Conectarse con nosotros
Martes 26 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

«Justicia para Belén Arce: Su familia denuncia irregularidades y exige revinculación con los nietos»

Publicado

el



Carlos Arce, padre de la joven que perdió la vida en diciembre pasado, acusa a la Justicia de graves irregularidades en el manejo del caso y exige que se garantice la custodia del celular de su hija como prueba clave. Además, la familia busca reencontrarse con los hijos de Belén, tras ser apartados injustamente de su entorno familiar.


La trágica historia de Belén Arce, quien decidió quitarse la vida el 19 de diciembre de 2024 tras una ardua lucha por la tenencia de sus hijos, sigue conmoviendo a la comunidad. Este jueves, la familia Arce solicitó la habilitación de la feria judicial para acelerar la investigación y evitar que el caso quede en el olvido.

Carlos Arce, padre de Belén, brindó declaraciones exclusivas a LU12 AM680, donde denunció graves irregularidades en los procesos judiciales previos a la tragedia. “Cuando se empiecen a revisar los expedientes, van a salir a la luz las incontables fallas de quienes debían proteger a mis nietos y a mi hija”, afirmó.

Un pedido clave: preservar el celular de Belén como prueba

La familia presentó un documento ante el Juzgado de Instrucción, el Tribunal Superior de Justicia, el Ministerio de Seguridad y la Jefatura de Policía, solicitando que se garantice la cadena de custodia del teléfono celular de Belén. Consideran que este dispositivo contiene información crucial para esclarecer el caso.

“Es fundamental garantizar la seguridad de la familia y la integridad de las pruebas. Pedimos que se mantenga intacta la información del celular de Belén, porque no se puede perder ninguna evidencia”, remarcaron en la nota.

Además, designaron al abogado Santiago Saín como querellante para avanzar en la causa.

“Que lo de Belén no quede en el olvido”

Durante la entrevista, Carlos Arce agradeció el apoyo de la comunidad y expresó su compromiso de evitar que esta tragedia se repita. “No queremos que lo de Belén sea un caso más. Esto no puede volver a suceder nunca más”, sostuvo.

El padre también señaló la falta de respuesta judicial frente a las denuncias de violencia de género realizadas por su hija contra el progenitor de los niños. “El sistema ignoró las señales de peligro y permitió la alienación parental. Queremos saber qué los llevó a tomar la decisión de apartar a Belén de sus hijos”, denunció.

La lucha por la revinculación familiar

Desde la muerte de Belén, la familia no ha podido tener contacto con sus tres nietos. Carlos Arce enfatizó la necesidad de priorizar la revinculación: “Queremos enfocarnos en reencontrarnos con los chicos. Ellos también son víctimas de este sistema que fue cómplice al ignorar las denuncias de mi hija”.

Avances en la causa

Con el respaldo del abogado Santiago Saín, la familia busca recuperar el acceso al teléfono celular de Belén, donde esperan encontrar respuestas importantes. “Consideramos que allí hay información clave que no podemos perder”, destacaron.

Finalmente, la familia Arce reafirmó su compromiso de buscar justicia para Belén y sus hijos. “Estamos fuertes, con la energía que nuestra hija nos envía desde donde esté, y con la fe que Dios nos renueva día a día”, concluyó Carlos Arce.


Avisos

PROVINCIALES

Avanzan proyectos para la regulación del ejercicio profesional de kinesiología y fisioterapia, y mantenimiento de la ruta provincial N° 25

Publicado

el


Las iniciativas de la diputada Fabiola Loreiro y Fernando Martínez del bloque oficialista Por Santa Cruz, respectivamente, continuarán siendo analizadas mañana en comisiones.

Esta mañana en la Legislatura Provincial, en el marco de la comisión de Educación, los legisladores que integran la misma debatieron el proyecto de Ley N°274/25 de autoría de la diputada Fabiola Loreiro del bloque oficialista Por Santa Cruz, que busca crear el programa de atención y promoción educativa de estudiantes con altas capacidades en el sistema educativo de la provincia de Santa Cruz.

El proyecto que pretende garantizar el derecho de los niños, niñas y adolescentes con altas capacidades a recibir una educación acorde a sus necesidades y potencialidades, mediante estrategias pedagógicas diferenciadas y planes educativos flexibles, continuará siendo analizado en la próxima reunión de dicha comisión por pedido de la autora, a la espera de los invitados convocados y a los representantes del Consejo Provincial de Educación.

Además, los legisladores que integran las comisiones de Desarrollo Social y Trabajo dieron antedespacho favorable por unanimidad al proyecto de Ley N°247/24 de autoría de la diputada Fabiola Loreiro (Por Santa Cruz) para la regulación del ejercicio profesional de la kinesiología y fisioterapia en la provincia de Santa Cruz, para jerarquizar la profesión y proteger la seguridad e intereses de los pacientes. De esta manera y ante la presencia de integrantes de la Asociación de Kinesiólogos que aportaron su opinión y apoyaron la iniciativa, la misma pasó a la comisión de Legislación General para continuar siendo analizada mañana.

Por otra parte, en la comisión de Obras Públicas, el proyecto de Resolución N°130/25 de autoría del diputado Fernando Martínez (Por Santa Cruz) mediante el cual se solicita al presidente de Vialidad Provincial la reparación y el mantenimiento de la ruta provincial N° 25, en el tramo Puerto San Julián – Gobernadores Gregores, obtuvo antedespacho favorable por unanimidad y de esta forma avanzó para ser tratado nuevamente mañana en la comisión de Presupuesto y Hacienda.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.