SOCIEDAD
La ANMAT compartió un comunicado luego del pedido de Esteban Bullrich por el medicamento para la ELA

El organismo nacional respondió al reclamo de Esteban Bullrich sobre la aprobación del fármaco autorizado en otros países para tratar la Esclerosis Lateral Múltiple.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT) presentó un nuevo comunicado en referencia al pedido exsenador, Esteban Bullrich, que fue diagnosticado con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), sobre la autorización de un medicamento. Es así que el organismo nacional explicó las razones por las que todavía no estaba autorizado el fármaco en el país.
En este sentido, Esteban Bullrich se expresó en las últimas horas a través de sus redes sociales, exigiendo que la ANMAT “revea sus procesos y tiempos de aprobación” de medicamentos. De esta manera, el reclamo del exlegislador de Juntos por el Cambio se dio en el marco de la autorización de un tratamiento para la ELA en Canadá.
Se trata así del medicamento AMX 0035, aunque todavía no fue aprobado por la Food and Drug Administration (FDA). El organismose encarga del control de la comida y las drogas medicinales en Estados Unidos y por el momento no aprobó el medicamento para los individuos que padecen ELA.
Mientras que la entidad nacional expresó “Esta administración nacional comunica que hasta el momento ningún laboratorio ha presentado formalmente para su evaluación la documentación correspondiente al producto AMX-0035″.
En esta misma línea, Esteban Bullrich señaló que ANMAT debía autorizar otros fármacos además de los que recibieron la aprobación de “los países denominados lista uno (Estados Unidos, Unión Europea y Japón)”.
Es entonces que la Administración Nacional continuó en el comunicado “El producto mencionado fue autorizado recientemente por la agencia Health Canada bajo condiciones especiales para el tratamiento de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)”.
Por lo que el organismo concluyó “Al igual que sucede en otras agencias del mundo, la presentación de información para este tipo de casos puede realizarse ante la ANMAT en el marco de la normativa establecida para registros especiales”. Así, explicaron que “Esto permite un proceso de evaluación y registro dinámico y abreviado. Actualmente, se encuentran registrados en el país 34 medicamentos para diversas patologías bajo esta figura”.
PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES2 días atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
PROVINCIALES1 día atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez