vialidad Provincial, Consejo Agrario Provincial, Consejo Provincial de Educación y Comisión de fomento Jaramillo y Fitz Roy, entre otros.
Terminada la jornada, Gallardo reflexionó sobre la importancia de la misma. «Los trabajadores valoran cuando las autoridades de los entes participan como un agente más en estos encuentros formativos. Por eso, me parece importante destacar la presencia del presidente de la Caja de Servicios Sociales, Sergio Pérez Soruco, que llegó con sus equipos para conocer en profundidad cómo funciona el procedimiento administrativo en cuestiones disciplinares».
En otro orden, el titular del organismo expresó: «Es trascendental que los organismos se comprometan a tratar objetivamente las faltas disciplinarias. Algunas veces, la falta de sanciones para el incumplimiento puede desmotivar a quienes sí cumplen. En ocasiones, la falta de consecuencias termina socavando el compromiso de los equipos. Lo que buscamos es fortalecer la calidad institucional para que la respuesta del Estado sea eficiente para todos los ciudadanos».
Del encuentro concretado este miércoles participaron el presidente del organismo, el vicepresidente, Ítalo Bringas; el vocal por el Ejecutivo, Walter Parsons; la secretaria general, María Velásquez; y el director provincial de Asesoría Letrada, Germán Juárez. Por parte de la CSS, asistieron la directora de Recursos Humanos, Claudia Jalil; la directora de Sumarios e Infracciones, Daiana Orellana; el director de Comunicación, Franco Basaure; y los abogados Cintia Puentes, Matías Barría y Pamela Díaz.
Es re recordar que el Tribunal Disciplinario es un organismo constitucional colegiado, representativo e imparcial, encargado de velar por la estabilidad de los y las trabajadoras de la Administración Pública y de municipios adheridos al CCT, y de actuar como instancia de apelación única en conflictos laborales. El ente interviene en la resolución de imputaciones de sanciones disciplinarias graves y/o expulsivas (cesantía o exoneración), y en grado de apelación cuando la sanción exceda los 10 días de suspensión.
Además de acceder a la web oficial del organismo, quienes deseen conocer más sobre el organismo pueden ingresar a los canales de comunicación habilitados:Instagram: https://www.instagram.com/tribunaldisciplinario/ y Facebook: https://m.facebook.com/tribunaldisciplinariosantacruz
PROVINCIALES
El Gobernador Vidal firmó el decreto de llamado a licitación de las áreas petroleras abandonadas por YPF

El gobernador Claudio Vidal anunció la firma del decreto que habilita el llamado a licitación de diez áreas hidrocarburíferas que fueron abandonadas por YPF en la provincia. La medida, que será oficializada mañana con la publicación de los edictos correspondientes, constituye un paso clave en la política energética del Gobierno santacruceño para recuperar producción, empleo y recursos para la provincia.
“Después de un extenso análisis y debate, firmamos el decreto», expresó el mandatario en el día de ayer durante un discurso.
Las áreas que serán licitadas
El proceso incluye diez bloques convencionales que hasta hace pocos meses estaban bajo la operación de YPF y que volverán a ser puestos en producción a través de un esquema transparente y competitivo:
Los Perales – Las Mesetas
Las Heras – Cañadón de la Escondida
Cañadón León – Meseta Espinosa
El Guadal – Lomas del Cuy
Cañadón Yatel
Pico Truncado – El Cordón
Cañadón Vasco
Barranca Yankowsky
Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte
Los Monos
Transparencia, inversión y ambiente
El proceso licitatorio será conducido por FOMICRUZ, empresa provincial que asumió la titularidad de las concesiones tras la salida de YPF. Además, se estableció que las compañías que resulten adjudicatarias deberán presentar planes de inversión concretos, garantizar la contratación de mano de obra local y cumplir con estándares ambientales estrictos.
Es una nueva etapa para Santa Cruz. Por lo que la provincia busca ordenar el mapa energético, promover la llegada de nuevas operadoras y asegurar trabajo y mayores recursos fiscales para fortalecer la economía provincial.
-
PROVINCIALES2 días atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal: Santa Cruz está de pie y en la fuerza de nuestra provincia está la unidad.
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Daniel Álvarez llamó a “defender YCRT y el trabajo santacruceño” en el lanzamiento de Provincias Unidas
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Vidal contra el ajuste de Milei y con guiño a YCRT: “La vamos a defender”