Conectarse con nosotros
Lunes 14 de Julio del 2025

INFO. GENERAL

La Asociación Provincial de Cannabis Medicinal obtuvo la personería jurídica: «Es un tema salud pública»

Publicado

el



Así lo manifestó Walter Doolan, vocal de AProCaM, en dialogó con Radio Nuevo Día. Habló sobre el reconocimiento legal de esta entidad provincial y afirmó: «Es una respuesta a una demanda del colectivo canábbico argentino y acá no hay banderas políticas, hay gente que necesita una regulación para mejorar su calidad de vida”.

La Asociación Provincial de Cannabis Medicinal (AProCaM) que cuenta con referentes en el sur, el centro y el norte de Santa Cruz, obtuvo el pasado lunes su personería jurídica.

De esta forma, la entidad provincial sin fines de lucro logró un marco legal en el cual desarrollar sus actividades para la concientización y regulación de esta planta con fines terapéuticos.

Radio Nuevo Día 100.9 se contactó con Walter Doolan, vocal de AProCaM, quién manifestó: “Todavía estamos disfrutando de este momento, es una respuesta a una demanda del colectivo canábbico argentino y acá no hay banderas políticas, hay gente que necesita una regulación para mejorar su calidad de vida”.

Del mismo modo, indicó que debieron esperar más de un año para conseguir esta personería jurídica debido a los procedimientos burocráticos y el contexto de pandemia.

“Estamos súper agradecidos por el hecho de alcanzar esto. Ahora somos oficialmente la primera asociación civil sin fines de lucro en Santa Cruz de canabbis medicinal”, expresó.

Doolan hizo hincapié en la Ley 27.350 creada en 2017, que tiene por objeto establecer un marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.

A propósito, señaló: “El año pasado el Presidente de la Nación la puso en vigencia y todas las provincias se adhirieron a la misma, acá también. A lo ancho y largo de la Argentina tenés más 50 asociaciones civiles sin fines de lucro, clubes de cultivo y ONG que están llevando adelante la misma lucha”.

A su vez, aseveró que en nuestra provincia todavía es necesario avanzar en el desarrollo y educación de esta planta medicinal.

“A nivel local no han dicho absolutamente nada y hay un montón de provincias que ya están súper avanzadas, que incluso instruyeron a las fuerzas armadas para que no te revienten la casa porque tenés una planta con fines terapéuticos”, precisó.

Doolan reprochó que aún esperan una respuesta por parte de ciertos funcionarios para efectivizar la regulación del cannabis medicinal tanto a nivel provincial como municipal.

“Nos dijeron que nos la iban a dar e iban a brindar los instrumentos legales. Ahora nosotros ya estamos preparando las notas correspondientes para ejercer una presión sana y materializar esto”, enfatizó.

Y agregó: “Esto es un tema de salud pública y estamos hablando de un planta medicinal, no de una droga. Sus componentes y derivados son 100% orgánicos y naturales”.

Para cerrar, adelantó que AProCaM tiene proyectado tramitar su propia sede para asistir a las personas de manera virtual y presencial.

“Necesitamos poder interactuar con la gente porque nosotros escuchamos a las personas, no solo le damos la oportunidad de asociarse o de conseguir aceite de canabbis”, concluyó .

(El Diario Nuevo Día)


Avisos

INFO. GENERAL

“Bingo en el Mes de la Amistad” en el CIC Fátima: una jornada de alegría y participación comunitaria para personas mayores

Publicado

el


Este sábado se llevó adelante una nueva edición del “Bingo en el Mes de la Amistad” en el Centro Integrador Comunitario Fátima de Río Gallegos, actividad impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración del Gobierno de Santa Cruz. La propuesta estuvo destinada especialmente a personas adultas mayores, promoviendo un espacio de encuentro, recreación y participación comunitaria.

Durante la jornada, se contó con la presencia de residentes del dispositivo “Dr. Braulio Zumalacarregui” y del Centro de Día “Recuerdos Compartidos”, quienes compartieron una tarde llena de música, juegos, sorteos y espectáculos.

El evento incluyó la presentación de: Estudio de Danzas FAM Project – Grupo ALMA Ritmos Latinos; Grupo Amarte Tango; DHS; Ballet de Proyección Folklórica Antara; Compañía Flamenca “Lunares de España”.

Además, Loterías para Obras de Acción Social (LOAS) acompañó la jornada fiscalizando los sorteos y bingos, y promoviendo el juego responsable. También participó el Ministerio de Salud y Ambiente a través del área de Determinantes de la Salud, brindando controles de presión arterial e información sobre hábitos saludables.

La actividad contó con el acompañamiento de autoridades de la Cartera Social: Carla Beroiz, subsecretaria de Políticas para Adultos Mayores; Verónica Pérez, directora Provincial de Políticas Integrales de Adultos Mayores; Viviana De la Torre, directora Provincial de Abordaje e Integración Territorial; María Alejandrina Pérez, directora General de Dispositivos de Adultos Mayores; Pamela Peiper, directora de Articulación y Coordinación; Pedro Díaz, director del CIC Eva Perón e Ivana Álvarez, directora del CIC Nuestra Señora del Carmen.

Desde la organización destacaron que esta propuesta refuerza el compromiso con el bienestar de las personas mayores y la importancia de generar espacios comunitarios donde compartir, divertirse y fortalecer lazos sociales. Asimismo, se agradeció el apoyo de la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración Luisa Cárdenas, cuya gestión da continuidad a las políticas públicas impulsadas por el Gobernador Claudio Vidal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.