INFO. GENERAL
La Caja de Servicios Sociales de Santa Cruz implementa la receta electrónica como única modalidad
A partir del 1 de enero de 2025, las recetas de medicamentos deberán emitirse exclusivamente en formato digital, en línea con el Decreto Nacional 345/2024 y la adhesión de la provincia de Santa Cruz a la Ley Nacional de Recetas Electrónicas.
La Caja de Servicios Sociales (CSS) de Santa Cruz comenzará a implementar, a partir del 1 de enero de 2025, la receta electrónica como única modalidad válida para la prescripción de medicamentos. Esta medida se enmarca en el Decreto Nacional 345/2024 y en la adhesión provincial a la Ley Nacional 27.553, estableciendo un sistema de salud digital más eficiente, seguro y trazable.
El objetivo principal es garantizar un circuito optimizado para la prescripción y la dispensa de medicamentos, reduciendo errores de interpretación y facilitando la toma de decisiones médicas. Las recetas deberán ser emitidas exclusivamente a través de plataformas registradas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS). En el caso de la CSS, el sistema compatible y habilitado será MisRX (www.misrx.com.ar).
Puntos clave de la implementación:
Acceso simplificado: Los pacientes solo deberán presentar su DNI o credencial para retirar la medicación indicada, eliminando la necesidad de portar recetas en papel.
Excepciones:
En zonas de difícil acceso o sin conectividad.
En casos de interrupciones eventuales del sistema.
Para recetas emitidas antes del 31 de diciembre de 2024, siempre que estén dentro de su período de vigencia habitual.
Esta transición digital busca fortalecer el ecosistema de salud, promoviendo la seguridad, la transparencia y la eficiencia en la administración de medicamentos. Asimismo, se espera que facilite el trabajo de los profesionales de la salud y las farmacias, al tiempo que mejora la experiencia del paciente.
Para obtener más información sobre esta medida y su implementación, los interesados pueden visitar el sitio oficial de la CSS en www.css.gov.ar
INFO. GENERAL
Despidos en el Parque Nacional Los Glaciares: una crisis que afecta la operación y el turismo
La secretaria general de ATE El Calafate, Corina Gonzales, denunció nuevos despidos en el Parque Nacional Los Glaciares, uno de los destinos turísticos más emblemáticos de la Argentina, ubicado en la provincia de Santa Cruz. Esta es la segunda vez en menos de un año que se registran cesantías en la institución, lo que está generando un impacto negativo en su funcionamiento y en la experiencia de los miles de turistas que visitan la región.
Un panorama preocupante
En julio de 2024, 13 trabajadores fueron despedidos, entre ellos personal de mantenimiento, maestranza y administrativos. Aunque se logró reincorporar a tres de ellos, la situación ha vuelto a repetirse. Esta vez, los despidos afectaron a cinco empleados esenciales:
Dos administrativos de la intendencia.
Una brigadista y dos trabajadores de sendas que prestaban funciones en la Zona Norte, El Chaltén.
Gonzales subrayó que los trabajadores despedidos tenían antigüedad y registros impecables en sus legajos, por lo que no existe justificación para estas medidas.
Impacto en la operación del Parque
La falta de personal ha dejado sin trabajadores en el área de sendas y ha reducido significativamente la cantidad de brigadistas disponibles. Esto se agrava en plena temporada alta, cuando miles de turistas recorren el Parque, lo que incrementa la demanda de mantenimiento, control y atención a las emergencias.
“La operación del Parque está en riesgo. Los trabajadores que quedaron están recargados, y la calidad de los servicios que podemos ofrecer a los visitantes se ve afectada”, advirtió Gonzales.
Una decisión que afecta al turismo y a la conservación
El Parque Nacional Los Glaciares no solo es un sitio natural de gran importancia, sino también un motor económico clave para la región, atrayendo a miles de visitantes nacionales e internacionales. La reducción de personal impacta directamente en la seguridad de los turistas, la conservación de las áreas protegidas y la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia, como incendios o accidentes en las sendas.
Un llamado a la reincorporación y al diálogo
Desde ATE El Calafate se exige la inmediata reincorporación de los trabajadores despedidos y se solicita un espacio de diálogo con las autoridades para abordar la crisis en Parques Nacionales. “Estas medidas no solo afectan a las familias de los trabajadores cesanteados, sino también a la comunidad de El Calafate y a todos los que valoran la conservación de nuestro patrimonio natural”, afirmó Gonzales.
Un desafío para el futuro
Los despidos en el Parque Nacional Los Glaciares son parte de una problemática más amplia que enfrenta la Administración de Parques Nacionales en todo el país, con recortes presupuestarios, precarización laboral y falta de políticas de conservación sostenibles.
La situación en Los Glaciares es un recordatorio urgente de la necesidad de priorizar la preservación ambiental y el bienestar de los trabajadores, pilares fundamentales para garantizar el desarrollo sustentable de los parques nacionales argentinos.
-
PROVINCIALES21 horas atrás
El Gobierno de Santa Cruz impulsa el sector hidrocarburífero: inversión, empleo y sostenibilidad
-
PROVINCIALES20 horas atrás
Operativo de Seguridad en el 34º Aniversario de la Fiesta Nacional de la Cereza: Colaboración entre la Policía Caminera y el Municipio de Los Antiguos
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Claudio Vidal: «En el primer año de gestión, generamos cero pesos de deuda con las distribuidoras de energía»
-
28 DE NOVIEMBRE8 horas atrás
Una familia de 28 de Noviembre vivió una pesadilla en su regreso a Santa Cruz